Tag: eficiencia

¿Nuevo fondo aliviaría el ahorro de energía en las empresas?

Un Fondo de Inversión Privado (FIP) de 30.000 millones de pesos se está preparando con el objetivo de impulsar la eficiencia energética en Colombia para el ahorro de energía en las empresas. Además, este tiene como meta recaudar otros 150.000 millones para el desarrollo de proyectos en los próximos tres años.

Así los proyectos de energía serán dirigidos a grandes, medianas y pequeñas empresas que deseen mejorar sus costos de energía y reducir su impacto ambiental.

De acuerdo con la empresa Azimut Energía, encargada de lanzar el fondo, se centrará en tres tipos de activos: la digitalización, la sustitución de tecnologías antiguas por nuevas eficientes y sostenibles, y la generación de energía con fuentes renovables.

La empresa se enfoca en otros sectores como la minería, alimentos, procesos químicos, consumo masivo, cemento, telecomunicaciones, entre otros.

Por otro lado, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) manifiesta que el 67% de la energía se consume de forma ineficiente y representa pérdidas anuales en 6.600 y 11.000 millones de dólares.

Por lo tanto, el fondo permitirá a los inversores privados invertir en un producto con rentabilidades muy atractivas y un perfil de riesgo muy moderado, también obtendrán beneficios tributarios por apoyar un modelo de inversiones verdes que ayude a disminuir el impacto negativo a la huella de carbono. Entonces con el fondo se espera continuar con el ahorro, uso de energía, costos y promover un impacto positivo en el entorno.

El 67% de la energía se consume de forma ineficiente en Colombia representando pérdidas económicas anuales en aproximadamente 6.600 y 11.000 millones de dólares.

La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME)

Colombia es un país con un gran potencial para las energías renovables como energía solar y eólica. Sin embargo, la energía que se consume en el país proviene de fuentes no renovables por lo que conduce a un elevado impacto ambiental.

Por esta razón, es necesario impulsar la eficiencia energética en Colombia para mejorar la competitividad de las empresas, reducir los costos y aplicar nuevas herramientas. Además, cabe recalcar que el fondo no solo tiene un enfoque financiero, sino también social y ambiental.

De acuerdo con la imagen, el fondo puede mejorar la relación del ahorro de energía para las empresas
Postes eléctricos en ciudad – Fuente: Freepik

Así que al financiar proyectos de eficiencia energética se contribuye a reducir el impacto ambiental de las empresas y promueve la adopción de tecnologías sostenibles.

Asimismo, genera un impacto social para las empresas y reducir sus costos de energía para crear generación de empleo y calidad de vida.

Ahorro de energía – Fuente: Freepik

El fondo también contribuye a mejorar la seguridad energética del país, al impulsar las energías renovables se reduce la dependencia de fuentes no renovables. El fondo resulta importante para las empresas en Colombia para la eficiencia y ahorro de energía.

Comparte en:

¿Qué avances tecnológicos promueven la eficiencia de la energía solar?

Las personas cada vez más están en búsqueda de nuevas opciones para reducir la dependencia en los combustibles fósiles por lo que algunas energías, como la energía solar han logrado nuevos avances para mejorar la eficiencia y calidad energética de los usuarios en sus hogares, empresas, etc.

Por eso, nuevos avances por parte del Reino Unido y China han creado nuevos sistemas que potencian el rendimiento y el ahorro para los consumidores. Así mismo, ambas tecnologías prometen aumentar la eficiencia de la energía solar a través de los tubos solares y los colectores.

Los tubos solares permiten la elaboración de electricidad y calor de manera simultánea, lo que supone un gran ahorro energético para el consumidor.

Mientras que los colectores solares, permiten la captación de más energía del sol, lo que puede mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción.

Sistema de tubos solares Vitru

En Reino Unido, la empresa en tecnología Naked Energy, ha presentado un sistema de tubos solares llamado Vitru que combina la generación eléctrica y térmica.

Este sistema permite maximizar la transición energética y el rendimiento de las placas fotovoltaicas, produciendo hasta cuatro veces más energía.

La energía fotovoltaica es una opción muy variable que permite su instalación tanto en fachadas como en tejados. En caso de avería de un conjunto de células solares, sólo es necesario reemplazar el segmento dañado y sin necesidad de cambiar toda la placa.

Por otro lado, desde su impacto ambiental, emite muy poco carbono y se considera una tecnología de generación de energía altamente efectiva.

Sistema de colector solar

Un grupo de investigadores de universidades chinas y de Singapur desarrolló un sistema termosolar más económico y productivo que los colectores solares actuales.

Este tipo de energía térmica renovable se produce a partir del calor del sol y no emite gases dañinos para el medio ambiente.

Además su costo y eficiencia pueden ser un obstáculo para su uso generalizado, aunque tiene múltiple aplicaciones. Entre ellas calentar agua y calefaccionar hogares.

Por lo que estos colectores son pequeños y poseen una capacidad de absorción de energía solar más alta, lo que permitiría a más hogares y personas acceder a esta energía renovable.

Los investigadores aún están trabajan para mejorar la estructura del sistema para que sea más funcional.

Cómo la eficiencia y avance de la energía solar puede beneficiar a todo un complejo rural
Campo de paneles solares – Fuente: Freepik

Entonces, el sistema de tubos solares modelo Virtu parece ser una solución muy eficiente para la generación de energía térmica y eléctrica en edificios y empresas; mientras que los sistemas termosolares propuestos por los expertos universitarios, a pesar de ser pequeños, pueden absorber un gran aumento durante la producción de energía.

Por lo que la combinación de ambas fuentes es una gran ventaja para aplicar en la transición energética si se aplica para Colombia a futuro, y el hecho de que sea fácil de instalar y tenga bajas emisiones de carbono lo convierte en una tecnología muy atractiva.

En general, los avances tecnológicos son una muestra de que la energía solar sigue avanzando para mejorar su eficiencia y accesibilidad por lo que es muy prometedor para el futuro de la energía renovable.

A la empresa Celco le encanta conocer cómo la eficiencia de los paneles solares está mejorando los cascos urbanos y rurales para la eficiencia energética, por eso en la suscripción del newsletter se describe todo lo relacionado a este sector.

Comparte en: