Plan Energético Colombia 2050

Plan Energético Colombia 2050

En este documento se presentan algunas ideas sobre el desarrollo futuro del sector energético
colombiano que pueden servir de base para la elaboración e implementación de una política
energética. El documento hace las veces de un Plan Energético Nacional, 2014 – 2050, pero sin tener
estructurados los mapas de ruta para los objetivos propuestos. Esto deberá hacerse en asocio con
el Ministerio de Minas y Energía. De esta manera, hemos encontrado conveniente denominarlo
Colombia: Ideario Energético 2015, pues en él se señalan pautas y líneas de acción recomendables.


El documento inicia con una revisión de las tendencias internacionales en materia energética, de los
cambios técnicos y de negocios que se han venido presentando para garantizar la seguridad del
suministro con una canasta diversificada y precios competitivos; aumentar la cobertura y reducir la
pobreza energética; aportar al crecimiento de las economías y desarrollo de poblaciones y regiones;
facilitar la introducción de las nuevas fuentes y tecnologías energéticas, de control, información y
telecomunicaciones; y minimizar los impactos negativos al ambiente con la construcción de un
sistema sostenible hasta donde ser posible. Podemos afirmar que los cambios que se comenzaron
a dar en la búsqueda de una mayor eficiencia a finales de la década del siglo anterior, se
profundizarán y modificarán la canasta energética y la forma de hacer los negocios en un sector
poco acostumbrado a innovaciones radicales.

Comparte en:

Funciona con BetterDocs