Tag: ahorro

imanes nevera consumen energía

Mito energético: ¿Los imanes en la nevera consumen más energía?

Los imanes de la nevera son una forma común de decorar y personalizar el espacio de la cocina, pero muchos usuarios desconocen el impacto que estos pequeños objetos pueden tener en el rendimiento de su nevera, y si consumen una gran cantidad de energía.

 Aunque los imanes de la nevera no consumen energía en sí mismos, pueden interferir con el funcionamiento de la nevera y quizá su funcionamiento.

En la actualidad, existe una gran preocupación por el consumo energético y su huella en el medio ambiente. Por esta razón, muchas personas buscan formas de reducir su gasto de energía en el hogar, y una de las ideas más populares es el uso de imanes en la nevera.

Por eso es importante analizar, si los imanes, realmente no gasta mucha energía o, por el contrario, pueden aumentarlo la tarifa de luz. Pero primero:

Presentando al mito: ¿Qué son los imanes en la nevera?

Los imanes en la nevera son objetos decorativos que se utilizan para sujetar notas, fotos o recetas en la puerta de la nevera. A menudo, los imanes tienen formas divertidas o diseños llamativos que los hacen atractivos para muchos usuarios.

 A pesar de su popularidad, ha habido mucha controversia en torno a si los imanes realmente reducen el consumo de energía o si, por el contrario, aumentan el consumo.

imanes nevera consumen energía
Descubrir si los imanes consumen una gran cantidad de energía

Primera parte del mito: ¿Los imanes reducen el consumo de energía?

De acuerdo con un artículo publicado en La Mansión de las Ideas, el uso de imanes en la nevera no afecta significativamente el consumo de energía. El mismo afirma que los imanes no tienen ninguna propiedad mágica que reduzca el consumo de energía de la nevera, y que cualquier ahorro de energía sería insignificante.

Además, señala que algunos imanes pueden incluso aumentar el consumo de energía al impedir el sellado hermético de la puerta de la nevera, como resultado hace que el motor tenga que trabajar más para mantener una temperatura constante.

Por otro lado, otro artículo publicado en Portafolio afirma que el consumo de energía de los imanes en la nevera es insignificante; el artículo se basa en un estudio realizado por la organización Consumer Reports, que midió el consumo de energía de una nevera con y sin imanes.

Según el estudio, el consumo de energía de la nevera con imanes fue un poco mayor que el de la nevera sin imanes. Pero, la diferencia fue tan pequeña que no se consideró significativa.

Segunda parte del mito: ¿Los imanes aumentan el consumo de energía?

A pesar de que algunos contenidos afirman que el uso de imanes en la nevera no tiene un impacto significativo en el consumo de energía, otros sugieren que los imanes pueden incluso aumentar el consumo de energía.

El portal de Xataka afirma que quitar los imanes de la nevera puede reducir el consumo de energía en un 1,5%. Este se basa en un estudio realizado por la organización británica Energy Saving Trust, que midió el consumo de energía de una nevera con y sin imanes.

El consumo de energía de la nevera, según el estudio, sin imanes fue un poco menor que el de la nevera que tenía.

Aunque, el siguiente vídeo del canal de YouTube Mundo!TV, explica qué sucede cuando se ubican los imanes en refrigeradores o neveras táctiles (tecnología de punta) contra una normal:

El siguiente vídeo del canal de YouTube Mundo!TV, explica qué sucede cuando se ubican los imanes en refrigeradores o neveras táctiles (tecnología de punta) contra una normal:

4 prácticas de cómo reducir el consumo de energía en el hogar con los imanes

Aunque el impacto de los imanes en la nevera es mínimo, hay otras medidas que podemos tomar para reducir lo que el hogar consume de energía. Aquí hay algunos consejos prácticos:

1. Ajusta la temperatura de la nevera

La nevera es uno de los electrodomésticos que más consume energía en el hogar, y ajustar la temperatura ayuda a reducir el consumo de energía.

La temperatura adecuada para la nevera es de entre 2°C y 5°C. Asegúrate de que la temperatura no sea demasiado baja, ya que esto aumentará el consumo de energía.

2. Mantén la puerta de la nevera cerrada

Cada vez que abrimos la puerta de la nevera, se pierde frío y el motor tiene que trabajar más para mantener la temperatura adecuada.

Por lo tanto, es importante mantener la puerta de la nevera cerrada tanto como sea posible. Además, asegúrate de que la puerta cierre herméticamente para evitar fugas de aire.

3. Limpia los condensadores

Los condensadores son los componentes que ayudan a enfriar la nevera. Si están sucios, hay que considerar la ubicación de su refrigerador y la cantidad de veces que lo abren durante el día.

Por otro lado, si está en un lugar muy caliente, el imán puede estar trabajando horas extras para mantener los alimentos frescos. Debido a eso, aumentará el consumo energético.

 Además, si abren la puerta con frecuencia, el imán tendrá que hacer más trabajo para mantener la temperatura constante.

4. Organización, limpieza y ubicación de los imanes

Limita el número de imanes: en lugar de cubrir toda la superficie de la nevera con imanes, considera seleccionar algunos imanes especiales para mostrar y guardar los demás en un cajón o en un tablero de imanes separado.

Usa imanes más pequeños: considera en utilizar imanes más pequeños para minimizar el impacto de la circulación del aire.

Mantén las rejillas de ventilación despejadas: asegúrate de que las rejillas de ventilación del refrigerador estén siempre despejadas para que el aire pueda circular libremente. Evita colocar imanes o cualquier otro objeto en estas áreas.

Limpia regularmente: limpia tus imanes y la superficie de la nevera regularmente para evitar acumulaciones de polvo y suciedad que puedan bloquear la circulación del aire.

Una buena práctica es no ubicar una gran cantidad de imanes en la nevera

¿Es posible que los imanes consuman energía?

Aunque los imanes en la nevera pueden ser un accesorio útil y decorativo, no tienen un impacto significativo en el consumo de energía. Para reducirlo, es importante centrarnos en medidas más efectivas, como las mencionadas anteriormente.

Al tomar medidas sostenibles, no solo podemos ayudar a proteger el medio ambiente, sino también a ahorrar dinero en nuestras facturas de energía.

Si al usuario le preocupa que los imanes afectan el rendimiento de la nevera, lo recomendable es no ubicar demasiados en su puerta. Entre menos imanes tenga la nevera será más fácil que consumen energía, la puerta se cierre y crea un sello hermético

Así mismo, lo que consume de energía un electrodoméstico como la nevera, está determinado por varios factores como la eficiencia energética, la frecuencia con la que se maneja y la temperatura a la que se ajusta el termostato. Al igual que este y otros mitos, en el newsletter quincenal de Celco los usuarios pueden estar enterados de esta y otras noticias.

Comparte en:
primera comunidad energética

Primera comunidad energética lista como modelo renovable

El Valle del Cauca cuenta ahora con su primera comunidad energética. Así mismo, El Ministerio de Minas y Energía de Colombia (Minenergía) ha comunicado una inversión para este primer colectivo con el fin de convertirse en un modelo en energía renovable para el país.

Cerca de 50 hogares y pequeñas empresas en el corregimiento de Bocas de Palo de Jamundí, formarán parte de la primera comunidad energética en la región.

Además de la inversión del gobierno, la comunidad energética en el Valle del Cauca también cuenta con el apoyo de la empresa privada Celsia.

Según el Ministerio de Minas y Energía, el proyecto piloto consiste con un sistema solar agrovoltáico e implementará una potencia 100 kilovatios pico kWp para los habitantes.

Asimismo, la ministra de Minenergía Irene Vélez, destacó que por medio del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) pudo ser viable la inversión de 2 mil millones de pesos para autogenerar la energía en Bocas de Palo.

Contenido del Twitter oficial del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE)

Una inversión significativa

La comunidad energética del Valle del Cauca recibirá una inversión de más de 2 mil millones de pesos. Esto demuestra el compromiso del gobierno con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

La cantidad implementará sistemas de generación energética: solar y eólica para fortalecer la red eléctrica local.

El objetivo de la comunidad energética

El objetivo final es aumentar la capacidad de producción de energía limpia y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

La comunidad energética del Valle del Cauca se centra en la generación de energías con fuentes renovables y en ser la primera en implementar tecnologías eficientes.

primera comunidad energética
Calle – Fuente: Freepik

Un modelo que continúe en el país

La comunidad energética del Valle del Cauca será un modelo que seguir para el resto del país.

Esta iniciativa puede ser replicada en otras comunidades y regiones, lo que ayudará a impulsar la transición energética a nivel nacional. Además, el éxito de esta iniciativa puede inspirar a otras comunidades y empresas a adoptar prácticas más sostenibles y responsables.

Beneficios para la comunidad

Además de los beneficios ambientales, la comunidad energética del Valle del Cauca también proporcionará beneficios sociales y económicos a la comunidad local. La generación de empleo y la mejora de la calidad de vida son algunos de los aspectos que se esperan de esta iniciativa.

También la implementación de tecnologías más eficientes también puede ayudar a reducir los costos de energía para los residentes de la comunidad.

Asimismo, el director ejecutivo de Fenoge, aporta que gracias a este proyecto la comunidad de Bocas de Palo alcance ahorros del 60 % como primera medida energética.

“De esto se trata la democratización de la energía a través de la creación de las Comunidades Energéticas en nuestro país.” Explica Camilo Vallejo.

Vídeo del canal de YouTube de Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge)

El primer paso de la región para un cambio energético renovable

La inversión en la primera comunidad energética del Valle del Cauca es un paso importante en la transición energética de Colombia. Esta iniciativa no solo ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también proporcionará beneficios económicos y sociales a la comunidad local. Aunque hay algunas propuestas que están impulsando este panorama renovable.

En Celco los proyectos son muy significativos para las energías renovables y así economizar en las tarifas y costos. Por eso y para estar pendiente de los nuevos proyectos de transición es recomendable suscribirse al newsletter para estar enterado de últimos acontecimientos que pasan en la región.

Comparte en:
precios de la energía

¿Tercera solución ajustaría los precios de la energía?

El gobierno de Colombia prepara un tercer intento para ajustar los precios de la energía con el propósito de bajar sus tarifas. En últimos meses, esta situación ha generado muchas controversias debido que los costes eléctricos en el país es uno de los más altos de LATAM.

Además, estos incrementos han provocado incertidumbre en los colombianos; sociedad y empresarios.

Por esa razón, el gobierno colombiano, ha iniciado su una posible y tercera solución hacia los altos costos de energía.

¿Cuál es la situación actual de la energía eléctrica en Colombia?

Algunas fuentes consultadas en Colombia explican cómo ha sido el comportamiento de los precios de la energía.

De acuerdo con datos de la Dirección Administrativo Nacional de Estadística DANE, hubo una variación del 19,5 % anual a principios de año.

Además, los cortes de energía eléctrica son cada vez más frecuentes y esto ha generado una inestabilidad del sector y sus precios, lo que ha llevado a que muchos ciudadanos y empresas busquen alternativas para reducir sus costos de energía.

En el 2022, hubo un acercamiento por parte del Gobierno y empresas del sector energético para una solución a las tarifas de energía de acuerdo con el portal de Canal Caracol Noticias:

Con proyecciones a la reducción de energía, el Ministerio de Energías y Minas y empresas tuvieron un acercamiento para una solución – Fuente: Canal de YouTube de Canal Noticias Caracol

¿En qué consiste el tercer intento del gobierno de Colombia para bajar las tarifas de energía?

El plan que promueve el Gobierno consiste en la implementación de políticas que promuevan el uso de energías renovables.

Según el Gobierno, esto permitirá reducir algunos precios o costos de energía eléctrica para que sea más accesible para los ciudadanos y empresas.

Sin embargo, las tarifas del servicio eléctrico en regiones como la Costa Caribe son altos debido a pérdidas. Según el portal web de Portafolio, menciona que en el país se paga el 8,4% de la tarifa por este concepto, mientras que en la región puede llegar al 20%.

Esto sugiere que las empresas en esta región tienen un mayor costo de producción y pueden estar más expuestas al riesgo.

precios de la energía

¿Qué se espera con este nuevo intento del gobierno colombiano?

Con este nuevo intento del gobierno colombiano para bajar las tarifas de energía eléctrica en el país, se espera que se reduzcan los costos de la energía eléctrica y que esto genere una mayor estabilidad en el sector eléctrico del país.

Además, se espera que la implementación de políticas de energías renovables permita que Colombia avance hacia una economía más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Por otro lado, La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) planea una revisión y ajuste del proyecto regulatorio de garantías y de limitación.

El propósito de esta revisión es corregir las coberturas requeridas para las actividades comerciales dentro del mercado mayorista de energía. Sin embargo, se deben tener presentes la reducción en costos y transacciones sin provocar riesgos en cartera.

Además, plantea incluir mecanismos existentes en los mercados financieros para asegurar los servicios en el mercado energético.

¿Cuál ha sido la respuesta de la población y los empresarios?

Algunos sectores han manifestado su preocupación respecto a la implementación de políticas de energías renovables. Además, podría generar un aumento en los costos de producción y afectar la competitividad de las empresas.

Por otro lado, el Ministerio de Minas y Energía (Minenergía) indica que la Creg establezcan ciertos criterios para valorar las ofertas de energía.

De acuerdo con el sitio de noticias ‘El Colombiano’, con estos parámetros se piensa establecer una serie de valoraciones como el costo de ofertas al cumplimiento caudal, costo de generación con recursos hídricos y máxima del costo de oportunidad en recursos térmicos.

También contempla la creación de una comisión que estudie la estructura en las tarifas eléctricas y así proponer medidas para su reducción.

De igual forma, se espera que se establezcan incentivos para aquellas empresas que implementen proyectos de energías renovables.

precios de la energía

¿Qué esperar para este tercer intento de reducción en las tarifas de energía?

El tercer intento del gobierno colombiano, para bajar los precios de la energía eléctrica en el país, es una medida importante para solucionar un problema que afecta a la sociedad y la economía.

A través de la implementación de políticas de energías renovables, se espera que se reduzcan los costos de la energía eléctrica y que se avance hacia una economía más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Esperamos que este nuevo intento del gobierno de Colombia para bajar las tarifas de energía eléctrica tenga éxito y permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo sostenible del país.

El sector eléctrico es importante para las personas, para informarse con más contenido hay que suscribirse al newlestter empresarial de Celco.

Comparte en:
paneles solares transformando energía

¿La energía limpia se está transformando con los paneles solares?

Los paneles solares están ganando terreno, además están transformando a el sector de la energía ya que es una de las tecnologías renovables y limpias más prometedoras en satisfacer las necesidades actuales y futuras de los consumidores. Pero ¿Cómo funcionan estas placas solares y cuáles son sus beneficios?

Para entender, antes de su instalación y cómo funcionan estas placas solares, es importante conocer su principio básico detrás de su operación.

Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas que convierten energía solar en electricidad; estas células están hechas de materiales semiconductores, como el silicio que tiene la capacidad de convertir la energía de la luz transformando en electricidad.

Por esa razón, los paneles solares se convierten en una opción rentable y popular entre los usuarios para producir energía limpia.

Además, reducen la huella de carbono y disminuyen el impacto ambiental. Por lo que a continuación, aquí hay algunas razones por las que los paneles solares están revolucionando el sector energético:

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares están transformando la energía

A continuación, se explicará el proceso entre las células y los paneles:

Las células fotovoltaicas se conectan en serie y en paralelo con los paneles solares. Cada célula posee una capa de material semiconductor con propiedades eléctricas.

En ese momento, cuando la luz solar golpea la célula fotovoltaica los electrones se desplazan de la capa n a la capa p. A partir de ahí, genera la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica se recoge en los cables, luego se conectan en cada célula fotovoltaica y se envía a un inversor. Por último, se convierte en corriente alterna (AC) para ser usada en hogares, negocios, etc.

Tipos de paneles solares

Los paneles solares están transformando la energía

Existen diferentes tipos de paneles solares y cada uno tiene diferentes características:

Paneles solares monocristalinos

Los paneles solares monocristalinos están hechos de un solo cristal de silicio y tienen una apariencia uniforme y oscura. También, tienen una alta eficiencia y producen más energía que otros tipos de paneles solares. Además, ocupan menos espacio que los paneles solares policristalinos.

Paneles solares policristalinos

Los paneles solares policristalinos están conformados por varios cristales de silicio y poseen una apariencia moteada y azulada. Aunque son menos eficientes que los monocristalinos, son más económicos y tienen una vida útil.

Paneles solares de capa fina

Los paneles solares de capa fina están elaborados con materiales semiconductores como el teluro de cadmio, el seleniuro de cobre e indio, y el sulfuro de cadmio. Estos paneles son más económicos que los paneles solares cristalinos, pero tienen una eficiencia menor y su utilidad es más corta.

El siguiente vídeo del canal ‘CambioEnergetico’, explica y describe los tipos de paneles ya mencionados para ampliar sus funciones:

Canal de ‘CambioEnérgetico’ – Fuente: Youtube

Beneficios de los paneles solares

Los paneles solares están transformando la energía

Los paneles solares tienen una serie de beneficios como:

Energía limpia y renovable

Los paneles solares producen una fuente de energía ilimitada por medio del sol, por lo que está transformando una fuente limpia y renovable.

Además, a diferencia de los combustibles fósiles que producen emisiones tóxicas, los paneles solares no emiten dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.

De esta manera, aportan en la reducción de la huella de carbono y a combatir el cambio climático.

Ahorro en costos de energía a largo plazo

La instalación de los paneles solares, al principio, puede ser costosa. Sin embargo, a largo plazo, la energía solar puede generar un importante ahorro en los costos o tarifas de energía.

Así que una ventaja de los paneles solares es su durabilidad, ya que su ciclo de vida es de más de 25 años y no requieren mantenimiento constante. Esto significa que los costos de operación se reducen.

Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

La energía generada por los paneles solares es completamente limpia y renovable, lo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Flexibilidad en la instalación y capacidad de adaptarse a diferentes necesidades de energía

Los paneles solares son flexibles con respecto a su instalación ya que pueden ser instalados en techos, en el suelo, paredes y en cualquier otra superficie que reciba luz solar.

Además, la capacidad de los paneles solares es escalable, lo que significa que se pueden agregar más paneles para aumentar la producción de energía en función de las necesidades energéticas.

Cómo los paneles solares aprovecha el valor de la propiedad

Como dato adicional su instalación puede aumentar el valor de una propiedad al representar una inversión en energía limpia y sostenible.

Los paneles solares tienen múltiples beneficios, desde la producción de energía limpia y renovable hasta el ahorro en costos de energía a largo plazo.

Por lo tanto, su uso se ha convertido en una opción cada vez más popular tanto para hogares como para empresas que buscan alternativas sostenibles y eficiente en la generación de energía.

La empresa Celco está siempre pendiente con todo lo relacionado sobre el sector fotovoltaico por lo que es posible estar al tanto de las tendencias y el comportamiento del sector, al suscribirse al newsletter informativo mensual.

Comparte en:
Los usuarios tienen que aprender a ahorrar y reducir la energía eléctrica

Reducir costos: cinco consejos para ahorrar energía eléctrica

La preocupación para ahorrar y reducir las tarifas de la energía eléctrica en Colombia ha generado una fuerte incertidumbre en los usuarios de algunas regiones siendo el Caribe donde el aumento ha sido mayor.

Las tarifas de energía han estado aumentando progresivamente desde el 2021, aunque en agosto del 2022 se registró una leve estabilización en el consumo regular.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), hubo un incremento del 20,95 % en los costos a principios de año.

Sin embargo, es posible realizar algunas prácticas para disminuir el costo de la factura mensual y ahorrar energía eléctrica al aplicar los siguientes consejos en casa:

Distinguir y elegir el material correcto, además que sea de calidad

Buenos material ayudan a ahorrar y reducir en la energía eléctrica
Materiales para energía: imagen de Freepik

Elegir el material preciso, necesario y que sea de buena calidad puede reducir las pérdidas de energía eléctrica. Por eso, estos materiales deben cumplir con las especificaciones adecuadas para su instalación; de esa forma asegura su durabilidad y estabilidad.

Además, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) agrega que, al seleccionar el material indiciado, la disminución puede ser de un 75 %.

Por lo tanto, se recomienda que sean productos de calidad que no afecten el bolsillo de los usuarios y la seguridad en el hogar.

Aprovechar el beneficio de la luz natural

Usar luz natural ayuda a ahorrar y reducir la cuenta de la energía eléctrica
Luz natural iluminando habitación: imagen de Freepik

El uso de la luz natural puede reducir en un 40 a 70 % las tarifas de energía, así que apagar las luces y utilizar la luz solar en una habitación es una buena práctica para lograr un ahorro adecuado.

También, desconectar dispositivos como celulares, tabletas, adaptadores de portátiles, etc. causa una disminución óptima.

Estar pendiente de los fallos eléctricos

La revisión de fallos es importante para detectar, reducir y ahorrar energía eléctrica
Revisión de fallos eléctricos: imagen Freepik

Es importante realizar, de manera mensual, la revisión de la factura o el gasto eléctrico. Así mismo, uno de los indicadores para que exista un fallo eléctrico es la no autorización de una ampliación de energía, por lo que debe ser atendido por un técnico.

Además, otro aspecto que se debe tener en cuenta es la cantidad de equipos que se conectan simultáneamente a un enchufe, esto puede ocasionar un fallo de cortocircuito.

Mantenimiento en los sistemas de cableado

Mantener los cables ayudan a reducir y ahorrar la energía eléctrica
Mantenimiento de cables del sistema: imagen de Freepik

Con el objetivo de garantizar la seguridad en el hogar, es necesaria la inspección de un técnico o experto que cumpla con las revisiones del sistema de cableado para registrar y detectar fallas.

Estas fallas pueden ser ocasionadas por fallos técnicos, tormentas o daños en la red pública.

Tratar de prevenir Cortocircuitos

Desconectar los enchufes de la regleta ayuda a reducir y a ahorrar energía eléctrica
Evitar conectar enchufes al mismo tiempo: imagen de Freepik

Es necesario utilizar conductores eléctricos que sean capaces de soportar cantidades de corriente consumida y así evitar la posibilidad de crear un cortocircuito. Por eso, es importante no conectar varios aparatos o dispositivos a un enchufe al mismo tiempo.

De acuerdo con estas recomendaciones, es necesario empezar a difundir hábitos para lograr un ahorro en las tarifas de energía. Por eso, es necesario realizar revisiones periódicas y optar por una fuente alternativa de luz, además de desconectar a aquellos aparatos que no necesiten carga. De esa forma, es posible cumplir una seguridad eléctrica en los hogares.

A continuación, puedes seguir estos otros consejos para ahorrar en el consumo de energía del canal UnoTv:

Así que para conocer consejos sobre cómo reducir y ahorrar energía eléctrica, es importante suscribirse al newsletter de Celco para informarse de todo lo que acontece al sector energético y buscar formas de ahorro.

Comparte en:

Subasta de expansión de energía busca asegurar el suministro eléctrico

Con el objetivo de garantizar el futuro abastecimiento de energía eléctrica a precios eficientes y asegurar la confianza del suministro a los usuarios del Sistema Interconectado Nacional SIN, la ‘Comisión de Regulación de Energía y Gas’ CREG ha citado a una subasta de expansión para establecer Obligaciones de Energía Firme OEF a los generadores de energía y desarrolladores de proyectos de inversión.

¿De qué tratará la subasta?

Los participantes se comprometen en operar los proyectos de energía, generar la obligación en épocas de sequía y asegurar la prestación del servicio.

Según lo establecido por la CREG, las plantas o unidades que presenten obligaciones e inicien sus operaciones antes del 1 de diciembre del 2027 recibirán remuneración del cargo por confiabilidad asignada sin modificar fecha de finalización.

Fuente: red social del CREG de Twitter

Además, los agentes, desarrolladores o inversionistas que participen en la subasta deberán presentar un certificado de la ‘Unidad de Planeación Minero-Energético’ (Upme) para demostrar que la planta o unidad cuenta con el concepto de conexión al Sistema SIN como lo menciona en su comunicado: “Para participar en la subasta convocada por la Creg, el agente, desarrollador o inversionista debe presentar un certificado de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) donde conste que la planta o unidad de generación cuenta con concepto de conexión al SIN”.

Sin embargo, los participantes deben presentar una garantía financiera que asegure su entrada en la operación comercial de acuerdo con la fecha establecida.

La subasta está con el propósito de expansión en el ahorro de energía y suministro eléctrico
Electrical panel, electric meter and circuit breakers. Electric frequency converter, motor speed controller, rework station.

Adicionalmente, las empresas deben remitir el cronograma con respecto a la construcción del proyecto de generación de energía y auditar el avance de este.

Sin embargo, la subasta de expansión es un mecanismo que está en operaciones desde el 2006 y certifica la confiabilidad del suministro de energía.

Proyección establecida para la subasta

El director de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras ANDEG resalta que la convocatoria es el análisis regulador de la oferta y demanda de energía.

Castañeda agrega que análisis hechos por los técnicos de la ANDEG son el avance para la subasta.

Y, en la Resolución 101024A, asegura las señales de inversión para la expansión de proyectos.

La fecha aproximada para la subasta está planificada entre el 1 de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre del 2028 y se considera un avance para asegurar un equilibrio de energía a largo plazo, que son favorables para la inversión en el sector eléctrico.

Comparte en:

Descubre 10 nuevas tendencias sobre energía fotovoltaica para el 2023

La empresa tecnológica ‘Huawei Digital’ ha anunciado las nuevas tendencias para el mercado de energía fotovoltaica sostenible con el propósito de beneficiar el ahorro sostenible en los sectores residenciales, comerciales, grandes plantas, etc. estas nuevas energías se caracterizarán por ser seguras, fiables e inteligentes con el objetivo de proporcionar un 30 % más de capacidad en soluciones y almacenamientos avanzados.

Además, uno de los desafíos para los operadores o especialistas es la crisis energética global y el aumento de las tarifas de la electricidad y el petróleo, por lo que se buscan soluciones para reducir el consumo energético y lograr una neutralidad en materia de emisiones de carbono.

Pero ¿Qué es energía fotovoltaica? La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se produce a partir de la radiación solar y que se ahora hay tendencias para un mejor uso.

Además, esta tecnología se ha vuelto cada vez más popular en la última década y se espera que su uso se expanda en los próximos años.

Por eso, el líder en tecnología de la información y comunicaciones Huawei, ha identificado estas diez tendencias con respecto al consumo de esta fuente para ahorrar consumo y ayudar a sus especialistas a cumplir sus metas en la energía fotovoltaica:

Tendencias en el desarrollo y ahorro sostenible para energías fotovoltaicas en el 2023

Especialistas han iniciado con las tendencias en ahorro de energía fotovoltaica

1. Generador integral de almacenamiento de energía y sistema PV + ESS

En los próximos 5 años gracias al uso de nuevos materiales como el carburo de silicio (SiC) y el nitrato de galio (GaN), se espera un aumento del 50 % en la densidad de potencia de los inversores, también se espera la integración de tecnologías en gestión térmica, electrónica de potencia y digital.

Además, en este tipo de tendencias en lugar de aplicar el control de la fuente de energía emplea el control de la fuente de voltaje, permitiendo estabilizarlo para proporcionar capacidades de conducción de fallas de la energía fotovoltaica.

Así mismo, ayudará a transformar la energía fotovoltaica y aumentará su alimentación a través de la formación de la red.

2. Sistemas de alta densidad, confiabilidad e inteligentes

La integración de nuevos materiales como el carburo de silicio y el nitrato de galio junto con la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE) y las tecnologías digitales, gestión térmica y electrónica de potencia, permitirá en los próximos 5 años un aumento del 50 % en la densidad de potencia de los inversores.

Además, la alta confiabilidad se mantendrá gracias a la aplicación de estos nuevos materiales y tecnologías.

Estos adelantos se encuentran en la transformación, producción y uso de los sistemas de energía para permitir una mayor eficiencia y confianza en los próximos años.

3. Electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE)

Dentro del mercado fotovoltaico distribuido, la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE) está ganando terreno y se espera que su tasa de penetración alcance entre el 20 y el 30 % para el 2027.

Estos equipos electrónicos MLPE, permiten un control refinado en uno o más módulos fotovoltaicos ya que su aporte presenta características únicas como la generación de energía a nivel de módulo, el monitoreo y el apagado seguro; los equipos se describen como microinversores, optimizadores y el apagado seguro.

Por lo tanto, los avances tecnológicos en este desarrollo, está permitiendo una mayor eficiencia en la producción de energía solar por lo que contribuye a una mayor penetración de energías renovables en la matriz energética global.

4. Almacenamiento de energía en cadenas o cuerdas

El almacenamiento inteligente de energía en cadenas o también llamada solución Smart String SS es una opción alterna y avanzada en el almacenaje de energía sostenible, se adapta las necesidades del mercado y aporta ventajas en términos de eficiencia y rentabilidad.

Además, se diferencia de las soluciones ESS tradicionales por su arquitectura y diseño modular, también por utilizar tecnología en gestión inteligente digital. Una de sus ventajas es que optimiza la energía a nivel de paquete de baterías y la controla a nivel rack.

Así mismo, logra una mayor eficiencia en la descarga de energía, una inversión más simple y a menor costo para proporcionar una mayor seguridad y confiabilidad en el ciclo de vida del ESS.

5. Gestión refinada a nivel de celda o celular

La gestión refinada a nivel celular de batería se enfoca en encontrar los problemas d eficiencia y seguridad presentados en los sistemas tradicionales de gestión de baterías BMS. Este tipo de tendencia está emergiendo para los sistemas de almacenamiento de energía con baterías de litio.

 Actualmente, los sistemas tradicionales de gestión solo resumen y analizan los datos de manera muy limitada para detectar fallas tempranas y generar advertencias.

6. Integración de tecnologías PV, ESS y GRID

La seguridad energética necesita un sistema sólido que reúna PV, ESS y Grid para respaldar el suministro de energía. La integración de estas tecnologías permite la complementación multienergética y la administración inteligente de la energía por VPP con 5G, AI y Nube.

De esta forma va a permitir que las Virtual Power Plants VPP puedan administrar, operar e intercambiar de manera inteligente la energía.

Por otro lado, la construcción de bases de energía limpia de PV + ESS se encuentran en aumento ya que estas suministran la electricidad a los centros de carga a través de las líneas de transmisión de energía UHV.

Mientras tanto, en la parte del consumo de energía, las VPP se están volviendo más populares en otros países.

7. Seguridad Mejorada

En la industria fotovoltaica es primordial contar con un diseño o modelo de seguridad para proteger los sistemas de almacenamiento, por eso requiere la integración de la electrónica de potencia, la gestión térmica y otras tecnologías digitales para mejorar la seguridad en los sistemas.

De esta forma, es necesario contar con un sistema de protección automática activa en vez de un modo de respuesta pasivo y aislamiento físico.

Además, la función de interruptor AFCI debe configurarse en modo estándar y la función de apagado rápido garantice la seguridad del personal de mantenimiento.

8. Seguridad y confiabilidad

Los riesgos también están presentes en los sistemas fotovoltaicos. Uno de estos riesgos, en los equipos, puede ser causados por averías mientras que en las redes externas por inseguridad de la información.

Sin embargo, para hacer frente estos desafíos, es necesario establecer un conjunto de mecanismos en la resiliencia de los sistemas. Por eso es importante implementar medidas de protección en la seguridad personal, ambiental y privacidad de datos para poder administrar adecuadamente los riesgos asociados al mantenimiento y función de los sistemas y dispositivos.

9. Digitalización

El Internet de las Cosas (IoT), 5G, nube, Big Data y otras tecnologías digitales han mejorado la administración de la información en los sistemas solares.

Mientras que en las plantas fotovoltaicas utilizan los bits como flujo de información para administrar los watts, que es el flujo de energía.

Los equipos, anteriormente, no se comunicaban entre sí por la falta de canales de información en las plantas solares convencionales.

Pero, con la introducción de estas tecnologías, enviar y recibir información ha creado un flujo visible, manejado y contable.

10. Aplicación de inteligencias artificiales

La Inteligencia Artificial, a medida que avanza, se convertirá en una herramienta indispensable para el ciclo de vida de la energía fotovoltaica y de almacenamiento. Así mismo la Inteligencia Artificial, la Nube y los macrodatos forman una cadena de herramientas para procesar información y modelos.

Por eso, el almacenamiento de datos ampliará los campos de energías renovables desde la fabricación y construcción hasta la operación, mantenimiento y gestión.

Fuente: canal de YouTube ‘ Huawei Digital Power LATAM’

¿Qué ocurre con la energía fotovoltaica en Colombia?

Mientras tanto, el proyecto de la energía fotovoltaica en Colombia ha tomado un papel importante en su transición hacia una economía más sostenible. Entre algunos proyectos de energía renovable se puede encontrar el del parque solar ‘Andrómeda’ que contó con 195.000 paneles solares, alojados en 3.250 módulos fotovoltaicos, y el del parque solar ‘Puerta de Oro’ con una intervención de 664.848 módulos de acuerdo con la página de noticias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA .

Sin embargo ¿Qué otros tipos de energías alternativas existen? Hay otros tipos de energías renovables o alternativas como la energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Estas también contribuyen a la reducción de emisiones de carbono y al desarrollo de una economía más limpia y sostenible.

Así mismo, Huawei identificó estas tendencias: la digitalización energética, la construcción de redes de bajas emisiones de carbono y la utilización de energía ecológica.

Red social de Huawei en Twitter

Así que las energías renovables son una alternativa clave a los combustibles fósiles y su impacto en el medio ambiente es mucho menor.

De tal manera que convierte la energía del sol en electricidad al utilizar células fotovoltaicas que convierten la luz en corriente eléctrica.

Es por eso que los paneles fotovoltaicos son más eficientes, de fácil acceso y rentables, además su popularidad crece cada vez.

Así que es importante conocer qué tendencias se están manejado en el ahorro con la energía fotovoltaica para así solucionar las altas tarifas que atormentan a los usuarios, para eso el newsletter de Celco, al suscribirse, informa a las personas sobre nuevas alternativas en consumo sostenible.

Comparte en: