La demanda de la energía renovable impulsa un gran beneficio y desarrollo para el medio ambiente en la reducción de las emisiones de gases y el cambio climático, además de traer grandes ventajas para la economía, la sociedad y la salud. En los últimos años, la preocupación ha ocurrido por los efectos de los combustibles fósiles en el medio ambiente y la salud humana, por lo que ha llevado a un mayor interés en las energías renovables y limpias.

Colombia ha manifestado que posee un enorme potencial en energía renovable para el desarrollo de este tipo de energías gracias a sus recursos naturales, aumenta e impulsa la inversión en tecnologías limpias. 

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía (Min Energía), para el año 2050, se espera que el país pueda producir hasta 62,000 megavatios de energía renovable a partir de nuevas fuentes. Esto representa el 68% de la capacidad total instalada del país.

Además, se ha establecido por medio del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 que el objetivo es que el 10 % de la producción de energía eléctrica proceda de fuentes no convencionales. Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado planes de instalación para energía solar en los próximos años con capacidad de 5 GW.

Incluso, este tipo de energía renovable generan grandes proyectos para el desarrollo de zonas urbanas y rurales
La planeación de energías renovables abre caminos en la sociedad y la economía – Fuente: Freepik

¿Qué quiere decir energía renovable y sus tipos?

La energía renovable se obtiene a partir de recursos naturales y es fundamental para el desarrollo sostenible, su impulso es fundamental para el medio ambiente. 

Por otro lado, los tipos de energías renovables más comunes son la solar o fotovoltaica y la eólica:

La energía renovable solar: se obtiene a partir del sol por medio de paneles solares. Este tipo de energía resulta ser convencional y natural, y funciona incluso en temperaturas frías siempre y cuando se haga el debido mantenimiento.

La energía renovable eólica: su desarrollo se da a partir del impulso de los vientos por medio de las turbinas eólicas.

Ventajas de las energía renovable y limpia:

A continuación, estas son algunas de las ventajas que tiene la energía renovable. En algunas se nota cómo aplica en algunos campos como empleabilidad y rentabilidad:

  1. Reducen la dependencia de combustibles fósiles finitos y costosos. Además de que, al ser naturales, son inagotables.
  2. Ayudan a aminorar el cambio climático y la contaminación del aire para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.
  3. Crean empleos en sectores como la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, y en la construcción y mantenimiento de infraestructuras de energía limpia.
  4. Son más rentables y sostenibles en el largo plazo que seguir en el desarrollo de tecnologías para impulsar la eficiencia y reducción en los costos de producción.
El canal de Iberdrola en YouTube describe la interacción de las energías renovables para este 2023 – Fuente: YouTube

Comportamiento de la energía renovable a nivel mundial:

La conducta de la energía renovable y sustentable, a nivel mundial, demuestra que su contribución ha impulsado el desarrollo en muchos países.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), hubo un aumento de demanda de 280 GW en el 2020 manifestando un aumento del 45 % a comparación del 2019.

Así mismo, impulsa el crecimiento y el subdesarrollo económico por la energía solar y eólica a nivel mundial, para desarrollar nuevas respuestas y actualizaciones en la eficiencia energética.

Es importante suscribirse al newsletter de noticias de Celco, que se preocupa constantemente por la energía sostenible y el aporte que hace para el planeta.

La energía eólica puede lograr un impulso en el desarrollo urbano
Muestra de cómo funciona la energía renovable eólica y el desarrollo energético
Comparte en: