Tag: eléctrica

El verano aire acondicionado

El verano se aproxima: 7 consejos para evitar altas en la tarifa de energía por el aire acondicionado

El verano es una de las temporadas más altas por el intenso calor y las personas recurren a aparatos como el climatizador de aire o el aire acondicionado. Sin embargo, este último, a pesar de que ofrece comodidad, frescura y lujo también está acompañado de un alto incremento en la factura eléctrica.

El consumo energético del aire acondicionado durante los meses más calurosos representa una parte significativa en los gastos del hogar, pero no todo está perdido.

Existen consejos sencillos y prácticos que permite el ahorro energético y reducir el impacto en las cuentas. Y, al mismo tiempo disfrutar de un ambiente fresco y placentero en el hogar o en un espacio de trabajo.

A continuación, se presentan siete consejos o recomendaciones sencillas para usuarios que poseen el aire acondicionado y eviten la alta tarifa durante el verano:

el verano aire acondicionado

1. Ajustar la temperatura adecuadamente

Uno de los aspectos más importantes para ahorrar energía con el aire acondicionado es establecer una temperatura adecuada. Por eso, es necesario seguir estas tres sugerencias:

  • Hay que mantener la temperatura del termostato en un nivel cómodo, preferiblemente entre 24 y 26 grados Celsius.
  • Es necesario evitar temperaturas excesivamente frías ya que no solo aumentará el consumo de energético, sino que también puede ser perjudicial para la salud.
  • Cada grado más bajo puede aumentar el consumo energético en un 8%, aproximadamente.

2. Aprovechar ventiladores de techo o de pie

Complementar el uso del aire acondicionado con ventiladores de techo o de pie pueden reducir la necesidad de bajar la temperatura del aire acondicionado:

Ventiladores regulares (de pie)Ventiladores de techo
Ayudan a circular el aire frío de manera más eficiente, creando una sensación de frescura sin aumentar el consumo de energía.Consumen mucha menos energía.
Se adapta a la movilidad del espacio que la persona necesita.Circulan el aire frío de manera más eficiente lo que te permitirá reducir la carga de trabajo del aire acondicionado y ahorrar energía.

3. Mantén tu hogar bien aislado

Un buen aislamiento en el hogar puede marcar la diferencia en la eficiencia del aire acondicionado. Es necesario asegurar las puertas y ventanas con burletes o selladores para evitar fugas de aire y mantener el frescor en el interior.

También hay que considerar la instalación de aislamiento térmico en las paredes y los techos para reducir la entrada de calor desde el exterior.

Si hay habitaciones dentro del hogar que no se utilicen con frecuencia, es mejor cerrar las puertas y aislarlas del resto de la casa. De esta forma, se evitará que el aire frío se escape hacia áreas innecesarias y así concentrar el enfriamiento en áreas donde realmente sea necesario.

4. Impedir la entrada de calor

Durante las horas más calurosas del día, es recomendable para evitar la entrada directa de calor en el hogar:

Recomendaciones desde el hogar para la entrada de calor

  • Mantener cerradas las cortinas o persianas para bloquear la radiación solar, además utilizar toldos o persianas exteriores si es posible.
  • Aprovechar la ventilación natural al abrir ventanas en momentos más frescos del día y cerrarlas cuando la temperatura exterior aumente.
  • Impedir en colocar dispositivos como electrodomésticos, televisores, lámparas, etc. cerca del termostato o aire acondicionado. Es posible que detecte un uso excesivo y provoque una alta medición.

5. No obstruyas las salidas de aire

Es necesario asegurar de que las salidas de aire del aire acondicionado estén despejadas y no obstruidas por muebles, cortinas u otros objetos.

Esto permitirá que el aire frío se distribuya de manera más eficiente por toda la habitación. Además, asegura un enfriamiento uniforme y evita que su sistema trabaje en exceso.

6. Programa el aire acondicionado

Si el sistema de aire acondicionado tiene la opción de programación, el usuario debe usarla a su favor. Programar el aire acondicionado para que se encienda y apague automáticamente en momentos específicos del día permitirá ahorrar energía para evadir labores innecesarias cuando no se está en la casa o durante las horas de la noche.

La mayoría de los aires acondicionados modernos cuentan con funciones de programación que permiten establecer horarios de encendido y apagados automáticos. De esta manera, se impide el consumo innecesario de energía cuando no haya nadie en casa.

7. Realiza un mantenimiento regular

El mantenimiento adecuado del aire acondicionado es esencial para garantizar su eficiencia y evitar un consumo excesivo de energía. Por eso es recomendable estas dos sugerencias:

  1. Limpiar regularmente los filtros del aire acondicionado: los filtros sucios obstruyen el flujo de aire y hacen que el equipo funcione de forma menos eficiente.
  2. Programar revisiones periódicas: contratar un técnico especializado para verificar el estado general del sistema y realizar ajustes necesarios.
el verano aire acondicionado

Cómo ahorrar luz general del hogar en verano

Además de los consejos anteriores para ahorrar energía con el aire acondicionado, se pueden implementar medidas específicas para reducir el consumo de luz durante el verano. Aquí algunas recomendaciones adicionales:

  • Aprovechar la luz natural: apagar las luces artificiales en habitaciones desocupadas y utiliza bombillas LED de bajo consumo energético.
  • Utilizar temporizadores o sensores de movimiento: considerar la instalación de luces con temporizadores o sensores de movimiento. Esto garantizará que las luces se enciendan solo cuando sea necesario y se apaguen automáticamente cuando no haya movimiento.
  • Desconecta los electrodomésticos en modo stand-by: algunos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso en modo stand-by. Por eso es mejor desconectarlos por completo cuando no se utilicen, especialmente durante la noche o cuando no hay nadie en casa.
El canal de YouTube de Friolandia Service también aconseja cómo se puede reducir energía con el aire acondicionado

Tipos de aires acondicionados eficientes

Además de seguir los consejos anteriores, es importante tener en cuenta que la elección del tipo de aire acondicionado puede influir en el consumo de energía.

A continuación, te presentamos algunos tipos de aires acondicionados eficientes que puedes considerar:

Aires acondicionados invertir

Utilizan una tecnología que ajusta la velocidad del compresor de acuerdo con la demanda de refrigeración en el ambiente. A diferencia de los aires acondicionados convencionales, evitan el encendido y apagado constante lo que les permite operar de manera eficiente y reducir el consumo de energía.

Aires acondicionados con etiqueta energética de eficiencia                                     

al adquirir un aire acondicionado, es recomendable verificar la etiqueta energética. Los equipos con calificaciones más altas, como la clasificación A++ o A+++, son más eficientes en términos de consumo energético.

Sistemas de climatización centralizados

estos sistemas permiten enfriar varias habitaciones o espacios al mismo tiempo utilizando una única unidad externa. Esto puede ser especialmente beneficioso en hogares grandes o en entornos comerciales ya que evita la necesidad de instalar múltiples unidades individuales y puede resultar un ahorro de energía a largo plazo.

el verano aire acondicionado

Importante en verano: seguir estos consejos para bajar las tarifas de energía eléctrica

Elegir un aire acondicionado eficiente, es importante considerar el tamaño del espacio a enfriar y buscar asesoramiento profesional para asegurar de que el equipo seleccionado se ajuste adecuadamente a las necesidades de las personas.

Sin embargo, al tener en cuenta estos consejos, el usuario se evita en ver las altas tarifas ocasionadas por el consumo excesivo del aire acondicionado en el verano.

Para conocer más de este tipo de contenido, se invita a la comunidad sostenible en suscribirse al newsletter quincenal para estar al tanto de contenido de calidad.

Comparte en:
coste de la energía fenómeno niño

¿Podría el Fenómeno del Niño amenazar el coste de la energía?

El aumento de la energía, en su coste o precio, estaría intimidado por la llegada del Fenómeno del Niño en los próximos meses. Esta corriente es un fenómeno natural que sucede en el Océano Pacífico y que puede tener importantes consecuencias para la economía de los países.

El sector energético es uno de los más afectados por esta anomalía climática por los aumentos en la temperatura del mar. Así mismo, afecta la producción de energía hidroeléctrica y, Colombia, es una de las principales fuentes de generación.

En años recientes, se ha observado un aumento de probabilidad por su entrada al país y cómo su impacto afecta en las tarifas de energía. Según un informe de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), el fenómeno del niño aumentaría el coste de la energía en un 50 %. Por el cual tendría un significado negativo para el presupuesto de las familias y las empresas.

De tal manera, hay que explorar cómo el Fenómeno del Niño afecta las tarifas de energía en Colombia y qué medidas se están tomando para mitigar sus efectos.

Además, sobre la importancia de la diversificación en las fuentes de energía y la promoción de políticas de eficiencia energética para reducir la dependencia de la energía hidroeléctrica y, así, garantizar una estabilidad en las cuentas. Así que, hay que saber a que se enfrenta la población y cómo afecta en algunos factores:

¿Qué es el Fenómeno del Niño?

El Niño procede cerca de la línea ecuatorial y es un evento que ocurre principalmente en el Océano Pacífico. Por eso, a continuación, se presentan algunas características de procedencia:

Calentamiento Oceánico: el evento procede desde el Mar del Sur lo que provoca un aumento en la temperatura de la superficie del mar.

Impacto climático: efectos significativos el clima global que contiene sequías, inundaciones y cambio en los patrones de lluvia.

Consecuencias económicas: impacto económico en las economías de países cercanos.

Problema en plantas renovables: en el caso de Colombia, podría afectar la generación en plantas hidroeléctricas.

Incremento en coste de energía: el fenómeno del niño disminuiría generación de energía.

¿Cómo afecta el Fenómeno del Niño a la economía?

El Evento climático puede tener efectos significativos en la economía de los países que se encuentran en su área de influencia.

Un ejemplo sería: el aumento de la temperatura del agua provocaría sequías, lo que puede afectar la producción agrícola y ganadera. Esto puede llevar a una disminución en la oferta de alimentos, lo que a su vez puede provocar un aumento en los precios de los alimentos.

Además, el Fenómeno del Niño tiene un fuerte impacto en la generación de energía. Por eso, las empresas eléctricas pueden verse obligadas a utilizar fuentes de energía más costosas, lo que puede aumentar las tarifas para los consumidores.

¿Qué medidas se pueden tomar para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño?

Existen varias medidas que se pueden tomar para mitigar los efectos del Fenómeno del Niño:

La agricultura: se pueden utilizar técnicas de cultivo que permitan ahorrar agua, como el riego por goteo. También se pueden promover políticas de conservación de agua y de gestión de riesgos, que permitan reducir la vulnerabilidad de los agricultores a los efectos del Fenómeno del Niño.

La generación de energía: se pueden tomar medidas para diversificar las fuentes de energía, de manera que no se dependa exclusivamente de la energía hidroeléctrica. Además, se pueden promover políticas de eficiencia energética, que permitan reducir el consumo de energía y, por lo tanto, disminuir la demanda de energía.

Estrategias para contrarrestar los efectos del Fenómeno del Niño en las tarifas de energía en Colombia

Se estudiante estrategias para el incremento en el coste de la energía

Ante la inminente llegada del Fenómeno del Niño, el sector energético colombiano está implementando diversas estrategias para minimizar su impacto en las tarifas de energía:

Incremento en la generación de energía calórica:

Esta estrategia trata sobre aumentar la producción de energía térmica ya que esta no depende del nivel de agua en los embalses.

Además, se está fomentando la inversión en energías renovables, como la energía solar y eólica, para disminuir la dependencia de las fuentes hidroeléctricas y térmicas.

Aprovechar procedimientos estables energéticos para prevenir apagones:

Otra medida importante es la optimización del sistema de transmisión y distribución de energía, para garantizar la estabilidad del suministro y evitar apagones que puedan aumentar los costos de energía.

Adicionalmente, se está trabajando en la ejecución de sistemas de alerta temprana para prevenir y mitigar los efectos de las sequías, y otros eventos climáticos extremos.

Enseñar la educación energética en los hogares:

El fortalecimiento de la cultura de ahorro energético también es fundamental. La promoción de la eficiencia energética y la enseñanza a la población en el uso responsable de la energía puede disminuir el impacto del Fenómeno del Niño en su coste de energía.

Impacto del Fenómeno del Niño en las tarifas de energía en Colombia

A pesar de las estrategias implementadas, el Fenómeno del Niño sigue siendo una amenaza para las tarifas de energía en Colombia.

Por consecuencia, la disminución en la generación de energía hidroeléctrica y el aumento en la demanda de energía perjudicaría los bolsillos de los usuarios.

Sin embargo, gracias a las estrategias mencionadas, se espera que el impacto del Evento climático en las tarifas de energía sea menor que en eventos anteriores.

De acuerdo con un reportaje del Canal de YouTube de Telemedellín, hay que prepararse para los altos coste de energía que podrían elevar las tarifas eléctricas.

Así que, es importante seguir trabajando en la implementación de políticas y estrategias que permitan reducir el impacto del Fenómeno del Niño en el sector energético y garantizar un suministro de energía estable y a precios justos para todos los colombianos.

Por eso, Celco está consciente sobre los cambios presentados en el clima para que no afecte las tarifas de la energía. De esta forma, la empresa está pendiente de todo el contexto energético y eléctrico de la región. Para conocer y estar enterado de los contenidos es importante suscribirse al newsletter empresarial.

Comparte en:
tarifas de energía eléctrica

¿Cuáles son las medidas ante las tarifas de energía eléctrica?

Las empresas y los hogares en Colombia han enfrentado aumentos significativos en sus facturas o tarifas de energía eléctrica a raíz de la pandemia y la crisis económica, por lo que ha llevado a buscar medidas para aliviar el bolsillo del consumidor.

En Colombia, el gobierno investiga nuevas medidas para reducir el precio en las tarifas de energía y garantizar un acceso justo y equitativo para todas las personas. De acuerdo con una publicación en Portafolio.co, el Ministerio de Minas y Energía trabaja para reducir los costos de generación, distribución y comercialización eléctrica.

Las medidas podrían resultar en una reducción significativa en el precio de la electricidad y un alivio para los consumidores.

Por otro lado, se sugiere ser consciente del consumo de energía durante los momentos de mayor demanda, como durante los días de mucho calor y tratar de reducir el consumo en esos momentos.

¿Qué medidas provisionales se pueden hacer para bajar los precios de la electricidad?

tarifas de energía eléctrica

De acuerdo con el portal de El Espectador sugiere algunas estrategias prácticas que los consumidores pueden hacer para el ahorro de energía y reducir sus facturas de luz.

Entre las recomendaciones que mencionan es cambiar a bombillas LED, que son más eficientes y duraderas que las bombillas tradicionales.

Además, es importante apagar los dispositivos electrónicos y los electrodomésticos cuando no se están utilizando, ya que el consumo en modo de espera sigue consumiendo energía.

¿Cuáles son las medidas que se propondrán ante los altos precios de la energía?

tarifas de energía eléctrica

Se han estado estudiando nuevas medidas para reducir el precio de la electricidad, y con base en las mencionadas en Portafolio se explicarán en qué consisten:

Competir en el mercado

Una de las principales medidas que se proponen para reducir el precio de la electricidad es animar a la competencia dentro del mercado energético. Así se espera que las compañías eléctricas reduzcan sus precios para poder competir en el mercado y atraer a más clientes.

Esta medida se ha llevado a cabo en algunos países, como Reino Unido, donde la competencia en el mercado energético ha llevado a una reducción significativa de los precios de la electricidad en los últimos años.

Por lo que esta medida podría incentivar la entrada de nuevas empresas en el mercado eléctrico y fomentar la competencia en igualdad de condiciones.

Mayor inversión en energías renovables

Una de las propuestas que se plantean es la inversión en energías renovables. La energía solar, eólica o similares son fuentes de energías económicas que las fuentes tradicionales como los combustibles fósiles.

También, la inversión en energías renovables tiene beneficios en el medio ambiente ya que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y aporta a la lucha contra el cambio climático.

Reducción de impuestos

Se ha propuesto la reducción a los impuestos para reducir el precio de la electricidad. Por lo que, al reducir los impuestos aplicados a la electricidad, se espera se reduzcan y sean más accesibles para los consumidores.

Esta medida ha sido implementada en algunos países. Colombia redujo el IVA del 19 % al 5 % para el consumo de electricidad en hogares con un consumo menor a 300 kilovatios hora al mes.

Además, también se ha propuesto reducir otros impuestos relacionados con la electricidad, como la generación y transmisión de electricidad.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es otra medida que puede contribuir en la reducción del precio de. Al reducir el consumo de energía se reduce la demanda de electricidad y, por lo tanto, se pueden reducir los precios.

Para conseguir una mayor eficiencia en los consumos de energía, se pueden tomar medidas como la sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes, la mejora del aislamiento térmico de las viviendas y el uso de bombillas de bajo consumo.

Tecnología inteligente

En algunos países se están implementando la instalación de medidores inteligentes en los hogares y las empresas. Estos dispositivos permiten a los usuarios monitorear su consumo de energía en tiempo real y ajustar sus hábitos de consumo para reducir sus costos.

Además, los medidores inteligentes también permiten a las empresas de servicios públicos detectar y solucionar problemas de manera más eficiente, lo que puede ayudar a prevenir apagones y mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico.

¿Qué movimiento ha hecho el Gobierno para la transición energética?

tarifas de energía eléctrica
Power poles with multiple wires and cables on the street

El gobierno ha iniciado en establecer metas ambiciosas para la transición a fuentes de energía renovable y con la meta de que el 70 % de la energía producida en el país provenga de fuentes renovables para 2030. Para que se pueda lograr este objetivo, se está invirtiendo en proyectos enfocados en la construcción de nuevas plantas solares y eólicas, así como en la modernización de algunas edificaciones.

Aunque esta medida puede ser controvertida, algunos gobiernos creen que es necesario proteger a los consumidores de los precios injustamente altos.

En algunos países, como España, los precios de la energía se regulan por el gobierno y son los mismos para todos los consumidores, independientemente del proveedor de servicios públicos.

En el Canal de YouTube de ‘Corficolombina’ amplia sobre propuestas para disminuir las tarifas de la energía eléctrica:

Por último, hay varias medidas que se están implementando en todo el mundo para abordar el problema de las tarifas de energía.

Desde la implementación de tecnología inteligente hasta la transición hacia fuentes de energía renovable y la regulación de precios.

Así que cada país está encontrando su propia solución para ayudar a los consumidores a reducir sus tarifas de energía eléctrica.

Si bien no existe una solución única para todos los países, estas medidas muestran que hay varias formas en que los gobiernos y las empresas pueden trabajar juntos para abordar este problema cada vez más acuciante.

Celco mantiene informando sobre la importancia del sector eléctrico para mejor la calidad de vida de las personas y consumo, además que tiene el compromiso de proporcionar información, consejos útiles, etc. por eso es importante suscribirse al newsletter y estar enterado de lo más reciente de tendencias eléctricas.

Comparte en: