Tendencias del Sector electrico

subestación de energía

Subestación de energía o eléctrica: sus tipos y su contribución al mercado eléctrico

Una subestación de energía eléctrica no solo facilita la entrega de voltaje a gran escala, sino que también permite una distribución equitativa y confiable a lo largo de las redes de transmisión y distribución.

Estas instalaciones, ubicadas estratégicamente en puntos estratégicos de la red eléctrica, permiten la transición eficiente de la electricidad desde las centrales generadoras hasta los consumidores finales.

Su importancia radica en su capacidad para regular y transformar la energía eléctrica a diferentes niveles de tensión. Así mismo, asegura que sea adecuada para su transporte y uso.

Además, estas infraestructuras incorporan tecnologías avanzadas de control y monitorización, lo que garantiza la estabilidad y la seguridad del sistema eléctrico en su conjunto.

Aunque es necesario profundizar más sus aspectos, a continuación se describen tanto su significado y sus tipos:

¿Qué es una subestación de energía eléctrica y cuáles son sus funciones?

La subestación de energía eléctrica actúa como punto de conexión entre las líneas de alta tensión provenientes de las centrales generadoras y las líneas de distribución que abastecen a los usuarios finales.

Funciones de la subestación de energía eléctrica

  1. Estas instalaciones realizan diversas funciones:
  2. Regulación y control de la tensión
  3. Protección contra sobrecargas y cortocircuitos
  4. Incorporación de dispositivos de control
  5. Monitorización para garantizar la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico.

Además, su objetivo es recibir, transformar y distribuir la energía eléctrica en los diferentes niveles de tensión requeridos para su uso.

Estas instalaciones, entre las diferentes subestaciones eléctricas, desempeñan un papel crucial en el sistema eléctrico ya que permiten controlar y mantener la calidad de la energía a lo largo de la red de transmisión y distribución.

subestación de energía

Tipos de subestación de energía eléctrica

Existen distintos tipos de subestaciones eléctricas, cada una diseñada para cumplir con necesidades específicas dentro del sistema eléctrico. A continuación, se presentan los dos tipos generales de subestaciones:

1. Subestaciones de transformación

Las subestaciones de transformación son aquellas encargadas de cambiar los niveles de tensión de la energía eléctrica. Estas subestaciones se dividen en dos categorías principales:

Subestaciones elevadoras

Ubicadas cerca de las centrales generadoras, se encargan de elevar la tensión para facilitar el transporte eficiente de la energía a largas distancias a través de líneas de alta tensión. Esto reduce las pérdidas de energía durante la transmisión.

Subestaciones reductoras

Situadas cerca de los centros de consumo, ellas se encargan de reducir la tensión de la energía eléctrica a niveles adecuados para su distribución a los usuarios finales.

Por lo que aseguran que la electricidad llegue a los consumidores con la calidad y seguridad requeridas.

2. Subestaciones de distribución

Las subestaciones de distribución se encuentran en la última etapa del sistema eléctrico, donde la energía eléctrica se entrega a los usuarios finales.

Estas subestaciones son responsables de controlar y distribuir la energía eléctrica a través de redes de distribución de baja tensión.

Asimismo, permiten la conexión y desconexión de usuarios, así como el monitoreo y protección de las líneas de distribución.

subestación de energía

Contribución de las subestaciones eléctricas al mercado eléctrico

Las subestaciones eléctricas desempeñan un papel crucial en el mercado eléctrico al garantizar un suministro confiable y eficiente de energía eléctrica. Su contribución se puede destacar en los siguientes aspectos:

Transmisión eficienteLas subestaciones elevadoras permiten el transporte de energía eléctrica a largas distancias minimizando las pérdidas de energía durante la transmisión.

Mayor eficiencia en el sistema eléctrico y reduce los costos asociados.
Distribución adecuadaAdaptan la tensión de la energía eléctrica para su distribución a los usuarios finales, asegurando que la electricidad llegue con calidad y seguridad.

Permite una distribución adecuada y confiable en diferentes áreas geográficas.
Conexión y desconexión de usuariosfacilitan la conexión y desconexión de los usuarios finales, lo que resulta fundamental para la gestión del mercado eléctrico.

Adaptan la oferta y demanda de energía de manera eficiente.
Control y protecciónIncorporan dispositivos de control y monitorización para supervisar el flujo de energía eléctrica y proteger las líneas de transmisión y distribución.

Mantener la estabilidad del sistema y garantizar la seguridad de los usuarios.

El papel fundamental que cumplen una subestación de energía eléctrica

Las subestaciones eléctricas son elementos esenciales en el sistema de transmisión y distribución eléctrica.

Su diversidad de tipos y funciones les permite regular, transformar y distribuir la energía eléctrica de manera eficiente y confiable.

Gracias a su contribución, el mercado eléctrico puede operar de manera óptima, asegurando un suministro continuo y seguro de energía eléctrica a los consumidores finales.

Comparte en:
Diferencia subestaciones eléctricas switchgear

¿En qué se diferencia un switchgear de las subestaciones eléctricas?

Dos componentes esenciales de esta infraestructura son el switchgear y las subestaciones eléctricas, aunque a menudo se mencionan juntos, es importante comprender su diferencia y funciones específicas para apreciar su importancia en el sistema eléctrico.

Por otro lado, la infraestructura eléctrica desempeña un papel vital en nuestra sociedad moderna, permitiéndonos disfrutar de la comodidad y eficiencia de la energía eléctrica en nuestras vidas diarias.

El switchgear y las subestaciones son elementos clave en la transmisión y distribución de energía eléctrica. El switchgear se centra en el control y la protección de los circuitos eléctricos mientras que las subestaciones tienen una función más amplia que incluye la transformación de voltaje y la distribución de energía a diferentes áreas.

Diferencia subestaciones eléctricas switchgear

A continuación, en la siguiente tabla se profundiza algunos aspectos de ambas estructuras:

¿Qué es un Switchgear?¿Qué es una Subestación?
Equipo eléctrico que se encarga de controlar, proteger y aislar los circuitos eléctricos de una instalaciónUna subestación, por otro lado, es una instalación que forma parte del sistema de distribución eléctrica y se utiliza para transformar y distribuir la energía eléctrica a diferentes áreas.
Actúa como un punto de conexión entre la fuente de energía y los dispositivos de distribución y consumolas subestaciones pueden encontrarse en diferentes etapas del proceso de generación y distribución de energía, desde subestaciones de generación hasta subestaciones de distribución en áreas residenciales o industriales.
Está diseñado para operar con corrientes de media y alta tensión, y su principal función es garantizar la continuidad del suministro eléctrico al detectar y aislar fallas o sobrecargas en el sistema.

Doble diferencia y clasificación entre el Switchgear y las subestaciones eléctricas

Diseño y estructura

Diseño switch gear

Una diferencia fundamental entre un switchgear y una subestación radica en su diseño y estructura.

De acuerdo con el portal SpikeElectric, el tablero de control eléctrico generalmente se presenta en forma de paneles modulares compactos que contienen interruptores y otros dispositivos de control.

Estos paneles se instalan en una sala de control o en un cuarto de interruptores, lo que permite un acceso fácil y seguro para su operación y mantenimiento.

Diseño subestaciones

Las subestaciones suelen ser instalaciones más grandes y complejas, que incluyen transformadores, equipos de medición y otros dispositivos de distribución.

Pueden estar ubicadas al aire libre o en edificios específicamente diseñados para albergar todos los componentes necesarios.

Además, requieren un mayor espacio y consideraciones de seguridad adicionales debido a la presencia de equipos de alta tensión.

Funciones y aplicaciones

Funciones switchgear

El switchgear se enfoca principalmente en la protección y control de los circuitos eléctricos. Actúa como una barrera de seguridad que aísla automáticamente sectores del sistema en caso de fallas o sobrecargas, así evita daños mayores para garantizar la continuidad del suministro eléctrico en otras áreas.

Funciones subestaciones

Las subestaciones desempeñan un papel más amplio en el sistema de distribución de energía.

También son un punto clave para conectar y desconectar energía de diferentes fuentes al permitir una mayor flexibilidad y confiabilidad en la distribución.

Además de la transformación de voltaje, también se encargan de la regulación de la carga, el monitoreo de la calidad de la energía y la gestión general de la red eléctrica.

Diferencia subestaciones eléctricas switchgear

La importancia de la diferencia entre el switchgear y las subestaciones

El switchgear se presenta en forma de paneles compactos y modulares. Mientras que las subestaciones son instalaciones más grandes que incluyen transformadores y otros equipos de distribución.

Ambos componentes son esenciales para garantizar un suministro eléctrico confiable y seguro en diversas aplicaciones industriales y residenciales. De esta forma, a pesar de una diferencia o varias, tanto el switchgear como las subestaciones eléctricas cumplen para gestionar la red eléctrica de una planta.

Comparte en:
reducir el consumo de energía eléctrica

10 prácticas adicionales para reducir el consumo de energía eléctrica

El consumo de energía eléctrica en los hogares es un tema de gran relevancia en la actualidad ya que reducir ha sido una tarea difícil para los usuarios. A medida que los costos de energía aumentan y la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente crece, cada vez más personas buscan formas de reducir su consumo y ahorrar en sus facturas.

 Afortunadamente, existen numerosas estrategias y consejos prácticos que pueden aplicarse en el hogar para lograr una reducción efectiva de energía sin comprometer la comodidad.

Algunas de estas recomendaciones están respaldadas por fuentes confiables como la WWF. Además, abarcan diversas áreas como el uso eficiente de electrodomésticos, la optimización de la iluminación, el control de la climatización y la adopción de hábitos sostenibles.

Al implementar estos consejos, no solo se logrará reducir el consumo de energía eléctrica las facturas, sino que también se contribuirá a la protección del medio ambiente.

A continuación, se exploran algunos consejos clave que nos ayudarán a reducir nuestro consumo de energía y a contribuir positivamente al cuidado del medio ambiente:

10 hábitos para iniciar el consumo responsable para el ahorro de energía eléctrica

1. Optimizar el uso de los electrodomésticos

Los electrodomésticos son uno de los principales consumidores de energía en un hogar. Para reducir su impacto, es importante utilizarlos de manera eficiente. Se recomienda:

  • Mantenerlos limpios y en buen estado, ya que el polvo y la suciedad pueden afectar su eficiencia energética.
  • Utilizar programas de lavado y cocción cortos y de baja temperatura.
  • Aprovechar al máximo su capacidad y desconectarlos cuando no estén en uso.

2. Aprovechar la iluminación natural

La iluminación artificial puede representar una parte significativa del consumo energético. Por ello, aprovechar al máximo la luz natural es una estrategia efectiva para reducir la factura de energía:

  • Mantener las cortinas abiertas durante el día
  • Ubicar los espacios de trabajo cerca de las ventanas
  • Utilizar colores claros en las paredes para reflejar la luz

Estas son algunas medidas que permitirán disminuir la necesidad de iluminación artificial.

3. Utilizar iluminación eficiente

Cuando la iluminación artificial sea necesaria, es recomendable optar por bombillas de bajo consumo energético, como las lámparas LED. Por lo que la ventaja tanto de las LEDS como del apagado eficiente es el siguiente:

  • Las LEDS consumen hasta un 80% menos de energía que las tradicionales incandescentes y tienen una vida útil mucho más larga.
  • Apagar las luces cuando no se necesiten y aprovechar al máximo la luz natural en todas las áreas de la casa.

4. Optimizar el uso de la climatización

La climatización representa otro factor importante en el consumo de energía. Para reducirlo, es esencial:

  • Minimizar el uso de los sistemas de calefacción y aire acondicionado.
  • Se recomienda mantener una temperatura adecuada y constante, evitar cambios bruscos y aprovechar la ventilación natural en lugar de depender exclusivamente de estos sistemas.
  • Aplicar aislamiento térmico en puertas y ventanas contribuirá a mantener la temperatura deseada en el interior del hogar.

5. Controlar el consumo en stand-by

Muchos dispositivos electrónicos continúan consumiendo energía incluso cuando se encuentran en modo stand-by. Para evitar este gasto innecesario, se recomienda:

  • Desconectar por completo o utilizar regletas con interruptores para apagar varios dispositivos a la vez.
  • Tener en cuenta que los cargadores de teléfonos móviles y otros dispositivos siguen consumiendo energía, aunque no estén conectados a los mismos.

6. Aprovechar la energía solar

La instalación de paneles solares puede ser una inversión a largo plazo muy beneficiosa tanto para el medio ambiente como para el bolsillo por lo que su ventaja:

  • Genera energía limpia y renovable, lo que reduce la dependencia de la red eléctrica convencional y disminuye los costos de electricidad.
  • Algunos países ofrecen incentivos y subvenciones para fomentar su instalación.

7. Ahorrar agua caliente

El calentamiento de agua es otro aspecto que contribuye significativamente al consumo de energía en los hogares. Para reducir este gasto, se recomienda:

  • Utilizar grifos y duchas de bajo flujo, reparar cualquier fuga de agua caliente y ajustar la temperatura del calentador a niveles adecuados.
  • Utilizar programas de lavado en frío en la lavadora siempre que sea posible.

8. Apagar los equipos en modo espera

Al igual que los dispositivos electrónicos, muchos equipos como televisores, equipos de música y computadoras, consumen energía en modo espera Para evitar este gasto innecesario:

  • Apagarlos por completo cuando no se estén utilizando.
  • Nuevamente, hacer uso de regletas con interruptores para facilitar la tarea de apagar varios equipos al mismo tiempo. (Como se menciona en la recomendación 5).

9. Perfeccionar el uso de la nevera

reducir el consumo de energía eléctrica

La nevera es uno de los electrodomésticos de más alto consumo de energía eléctrica en el hogar y para reducir su impacto, es importante:

  • Ubicarla lejos de fuentes de calor, mantenerla a una temperatura adecuada y evitar abrir la puerta innecesariamente.
  • Asegurarse de que la goma de la puerta esté en buen estado y realizar un adecuado mantenimiento periódico. Esto contribuirá a su eficiencia energética.

10. Fomentar el consumo responsable

Finalmente, una de las claves para reducir el consumo de energía en el hogar es fomentar una cultura de consumo responsable. Esto implica:

  • Concientizar a todos los miembros de la familia sobre la importancia de ahorrar energía, apagar las luces cuando no se necesiten
  • Adoptar hábitos sostenibles en general y utilizar electrodomésticos eficientes.

¿Es necesario empezar a adoptar estos consejos?

Implementar estos consejos para reducir el consumo de energía eléctrica no solo beneficiará al hogar, además ayudará a proteger el medio ambiente. Pequeñas acciones diarias pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.

Por lo que, a continuación, se resumen los 10 puntos en las siguientes prácticas para lograr un ahorro en la energía dentro de casa:

  • Utilizar temporizadores y sensores de movimiento para controlar la iluminación y evitar el uso innecesario de luces.
  • Realizar un adecuado mantenimiento de los equipos eléctricos para mejorar su eficiencia y prolongar su vida útil.
  • Promover la educación y concientización sobre el consumo responsable de energía entre los miembros del hogar.
  • Considerar el uso de enchufes inteligentes para controlar el suministro eléctrico de manera remota y programar horarios de funcionamiento.
  • Evaluar la tarifa eléctrica contratada y busca opciones más favorables y adaptadas a tu perfil de consumo. (Aplicar tabla de ser posible).

En Celco es importante que los usuarios sean conscientes para que, ahorrar energía, no perjudique las tarifas mensuales. Por eso, invitamos a la comunidad a que se suscriba al newsletter quincenal para estar informado de todas las noticias relevantes.

Comparte en:
tablero de distribución de media tensión

Conoce la utilidad del tablero de distribución de media tensión

El tablero o tableros de distribución de media tensión desempeñan un papel crucial al permitir el control y la distribución adecuada de la corriente eléctrica. Son fundamentales para garantizar el suministro de energía a los diferentes equipos y sistemas conectados, evitando sobrecargas, cortocircuitos y otros problemas eléctricos.

Estos gabinetes eléctricos reciben la corriente que proviene de la red media y se distribuye de forma segura a los diferentes circuitos secundarios.

Además, aparte de su función básica de distribución, este tipo de paneles eléctricos desempeñan un papel crucial en la protección de los equipos y la seguridad de las personas.

En el ámbito de las instalaciones eléctricas, el tablero de distribución de media tensión es un elemento fundamental que permite la clasificación e inspección eficiente de la energía eléctrica.

Tipos de tablero de distribución de media tensión

Existen diferentes tipos de tablero de distribución de media tensión, cada uno adaptado a las necesidades específicas de las instalaciones eléctricas. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

Tableros de distribución principalTableros de distribución secundaria Tableros de distribución de transferencia
Punto de entrada principal de la energía eléctrica proveniente de la red de media tensión.Reciben la energía eléctrica proveniente del tablero principal.Admite la conmutación automática entre diferentes fuentes de alimentación. Por ejemplo:

La red eléctrica y un generador de respaldo, garantizando el suministro continuo de energía en caso de fallos.
Permiten la distribución de la corriente a los diferentes circuitos secundarios.Distribuyen a los circuitos secundarios de la instalación, como iluminación, tomas de corriente y equipos específicos.
tablero de distribución de media tensión

Importancia de los tableros de distribución de media tensión

Los alimentadores de media tensión desempeñan un papel crucial en la seguridad y eficiencia de las instalaciones eléctricas. Algunas de las razones por las cuales son esenciales son:

Distribución eficiente

  • Administran la energía eléctrica equilibradamente a los diferentes circuitos y cargas, evitando sobrecargas y optimizando el consumo energético.

Protección y seguridad

  • Los tableros de distribución incluyen dispositivos de protección, como interruptores automáticos, fusibles y relés de protección.
  • Sus mecanismos ayudan a prevenir cortocircuitos, sobrecargas y otros problemas eléctricos que podrían causar daños en los equipos o representar un riesgo para las personas.

Flexibilidad y escalabilidad

  • Están diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de la instalación.
  • Acceden la incorporación de nuevos circuitos o la modificación de la distribución eléctrica de forma segura y eficiente.

Consideraciones para la selección del tablero de distribución de media tensión

Por último, al elegir los tableros de distribución de media tensión adecuados, es importante tener en cuenta algunos aspectos o factores clave:

Capacidad y carga

  1. Es fundamental evaluar la capacidad de carga requerida por la instalación.
  2. Hay que asegurarse de que el tablero seleccionado pueda manejarla de manera segura y eficiente.

Diseño y calidad

  1. Se debe optar por tableros de distribución fabricados con materiales de alta calidad y que cumplan con las normas y regulaciones eléctricas vigentes.
  2. Como se mencionó anteriormente, un diseño robusto y confiable garantiza la durabilidad y el rendimiento óptimo del tablero a lo largo del tiempo.

Funcionalidades adicionales

  1. Dependiendo de las necesidades específicas de la instalación, se pueden requerir funciones adicionales en el tablero, como monitoreo remoto, sistemas de comunicación o dispositivos de automatización.
  2. Los tableros de distribución de media tensión son elementos esenciales para una gestión eficiente y segura de la energía eléctrica.

Una correcta selección, instalación y mantenimiento garantizan un suministro confiable y protegen tanto los equipos como a las personas. Al considerar los aspectos mencionados anteriormente, se puede asegurar un funcionamiento óptimo de las instalaciones eléctricas de media tensión.

Comparte en:
generadores eléctricos caseros

¿Es posible crear generadores eléctricos; eólicos y solares caseros?

La creciente tendencia por el medio ambiente y la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles ha llevado a muchas personas a considerar la construcción de generadores eléctricos o solares caseros para su hogar. Por lo que, si el usuario lo desea, este proyecto no solo ofrece la posibilidad de generar electricidad de manera autónoma, sino que además puede reducir la dependencia de la red eléctrica convencional.

La construcción de generadores eléctricos caseros, o solares, puede brindar la oportunidad de convertirnos en productores de energía, independiente de los métodos convencionales y costosos.

Asimismo, la electricidad casera se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean aprovechar los recursos naturales disponibles en su entorno y reducir su huella de carbono.

A continuación, se describen los pasos para realizar el generador casero. Si el usuario no posee conocimientos eléctricos, es mejor que busque asesoría de expertos en este tipo de asuntos para su mayor seguridad:

generadores eléctricos caseros

Pasos para el generador casero: la electricidad doméstica y su potencial solar y eólico

La electricidad casera se puede obtener a través de diversas fuentes renovables, como la energía solar, eólica o hidráulica.

La construcción de un generador eléctrico casero nos brinda la posibilidad de aprovechar los recursos naturales disponibles en nuestro entorno, permitiéndonos generar energía limpia y reducir nuestra huella de carbono.

En los pasos se especifican los procesos para cada tipo de generador para que el usuario determine cuál desea construir:

generadores eléctricos caseros

Paso 1: selección del tipo de generador eléctrico

Existen diferentes tipos de generadores eléctricos caseros, cada uno con sus propias ventajas y características. Dos de los diseños más comunes son:

Generador eólico casero

Este tipo de generador aprovecha la energía cinética del viento para producir electricidad. Se construye al utilizar materiales accesibles como:

  • Palas de PVC
  • Un motor de corriente continua
  • Una estructura resistente para sostenerlo.

Es preciso ubicarlo en un lugar con buena exposición al viento para obtener mejores resultados.

Generador solar casero

La energía solar es una fuente inagotable y altamente disponible en muchas regiones. Para construir un generador solar casero se necesitaría:

  • Paneles solares
  • Un controlador de carga,
  • Baterías
  • Un inversor para convertir la energía solar en electricidad utilizable en el hogar.

Este sistema es ideal para áreas con buena radiación solar.

Paso 2: materiales necesarios

A continuación, enumeramos los materiales comunes requeridos para construir un generador eléctrico casero:

Materiales para el generador eólico

  1. Palas de PVC,
  2. Motor de corriente continua
  3. Estructura resistente
  4. Cableado
  5. Baterías para almacenar la energía generada.

Materiales para un generador solar

  1. Paneles solares
  2. Controlador de carga
  3. Baterías
  4. Inversor
  5. Estructura de soporte
  6. Cableado.
Importante de la localización de los materiales

La disponibilidad de los materiales puede variar según la ubicación, por lo que es importante adaptar la lista de materiales a sus recursos locales.

Paso 3: proceso de construcción

Construcción del generador eólico casero

Primera parte: palas del generador
  • Hay que iniciar construyendo las palas del generador con tubos de PVC cortados en forma de aspas.
  • Se deben diseñar de manera aerodinámicas y eficientes para capturar el viento.
  • Conectar las palas a un motor de corriente continúa utilizando un soporte adecuado.
  • Equilibrar firmemente para evadir vibraciones.
Segunda parte: crear la estructura
  • Construir una estructura resistente que sostenga el generador eólico y permita su rotación para orientarlo hacia la dirección del viento dominante. Esto garantizará un mayor rendimiento.
  • Conectar el motor a un sistema de baterías para almacenar la energía generada.
  • Utilizar el cableado adecuado y asegúrate de seguir las recomendaciones de seguridad.

Construcción de generador solar casero

Primera parte: instalación de celdas
  • Instalar los paneles solares en un área con buena exposición al sol, como el techo de tu hogar o un lugar soleado en el exterior.
  • Asegurar de seguir las instrucciones de montaje proporcionadas por el fabricante.
Segunda parte: conexión de placas a baterías
  • Conectar los paneles solares a un controlador de carga: ellos se encargarán de regular el flujo de energía hacia las baterías para evitar sobrecargas.
  • Conectar las baterías al controlador de carga y al inversor: las baterías almacenarán la energía generada por los paneles solares para su uso posterior
  • Por último, el inversor convertirá la energía almacenada en corriente alterna, lista para ser utilizada en tu hogar.

Paso 4: Seguridad y mantenimiento

Es fundamental tener en cuenta la seguridad al construir y utilizar un generador eléctrico casero. Asegúrate de seguir las normas de seguridad eléctrica y tomar las precauciones adecuadas para evitar accidentes.

Además, es importante realizar un mantenimiento regular del generador, como limpiar los paneles solares, revisar las conexiones eléctricas y comprobar el estado de las baterías. Esto garantizará un rendimiento óptimo y una mayor vida útil de tu generador eléctrico casero.

generadores eléctricos caseros

Construya con precaución

La construcción de un generador eléctrico casero es una excelente manera de generar su propia electricidad de forma sostenible y reducir un poco la dependencia de la red eléctrica convencional.

Sin embargo, es importante contar no solo con las herramientas necesarias, sino con los expertos o profesionales en el campo de la electricidad para no sufrir accidentes eléctricos.

Por otro lado, ya sea utilizando la fuerza del viento o la energía del sol, este proyecto puede brindar la oportunidad de contribuir al cuidado del medio ambiente y ahorrar en la factura de electricidad.

Además, se debe recordar en adaptar el diseño y los materiales al entorno local y seguir las instrucciones de seguridad proporcionadas.

Comparte en:
tableros de distribución de baja tensión

Tableros de distribución de baja tensión: diseño e importancia

Los tableros de distribución de baja tensión aseguran el suministro confiable y seguro de energía en diversos entornos. Estos dispositivos actúan como centros de control y distribución, gestionando la corriente eléctrica proveniente de una fuente principal y asignando de manera eficiente a los diferentes circuitos y equipos conectados.

Además, son componentes fundamentales en la gestión eléctrica de diversas instalaciones, como edificios residenciales, comerciales, etc. estos equipos además permiten el control, la protección y la distribución segura de la energía eléctrica a diferentes circuitos y dispositivos.

tableros de distribución de baja tensión

Diseño e instalación de tableros de distribución baja tensión

El diseño y la instalación correctos de los tableros de distribución de baja tensión son aspectos críticos para asegurar su eficiencia y durabilidad a lo largo del tiempo. Algunos puntos para tener en cuenta son:

Selección de componentes de calidadDistribución y configuración adecuadasSistemas de protección y seguridad
Elegir componentes de alta calidad como interruptores, contactores y dispositivos de protección.Es necesario planificar cuidadosamente la distribución de los circuitos y la configuración del tablero para optimizar la eficiencia energética y facilitar el acceso y la operación segura de los dispositivos.Deben contar con dispositivos de protección como interruptores automáticos y dispositivos de corriente residual, que permitan una desconexión rápida y segura en caso de sobrecargas o cortocircuitos.
Los dispositivos deben cumplir con los estándares y normativas eléctricas vigentesUna correcta organización de los cables y la separación adecuada de los diferentes circuitos son aspectos para considerar.Es importante implementar sistemas de señalización y etiquetado claros para una fácil identificación de los circuitos y dispositivos.

Mantenimiento y operación eficiente

El mantenimiento regular de los tableros de baja tensión es esencial para garantizar su correcto funcionamiento y prevenir posibles problemas eléctricos. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

Inspecciones periódicas

  • Realizar inspecciones visuales y técnicas de forma regular para identificar posibles desgastes, sobrecalentamientos o daños en los componentes del tablero.
  • Detectar y solucionar problemas antes de que se conviertan en fallas mayores.

Limpieza y limpieza de contactos: Mantener los tableros limpios y libres de polvo, suciedad y humedad es fundamental para evitar problemas de conductividad eléctrica y corrosión. Es importante utilizar métodos y productos de limpieza adecuados, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Registro y monitoreo de datos

  • Llevar un registro de los datos de operación, como la carga eléctrica, las temperaturas y los tiempos de funcionamiento.
  • El monitoreo de estos datos ayuda a identificar patrones de consumo, posibles ineficiencias o situaciones anormales que requieran atención.

Capacitación y concientización

  • Capacitar al personal encargado de operar y mantener los tableros de baja tensión es esencial para asegurar un manejo adecuado y seguro de los dispositivos.
  • Enseñar la conciencia e importancia de prácticas seguras y eficientes en el uso de la energía eléctrica contribuye a la prevención de accidentes y al ahorro energético.
tableros de distribución de baja tensión

Al seguir estas prácticas, se puede asegurar un suministro confiable de energía y reducir los riesgos asociados con posibles fallas o sobrecargas.

Comparte en:
matriz energética Colombia

¿Cuál es la situación de la matriz energética en Colombia?

El sector eléctrico juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social de cualquier país y la matriz energética de Colombia no es la excepción. Actualmente, el país se enfrenta a una serie de desafíos que amenazan su estabilidad y capacidad para satisfacer la creciente demanda del sector.

La falta de inversión en infraestructura y tecnología es posible uno de los principales obstáculos que enfrenta el sector eléctrico. Las redes de transmisión y distribución, en muchos casos, están obsoletas y no pueden hacer frente al aumento constante de la demanda de electricidad.

Por otro lado, es importante la necesidad de diversificar la matriz energética en Colombia. La dependencia excesiva de fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles, tiene implicaciones negativas tanto en el aspecto ambiental como en la volatilidad de los precios internacionales.

Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, es crucial promover la adopción de fuentes de energía más limpias y renovables, como la solar, eólica e hidroeléctrica.

matriz energética Colombia

Desafíos que enfrenta el sector eléctrico

El sector eléctrico se encuentra al borde de un cortocircuito debido a varios desafíos significativos que serían:

La falta de inversión en infraestructura y tecnología

Las redes de transmisión y distribución están envejeciendo, y esto, sumado al crecimiento de la demanda de electricidad, crea una brecha considerable entre la capacidad de generación y la demanda actual. Esta situación pone en peligro la estabilidad del sistema eléctrico y aumenta el riesgo de apagones y cortes de energía.

La falta de diversificación en la matriz energética

La dependencia excesiva de fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles, expone al sector a los riesgos asociados con la volatilidad de los precios internacionales y los impactos ambientales. La transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y reducir la huella de carbono.

La falta de regulación efectiva

los enfrentamientos y conflictos en el sector eléctrico también están relacionados con la falta de regulación efectiva y la presencia de monopolios.

La concentración del mercado en manos de unas pocas empresas limita la competencia y dificulta la entrada de nuevos actores. Esta situación puede dar lugar a prácticas anticompetitivas y al aumento de los precios para los consumidores.

Ecopetrol: una contribución a la generación de energía eléctrica

En respuesta a los desafíos del sector eléctrico, Ecopetrol, reconocida compañía petrolera, ha decidido ingresar al negocio de la generación de energía eléctrica.

Consciente de la necesidad de una transición hacia fuentes de energía más limpias, busca aprovechar su experiencia y capacidad técnica para contribuir a la generación de electricidad sostenible y asequible.

Posibles estrategias de Ecopetrol para alcanzar una estabilidad en el sector eléctrico

El plan de acción de la petrolera implica o propone:

  • Implementar proyectos de generación de energía renovable, como la energía solar y eólica, en diferentes regiones del país. Esta iniciativa no solo ayuda a diversificar la matriz energética, sino que también impulsa la competitividad y la creación de empleo en el sector.
  • Promover la colaboración entre la industria petrolera y el sector eléctrico, fomentando la transferencia de conocimientos y tecnologías. Esto puede generar sinergias significativas que impulsen la eficiencia y la innovación en ambos sectores.
  • La expansión de Ecopetrol hacia la generación de energía eléctrica no solo beneficiará a la empresa, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía nacional. La creación de empleo, la atracción de inversiones y el impulso a la sostenibilidad energética son algunos de los beneficios que se esperan de esta iniciativa.
matriz energética Colombia

¿Es posible superar estos desafíos?

El sector eléctrico enfrenta desafíos cruciales que requieren soluciones efectivas para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible.

Asimismo, la entrada de Ecopetrol en la generación de energía eléctrica representa una oportunidad valiosa para abordar estos desafíos, aprovechando su experiencia y promoviendo una matriz energética diversa y sustentable.

Esta colaboración entre el sector petrolero y el sector eléctrico puede generar beneficios para la matriz energética del Colombia con cambios significativos tanto para la empresa como para el país en su conjunto.

Comparte en:
precio energía eléctrica

Precio de la energía eléctrica: el desafío que afrontan los hogares del país

Los consumidores se enfrentan a la realidad sobre un alto precio de la energía eléctrica y buscan entender cuáles son las razones detrás de este aumento en los costes energéticos.

Los recientes aumentos de la cuenta de energía en el país han generado preocupación en los hogares y empresas de todo el país. Este incremento, que se atribuye en parte al fenómeno del niño, plantea diversos desafíos para la economía y el bienestar de los ciudadanos.

Por otro lado, el fenómeno del Niño se caracteriza por el calentamiento inusual de las aguas del Océano Pacífico, lo que genera cambios significativos en los patrones climáticos.

Así mismo, estos cambios climáticos tienen consecuencias directas en la producción y distribución de energía eléctrica. Así mismo, impacta en los costos asociados a este servicio.

A continuación, se examinan las posibles razones detrás de este incremento y cómo impacta en los hogares y las empresas. Además, se presentarán algunas cifras y datos basada en reportes de algunos portales de medios para ofrecer una perspectiva objetiva de la situación.

precio energía eléctrica

Contexto del Aumento de las Tarifas de Energía

En los últimos años, Colombia ha experimentado diversos factores que han contribuido al aumento de las tarifas de energía eléctrica.

El sitio web de Infobae menciona que uno de los principales factores ha sido el fenómeno del Niño, el cual ha afectado la disponibilidad de agua para la generación hidroeléctrica. Esto ha provocado un incremento en los costos de producción y, en consecuencia, en las tarifas de energía.

Adicionalmente, se estima que el precio de la energía eléctrica ha subido hasta un 20 % en algunas zonas del país debido a este fenómeno climático.

Estas cifras reflejan el impacto directo que el fenómeno del Niño ha tenido en el costo de la energía y cómo esto afecta a los consumidores.

precio energía eléctrica

Impacto en los Hogares y las Empresas

El aumento de las tarifas de energía eléctrica ha generado un impacto significativo tanto en los hogares como en las empresas colombianas.

En el ámbito doméstico, las facturas de electricidad han experimentado un incremento considerable, lo cual ha afectado el presupuesto familiar.

De acuerdo con el diario El País, este aumento en las tarifas ha llevado a que los hogares destinen una mayor proporción de sus ingresos al pago de los servicios básicos.

Por otro lado, las empresas también han sido afectadas por el incremento en el costo de la energía eléctrica. Esto se traduce en un aumento de los costos operativos, lo cual puede afectar la rentabilidad de los negocios.

Algunas empresas han reportado incrementos en sus facturas de electricidad hasta un 5% más este mes, lo que representa un desafío adicional para su estabilidad financiera.

Medidas para Mitigar el Impacto del Aumento de las Tarifas

Ante esta situación, es fundamental implementar medidas que ayuden a mitigar el impacto del aumento del precio de la energía eléctrica en los hogares, empresas y entre otros. A continuación, se presentan algunas acciones clave que se pueden consideran ante la situación:

Promoción de la eficiencia energética

Es fundamental fomentar el uso responsable de la energía tanto en los hogares como en las empresas. La implementación de medidas de eficiencia energética podría reducir el consumo en un 10%, lo que se traduciría en ahorros significativos para los usuarios.

Diversificación de la matriz energética

La transición hacia fuentes de energía renovable es una estrategia importante para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir los costos de generación. La inversión en energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras fuentes renovables puede contribuir a diversificar la matriz energética del país y generar una oferta más estable y económica.

Incentivos y apoyo a la generación distribuida

La generación distribuida permite a los usuarios generar su propia energía a través de fuentes renovables, como paneles solares. Establecer incentivos y políticas de apoyo para promover esta forma de generación puede reducir la dependencia de la red eléctrica y potencialmente disminuir los costos para los consumidores.

Nuevamente, de acuerdo con el informe Infobae Colombia, esta forma de generación podría generar ahorros de hasta un 50% en las facturas de luz.

Fortalecimiento de la regulación y supervisión

Es esencial garantizar que las empresas de servicios públicos operen de manera transparente y eficiente. Fortalecer la regulación y supervisión del sector energético puede ayudar a evitar abusos y garantizar tarifas justas para los consumidores.

precio energía eléctrica

Educación y conciencia sobre el consumo energético

Promover la educación y la conciencia sobre la importancia de un consumo energético responsable puede tener un impacto significativo por lo que se recomienda:

  • Informar a los ciudadanos sobre prácticas eficientes como apagar los equipos electrónicos cuando no se utilizan
  • utilizar iluminación LED
  • Optimizar el uso de electrodomésticos (puede ayudar a reducir el consumo y los costos)

En Celco el precio de la energía eléctrica es un tema muy relevante para los usuarios. Por eso, con el objetivo de informar la situación en Colombia es importante suscribirse al newsletter quincenal y conocer a detalle la situación de este servicio.

Comparte en:
El verano aire acondicionado

El verano se aproxima: 7 consejos para evitar altas en la tarifa de energía por el aire acondicionado

El verano es una de las temporadas más altas por el intenso calor y las personas recurren a aparatos como el climatizador de aire o el aire acondicionado. Sin embargo, este último, a pesar de que ofrece comodidad, frescura y lujo también está acompañado de un alto incremento en la factura eléctrica.

El consumo energético del aire acondicionado durante los meses más calurosos representa una parte significativa en los gastos del hogar, pero no todo está perdido.

Existen consejos sencillos y prácticos que permite el ahorro energético y reducir el impacto en las cuentas. Y, al mismo tiempo disfrutar de un ambiente fresco y placentero en el hogar o en un espacio de trabajo.

A continuación, se presentan siete consejos o recomendaciones sencillas para usuarios que poseen el aire acondicionado y eviten la alta tarifa durante el verano:

el verano aire acondicionado

1. Ajustar la temperatura adecuadamente

Uno de los aspectos más importantes para ahorrar energía con el aire acondicionado es establecer una temperatura adecuada. Por eso, es necesario seguir estas tres sugerencias:

  • Hay que mantener la temperatura del termostato en un nivel cómodo, preferiblemente entre 24 y 26 grados Celsius.
  • Es necesario evitar temperaturas excesivamente frías ya que no solo aumentará el consumo de energético, sino que también puede ser perjudicial para la salud.
  • Cada grado más bajo puede aumentar el consumo energético en un 8%, aproximadamente.

2. Aprovechar ventiladores de techo o de pie

Complementar el uso del aire acondicionado con ventiladores de techo o de pie pueden reducir la necesidad de bajar la temperatura del aire acondicionado:

Ventiladores regulares (de pie)Ventiladores de techo
Ayudan a circular el aire frío de manera más eficiente, creando una sensación de frescura sin aumentar el consumo de energía.Consumen mucha menos energía.
Se adapta a la movilidad del espacio que la persona necesita.Circulan el aire frío de manera más eficiente lo que te permitirá reducir la carga de trabajo del aire acondicionado y ahorrar energía.

3. Mantén tu hogar bien aislado

Un buen aislamiento en el hogar puede marcar la diferencia en la eficiencia del aire acondicionado. Es necesario asegurar las puertas y ventanas con burletes o selladores para evitar fugas de aire y mantener el frescor en el interior.

También hay que considerar la instalación de aislamiento térmico en las paredes y los techos para reducir la entrada de calor desde el exterior.

Si hay habitaciones dentro del hogar que no se utilicen con frecuencia, es mejor cerrar las puertas y aislarlas del resto de la casa. De esta forma, se evitará que el aire frío se escape hacia áreas innecesarias y así concentrar el enfriamiento en áreas donde realmente sea necesario.

4. Impedir la entrada de calor

Durante las horas más calurosas del día, es recomendable para evitar la entrada directa de calor en el hogar:

Recomendaciones desde el hogar para la entrada de calor

  • Mantener cerradas las cortinas o persianas para bloquear la radiación solar, además utilizar toldos o persianas exteriores si es posible.
  • Aprovechar la ventilación natural al abrir ventanas en momentos más frescos del día y cerrarlas cuando la temperatura exterior aumente.
  • Impedir en colocar dispositivos como electrodomésticos, televisores, lámparas, etc. cerca del termostato o aire acondicionado. Es posible que detecte un uso excesivo y provoque una alta medición.

5. No obstruyas las salidas de aire

Es necesario asegurar de que las salidas de aire del aire acondicionado estén despejadas y no obstruidas por muebles, cortinas u otros objetos.

Esto permitirá que el aire frío se distribuya de manera más eficiente por toda la habitación. Además, asegura un enfriamiento uniforme y evita que su sistema trabaje en exceso.

6. Programa el aire acondicionado

Si el sistema de aire acondicionado tiene la opción de programación, el usuario debe usarla a su favor. Programar el aire acondicionado para que se encienda y apague automáticamente en momentos específicos del día permitirá ahorrar energía para evadir labores innecesarias cuando no se está en la casa o durante las horas de la noche.

La mayoría de los aires acondicionados modernos cuentan con funciones de programación que permiten establecer horarios de encendido y apagados automáticos. De esta manera, se impide el consumo innecesario de energía cuando no haya nadie en casa.

7. Realiza un mantenimiento regular

El mantenimiento adecuado del aire acondicionado es esencial para garantizar su eficiencia y evitar un consumo excesivo de energía. Por eso es recomendable estas dos sugerencias:

  1. Limpiar regularmente los filtros del aire acondicionado: los filtros sucios obstruyen el flujo de aire y hacen que el equipo funcione de forma menos eficiente.
  2. Programar revisiones periódicas: contratar un técnico especializado para verificar el estado general del sistema y realizar ajustes necesarios.
el verano aire acondicionado

Cómo ahorrar luz general del hogar en verano

Además de los consejos anteriores para ahorrar energía con el aire acondicionado, se pueden implementar medidas específicas para reducir el consumo de luz durante el verano. Aquí algunas recomendaciones adicionales:

  • Aprovechar la luz natural: apagar las luces artificiales en habitaciones desocupadas y utiliza bombillas LED de bajo consumo energético.
  • Utilizar temporizadores o sensores de movimiento: considerar la instalación de luces con temporizadores o sensores de movimiento. Esto garantizará que las luces se enciendan solo cuando sea necesario y se apaguen automáticamente cuando no haya movimiento.
  • Desconecta los electrodomésticos en modo stand-by: algunos electrodomésticos siguen consumiendo energía incluso en modo stand-by. Por eso es mejor desconectarlos por completo cuando no se utilicen, especialmente durante la noche o cuando no hay nadie en casa.
El canal de YouTube de Friolandia Service también aconseja cómo se puede reducir energía con el aire acondicionado

Tipos de aires acondicionados eficientes

Además de seguir los consejos anteriores, es importante tener en cuenta que la elección del tipo de aire acondicionado puede influir en el consumo de energía.

A continuación, te presentamos algunos tipos de aires acondicionados eficientes que puedes considerar:

Aires acondicionados invertir

Utilizan una tecnología que ajusta la velocidad del compresor de acuerdo con la demanda de refrigeración en el ambiente. A diferencia de los aires acondicionados convencionales, evitan el encendido y apagado constante lo que les permite operar de manera eficiente y reducir el consumo de energía.

Aires acondicionados con etiqueta energética de eficiencia                                     

al adquirir un aire acondicionado, es recomendable verificar la etiqueta energética. Los equipos con calificaciones más altas, como la clasificación A++ o A+++, son más eficientes en términos de consumo energético.

Sistemas de climatización centralizados

estos sistemas permiten enfriar varias habitaciones o espacios al mismo tiempo utilizando una única unidad externa. Esto puede ser especialmente beneficioso en hogares grandes o en entornos comerciales ya que evita la necesidad de instalar múltiples unidades individuales y puede resultar un ahorro de energía a largo plazo.

el verano aire acondicionado

Importante en verano: seguir estos consejos para bajar las tarifas de energía eléctrica

Elegir un aire acondicionado eficiente, es importante considerar el tamaño del espacio a enfriar y buscar asesoramiento profesional para asegurar de que el equipo seleccionado se ajuste adecuadamente a las necesidades de las personas.

Sin embargo, al tener en cuenta estos consejos, el usuario se evita en ver las altas tarifas ocasionadas por el consumo excesivo del aire acondicionado en el verano.

Para conocer más de este tipo de contenido, se invita a la comunidad sostenible en suscribirse al newsletter quincenal para estar al tanto de contenido de calidad.

Comparte en:
Sin gas tarifa de luz

¿Sin gas en Cali? Preocupación ante el posible aumento en la tarifa de luz

Hogares, restaurantes, taxistas y otros negocios se quedaron sin gas el 24 de mayo del 2023 perjudicando la mañana de los usuarios además de colocar en preocupación otro posible aumento en la tarifa de luz de la casa.

Esta situación ha despertado la necesidad de comprender cómo afectará a los consumidores y qué acciones pueden tomar para hacer frente a esta circunstancia. De acuerdo con medios de comunicación y un comunicado por el Ministerio de energías y Minas Minenergía en el municipio de Herveo, Tolima se está presentando un fallo que está provocando la suspensión del servicio de gas.

No solo en el departamento del Valle del Cauca, sino que ciudades y departamentos como Bogotá, Cundinamarca y zonas dele eje cafetero están en la misma situación.

La falta de gas ha generado un aumento en la demanda de energía eléctrica y ha planteado interrogantes sobre el posible impacto en las tarifas eléctricas. Las autoridades están trabajando en la implementación de medidas de contingencia para enfrentar esta situación y garantizar el suministro de energía a la población afectada.

Según el informe publicado en Red+ Más, la falta de gas impactará en el precio de la energía eléctrica, lo que afectará directamente el bolsillo de los usuarios. Aunque no se han pronunciado, las empresas distribuidoras de energía podrían verse en la necesidad de incrementar las tarifas para compensar los mayores costos de generación y suministro de electricidad.

Este aumento podría ser significativo y perjudicar a los hogares, comercios e industrias de la ciudad.

Sin gas tarifa de luz

Petición de regulación de tarifas de energía eléctrica

Ante la situación generada por la suspensión de gas, diferentes actores del sector energético han solicitado al Ministerio de Minas y Energía que se regulen las tarifas de energía eléctrica en Santiago de Cali.

De acuerdo con la W Radio, esta medida busca evitar incrementos desproporcionados en los precios y garantizar una distribución equitativa del impacto económico en los usuarios.

La regulación de las tarifas de energía eléctrica permitiría establecer un equilibrio entre la necesidad de compensar los mayores costos de generación y suministro, y la protección de los consumidores ante aumentos excesivos en sus facturas de electricidad.

Esta medida también sería una respuesta a las preocupaciones de los usuarios y contribuiría a mantener la estabilidad económica en la ciudad.

Sin gas tarifa de luz

¿Qué hacer en situaciones cuando se está sin gas y no afecte la tarifa de luz? 5 sugerencias para realizar

En situaciones de suspensión de gas y el consiguiente aumento en las tarifas de energía eléctrica, es importante que los usuarios tomen medidas para mitigar el impacto en sus finanzas. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

  1. Optimizar el consumo de energía: es fundamental hacer un uso eficiente de la electricidad, evitando derroches innecesarios. Apagar los electrodomésticos cuando no estén en uso, utilizar iluminación eficiente y regular el uso de sistemas de calefacción y refrigeración son algunas prácticas que contribuirán a reducir el consumo eléctrico.
  2. Buscar alternativas energéticas: considerar la posibilidad de utilizar fuentes de energía alternativas, como paneles solares o sistemas de energía eólica, puede ayudar a disminuir la dependencia de la red eléctrica y reducir los costos a largo plazo.
  3. Evaluación de contratos y tarifas: revisar los contratos de suministro eléctrico y comparar las tarifas ofrecidas por diferentes proveedores puede ser beneficioso en términos de costos. Es posible que existan opciones más favorables para los usuarios, especialmente en momentos de cambios en el mercado energético.
  4. Informarse y estar atento a actualizaciones: mantenerse informado sobre las novedades y comunicados oficiales de las autoridades y empresas de energía es esencial. Esto permitirá estar al tanto de las medidas que se tomen y posibles soluciones que se implementen para mitigar el impacto económico de la suspensión de gas.
  5. Alternativas de cocina durante la suspensión de gas: electrodomésticos como solución. De todos modos, se recomienda regular su uso. Es importante que los usuarios sean conscientes ante el ahorro de aparatos eléctricos.
Sin gas tarifa de luz

¿Qué aparatos o electrodomésticos utilizar cuando no hay gas? 4 posibles alternativas

Según un artículo publicado en El Tiempo, existen diversas alternativas para cocinar cuando no se dispone de gas. Los electrodomésticos se presentan como una solución conveniente y eficiente en estos momentos. A continuación, se presentarán algunas de estas opciones:

  1. Plancha eléctrica: este electrodoméstico versátil y de fácil manejo permite cocinar una variedad de alimentos como carnes, pescados, vegetales y huevos. Su superficie antiadherente y regulación de temperatura facilitan la preparación de comidas rápidas y sabrosas.
  2. Horno eléctrico: con un horno eléctrico, es posible hornear pan, pasteles, pizzas y otros platos sin gas. Este electrodoméstico cuenta con diferentes funciones y ajustes de temperatura que garantizan resultados óptimos en la cocción de alimentos.
  3. Cocina eléctrica de inducción: este tipo de cocina utiliza la tecnología de inducción electromagnética para calentar los recipientes de cocción de manera rápida y eficiente. La energía se transfiere directamente al recipiente, lo que permite un control preciso de la temperatura. Además, su diseño portátil brinda flexibilidad en la ubicación y facilidad de limpieza.
  4. Parrilla eléctrica: este electrodoméstico permite disfrutar de deliciosos alimentos a la parrilla en espacios interiores, sin la necesidad de gas o carbón. Además, su diseño compacto facilita su almacenamiento y limpieza.

Precauciones para el consumo de electrodomésticos

Cuando la falta de suministro de gas representa un desafío en el hogar, los electrodomésticos pueden ser una solución práctica y conveniente. Explorar estas opciones permitirá a los hogares para mantener la preparación de alimentos.

Las autoridades están trabajando en medidas de contingencia para hacer frente a esta crisis, incluyendo la importación de gas y la implementación de estrategias de ahorro energético.

Adicionalmente, estar sin gas en el hogar podría afectar la tarifa de luz por lo que se recomienda a los usuarios moderar el consumo de electrodomésticos para el consumo de las tres comidas del día.

De acuerdo con el Twitter del portal de noticias ‘Entérate Cali’, la empresa Gases de Occidente lanzó un comunicado acerca de la suspensión del servicio de gas.

Reabastecimiento progresivo de gas en el Valle del Cauca

El suministro de gas natural en la ciudad de Cali, que se vio interrumpido debido a una emergencia en el sistema, estuvo previsto para ser restablecido este jueves. Según informaron fuentes oficiales, algunos barrios presentan servicio, a pesar de estar sin gas temen del incremento en la tarifa de luz.

Un artículo de Infobae, se espera que la operación de distribución del gas comience a partir de una hora específica que no ha sido precisada.

Por otro lado, la empresa Gases de Occidente solicita a los ciudadanos que aún no hagan uso del servicio hasta recibir instrucciones claras. Esta medida se toma con el objetivo de evitar posibles incidentes o riesgos asociados al restablecimiento del servicio.

Adicionalmente, no se ha mencionado ninguna información concreta sobre un posible aumento en la tarifa de energía debido al restablecimiento del gas en Cali.

Aunque es importante que los usuarios estén atentos a cualquier comunicado oficial por parte de las autoridades competentes o la empresa prestadora del servicio.

https://www.youtube.com/watch?v=bB_nanbRlmA&ab_channel=NoticiasCaracol
De acuerdo con el canal de YouTube de Noticias Caracol, la Ministra de Minas y Energías afirma que se encuentra viable el uso del servicio. Además de que su restablecimiento será progresivo.

De todos modos, la presidenta de la Transportadora de Gas Internacional GTI, Mónica Contreras, comunicó junto con representantes de la Gobernación del Valle y la empresa Gases de Occidente que no habrá aumento en las tarifas al estar sin gas.

La ejecutiva mencionó en el diario El País que: «Ningún usuario debe esperar un incremento o aumento en su cuenta por este evento». Agregó Contreras.

Estar pendientes de este tipo de situación e informarlas es importante para los usuarios. Por eso, se invita a la comunidad a suscribirse al newsletter quincenal de Celco para estar pendiente sobre tendencias que puedan preocupar a la región.

Comparte en: