Tag: prácticas

El verano aire acondicionado

El verano se aproxima: 7 consejos para evitar altas en la tarifa de energía por el aire acondicionado

El verano es una de las temporadas más altas por el intenso calor y las personas recurren a aparatos como el climatizador de aire o el aire acondicionado. Sin embargo, este último, a pesar de que ofrece comodidad, frescura y lujo también está acompañado de un alto incremento en la factura eléctrica.

El consumo energético del aire acondicionado durante los meses más calurosos representa una parte significativa en los gastos del hogar, pero no todo está perdido.

Existen consejos sencillos y prácticos que permite el ahorro energético y reducir el impacto en las cuentas. Y, al mismo tiempo disfrutar de un ambiente fresco y placentero en el hogar o en un espacio de trabajo.

A continuación, se presentan siete consejos o recomendaciones sencillas para usuarios que poseen el aire acondicionado y eviten la alta tarifa durante el verano:

el verano aire acondicionado

1. Ajustar la temperatura adecuadamente

Uno de los aspectos más importantes para ahorrar energía con el aire acondicionado es establecer una temperatura adecuada. Por eso, es necesario seguir estas tres sugerencias:

  • Hay que mantener la temperatura del termostato en un nivel cómodo, preferiblemente entre 24 y 26 grados Celsius.
  • Es necesario evitar temperaturas excesivamente frías ya que no solo aumentará el consumo de energético, sino que también puede ser perjudicial para la salud.
  • Cada grado más bajo puede aumentar el consumo energético en un 8%, aproximadamente.

2. Aprovechar ventiladores de techo o de pie

Complementar el uso del aire acondicionado con ventiladores de techo o de pie pueden reducir la necesidad de bajar la temperatura del aire acondicionado:

Ventiladores regulares (de pie)Ventiladores de techo
Ayudan a circular el aire frío de manera más eficiente, creando una sensación de frescura sin aumentar el consumo de energía.Consumen mucha menos energía.
Se adapta a la movilidad del espacio que la persona necesita.Circulan el aire frío de manera más eficiente lo que te permitirá reducir la carga de trabajo del aire acondicionado y ahorrar energía.

3. Mantén tu hogar bien aislado

Un buen aislamiento en el hogar puede marcar la diferencia en la eficiencia del aire acondicionado. Es necesario asegurar las puertas y ventanas con burletes o selladores para evitar fugas de aire y mantener el frescor en el interior.

También hay que considerar la instalación de aislamiento térmico en las paredes y los techos para reducir la entrada de calor desde el exterior.

Si hay habitaciones dentro del hogar que no se utilicen con frecuencia, es mejor cerrar las puertas y aislarlas del resto de la casa. De esta forma, se evitará que el aire frío se escape hacia áreas innecesarias y así concentrar el enfriamiento en áreas donde realmente sea necesario.

4. Impedir la entrada de calor

Durante las horas más calurosas del día, es recomendable para evitar la entrada directa de calor en el hogar:

Recomendaciones desde el hogar para la entrada de calor

  • Mantener cerradas las cortinas o persianas para bloquear la radiación solar, además utilizar toldos o persianas exteriores si es posible.
  • Aprovechar la ventilación natural al abrir ventanas en momentos más frescos del día y cerrarlas cuando la temperatura exterior aumente.
  • Impedir en colocar dispositivos como electrodomésticos, televisores, lámparas, etc. cerca del termostato o aire acondicionado. Es posible que detecte un uso excesivo y provoque una alta medición.

5. No obstruyas las salidas de aire

Es necesario asegurar de que las salidas de aire del aire acondicionado estén despejadas y no obstruidas por muebles, cortinas u otros objetos.

Esto permitirá que el aire frío se distribuya de manera más eficiente por toda la habitación. Además, asegura un enfriamiento uniforme y evita que su sistema trabaje en exceso.

6. Programa el aire acondicionado

Si el sistema de aire acondicionado tiene la opción de programación, el usuario debe usarla a su favor. Programar el aire acondicionado para que se encienda y apague automáticamente en momentos específicos del día permitirá ahorrar energía para evadir labores innecesarias cuando no se está en la casa o durante las horas de la noche.

La mayoría de los aires acondicionados modernos cuentan con funciones de programación que permiten establecer horarios de encendido y apagados automáticos. De esta manera, se impide el consumo innecesario de energía cuando no haya nadie en casa.

7. Realiza un mantenimiento regular

El mantenimiento adecuado del aire acondicionado es esencial para garantizar su eficiencia y evitar un consumo excesivo de energía. Por eso es recomendable estas dos sugerencias:

  1. Limpiar regularmente los filtros del aire acondicionado: los filtros sucios obstruyen el flujo de aire y hacen que el equipo funcione de forma menos eficiente.
  2. Programar revisiones periódicas: contratar un técnico especializado para verificar el estado general del sistema y realizar ajustes necesarios.
el verano aire acondicionado

Cómo ahorrar luz general del hogar en verano

Además de los consejos anteriores para ahorrar energía con el aire acondicionado, se pueden implementar medidas específicas para reducir el consumo de luz durante el verano. Aquí algunas recomendaciones adicionales:

  • Aprovechar la luz natural: apagar las luces artificiales en habitaciones desocupadas y utiliza bombillas LED de bajo consumo energético.
  • Utilizar temporizadores o sensores de movimiento: considerar la instalación de luces con temporizadores o sensores de movimiento. Esto garantizará que las luces se enciendan solo cuando sea necesario y se apaguen automáticamente cuando no haya movimiento.
  • Desconecta los electrodomésticos en modo stand-by: algunos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso en modo stand-by. Por eso es mejor desconectarlos por completo cuando no se utilicen, especialmente durante la noche o cuando no hay nadie en casa.
El canal de YouTube de Friolandia Service también aconseja cómo se puede reducir energía con el aire acondicionado

Tipos de aires acondicionados eficientes

Además de seguir los consejos anteriores, es importante tener en cuenta que la elección del tipo de aire acondicionado puede influir en el consumo de energía.

A continuación, te presentamos algunos tipos de aires acondicionados eficientes que puedes considerar:

Aires acondicionados invertir

Utilizan una tecnología que ajusta la velocidad del compresor de acuerdo con la demanda de refrigeración en el ambiente. A diferencia de los aires acondicionados convencionales, evitan el encendido y apagado constante lo que les permite operar de manera eficiente y reducir el consumo de energía.

Aires acondicionados con etiqueta energética de eficiencia                                     

al adquirir un aire acondicionado, es recomendable verificar la etiqueta energética. Los equipos con calificaciones más altas, como la clasificación A++ o A+++, son más eficientes en términos de consumo energético.

Sistemas de climatización centralizados

estos sistemas permiten enfriar varias habitaciones o espacios al mismo tiempo utilizando una única unidad externa. Esto puede ser especialmente beneficioso en hogares grandes o en entornos comerciales ya que evita la necesidad de instalar múltiples unidades individuales y puede resultar un ahorro de energía a largo plazo.

el verano aire acondicionado

Importante en verano: seguir estos consejos para bajar las tarifas de energía eléctrica

Elegir un aire acondicionado eficiente, es importante considerar el tamaño del espacio a enfriar y buscar asesoramiento profesional para asegurar de que el equipo seleccionado se ajuste adecuadamente a las necesidades de las personas.

Sin embargo, al tener en cuenta estos consejos, el usuario se evita en ver las altas tarifas ocasionadas por el consumo excesivo del aire acondicionado en el verano.

Para conocer más de este tipo de contenido, se invita a la comunidad sostenible en suscribirse al newsletter quincenal para estar al tanto de contenido de calidad.

Comparte en:
energía fábricas factura luz

Fábricas eficientes: ahorre energía y reduzca la factura de luz

Las fábricas son grandes consumidoras de energía eléctrica, por lo tanto, si se busca una reducción en la factura de la luz en los costos de producción, el ahorro eléctrico es una de las áreas clave en las que se debe enfocar la empresa o sector industrial.

El ahorro energético es una de las prioridades de las manufacturas que buscan reducir costos operativos y mejorar su impacto ambiental. Además, no solo puede ser beneficioso para el bolsillo, sino también para el medio ambiente.

Además, en las fábricas, el consumo eléctrico es uno de los mayores gastos operativos. Y, afortunadamente, hay varias estrategias que las empresas pueden implementar para reducir su consumo eléctrico y ahorrar dinero en sus facturas de energía.

energía fábricas factura luz
El sector industrial

6 estrategias o prácticas para ahorro de energía en las fábricas

El ahorro de energía eléctrica en las fábricas es uno de los principales desafíos en el sector industrial, ya que el alto consumo de electricidad es una de las principales fuentes de gastos operativos.

Es posible aplicar seis posibles estrategias para reducir el consumo de energía en las fábricas y reducir su factura de la luz mensual

1. Realiza una auditoría energética

Antes de comenzar a tomar medidas para reducir el consumo de electricidad en tu fábrica, es fundamental realizar una auditoría energética. Esta es una herramienta que permite conocer el consumo energético de la empresa y detectar posibles pérdidas o ineficiencias en los procesos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta las normativas de cada país para establecer las auditorías correspondientes.

A continuación, se presentan algunos de los apartados, para tener en cuenta y elaborar la auditoría energética; que sirve para tanto empresas como fábricas:

5 pautas para elaborar una auditoría energética

  1. Análisis de la facturación eléctrica: consiste en recopilar información detallada sobre el consumo energético de la empresa, así como sobre las tarifas eléctricas que se están aplicando.
  2. Inspección de instalaciones y equipos: se realiza una revisión de las instalaciones y equipos de la empresa para detectar posibles fugas de energía, averías, obsolescencia o ineficiencia en su uso.
  3. Recopilación de datos: se recopilan datos de consumo energético y de los equipos y sistemas que intervienen en el proceso de producción, para establecer un perfil de consumo energético de la empresa.
  4. Análisis de datos: una vez recopilados los datos, se procede a su análisis, con el fin de identificar los principales consumidores energéticos, los picos de consumo, los periodos de baja eficiencia energética y los posibles ahorros energéticos.
  5. Propuestas de mejora: finalmente, se presentan propuestas de mejora y se establecen planes de acción para reducir el consumo energético y la factura de la luz, así como para optimizar la eficiencia de los equipos y sistemas de la empresa.

2. Controla los picos de consumo

Los picos de consumo eléctrico son uno de los principales problemas en las fábricas. Para evitarlos, es importante llevar un control del consumo de energía en tiempo real y programar el encendido y apagado de los equipos.

 Además, se pueden implementar sistemas de regulación de voltaje y de protección contra sobrecargas para reducir el riesgo de daños a los equipos. También para mejorar la eficiencia energética.

3. Optimiza el uso de la iluminación

La iluminación es uno de los principales consumidores de electricidad en las fábricas, por lo que es importante optimizar su uso. Para ello, puedes implementar sistemas de iluminación inteligente que se ajusten a la luz natural y a la presencia de personas en las áreas de trabajo.

Además, una buena práctica es reemplazar las lámparas incandescentes por luces LED debido a su duración y eficiencia.

Asimismo, estas pueden reducir el consumo eléctrico hasta un 80% a diferencia con las bombillas tradicionales.

4. Implementa tecnología de eficiencia energética

La implementación de tecnología de eficiencia energética es una de las mejores estrategias para ahorrar energía eléctrica en las fábricas.

Algunas de las tecnologías más utilizadas son los variadores de velocidad para los motores, los sistemas de recuperación de calor y los equipos de cogeneración. Estas tecnologías permiten mejorar la eficiencia energética de los procesos y reducir los costos operativos.

El manejo de equipos eléctricos eficientes y modernos puede reducir significativamente el consumo eléctrico en las fábricas.

Por otro lado, en el mercado existen dispositivos de alta eficiencia energética como motores eléctricos, compresores de aire, y bombas que pueden ser una gran inversión para ahorrar energía a largo plazo.

5. Capacita a los trabajadores

Es importante capacitar a los trabajadores para que tomen conciencia de la importancia del ahorro de energía eléctrica en la fábrica.

Esto puede lograrse a través de charlas y talleres de capacitación, donde se expliquen las medidas de eficiencia energética que se están implementando y se sensibilice a los empleados sobre la importancia del ahorro energético.

6. Mejora del aislamiento térmico

El aislamiento térmico adecuado de las fábricas puede ayudar a reducir el consumo eléctrico utilizado para climatización y ventilación. Al evitar las fugas de aire, se evita el ingreso de calor durante los meses cálidos y la pérdida de calor durante los meses fríos.

Para lograr esto, se pueden realizar mejoras en la construcción de las instalaciones, sellar huecos y fisuras, y aplicar aislamiento térmico en techos, paredes y ventanas.

De igual manera, se recomienda la instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada. Estas permiten regular la entrada de aire exterior y evitar la pérdida de calor o frío.

El siguiente vídeo del canal de YouTube ‘Ellas Arriba’, describa cómo una planta mantiene el control energético durante sus operaciones

Analizar los procesos

energía fábricas factura luz
Las operaciones en las fábricas pueden causar altas facturas de energía

Es necesario analizar los procesos en las fábricas y determinar cuáles son los que más energía consumen para evitar la elevada factura de la luz.

Este análisis o estrategias permitirá identificar oportunidades de mejora y establecer objetivos claros y alcanzables. Una vez identificadas las áreas de oportunidad, se pueden implementar medidas específicas para reducir el consumo de energía.

Como se mencionó anteriormente se puede mejorar la eficiencia energética de los equipos al sustituir maquinarias viejas por nuevas más eficientes, además de ajustar los parámetros de operación para reducir el consumo energético.

El ahorro de energía en las fábricas es esencial para reducir costos en la factura de la luz. Además de mejorar la sostenibilidad ambiental de las empresas.

A través del análisis de procesos, la mejora de la eficiencia energética, la implementación de medidas de control y la capacitación del personal, se pueden conseguir importantes ahorros de energía sin afectar la calidad del producto o servicio.

De igual manera, Celco ofrece a los usuarios este tipo de contenido para resolver alguna de las inquietudes energéticas, para eso es fundamental suscribirse al newsletter quincenal y estar pendiente de contenido o artículos relacionados al sector.

Comparte en: