Tag: tarifas

tarifas de energía eléctrica

¿Cuáles son las medidas ante las tarifas de energía eléctrica?

Las empresas y los hogares en Colombia han enfrentado aumentos significativos en sus facturas o tarifas de energía eléctrica a raíz de la pandemia y la crisis económica, por lo que ha llevado a buscar medidas para aliviar el bolsillo del consumidor.

En Colombia, el gobierno investiga nuevas medidas para reducir el precio en las tarifas de energía y garantizar un acceso justo y equitativo para todas las personas. De acuerdo con una publicación en Portafolio.co, el Ministerio de Minas y Energía trabaja para reducir los costos de generación, distribución y comercialización eléctrica.

Las medidas podrían resultar en una reducción significativa en el precio de la electricidad y un alivio para los consumidores.

Por otro lado, se sugiere ser consciente del consumo de energía durante los momentos de mayor demanda, como durante los días de mucho calor y tratar de reducir el consumo en esos momentos.

¿Qué medidas provisionales se pueden hacer para bajar los precios de la electricidad?

tarifas de energía eléctrica

De acuerdo con el portal de El Espectador sugiere algunas estrategias prácticas que los consumidores pueden hacer para el ahorro de energía y reducir sus facturas de luz.

Entre las recomendaciones que mencionan es cambiar a bombillas LED, que son más eficientes y duraderas que las bombillas tradicionales.

Además, es importante apagar los dispositivos electrónicos y los electrodomésticos cuando no se están utilizando, ya que el consumo en modo de espera sigue consumiendo energía.

¿Cuáles son las medidas que se propondrán ante los altos precios de la energía?

tarifas de energía eléctrica

Se han estado estudiando nuevas medidas para reducir el precio de la electricidad, y con base en las mencionadas en Portafolio se explicarán en qué consisten:

Competir en el mercado

Una de las principales medidas que se proponen para reducir el precio de la electricidad es animar a la competencia dentro del mercado energético. Así se espera que las compañías eléctricas reduzcan sus precios para poder competir en el mercado y atraer a más clientes.

Esta medida se ha llevado a cabo en algunos países, como Reino Unido, donde la competencia en el mercado energético ha llevado a una reducción significativa de los precios de la electricidad en los últimos años.

Por lo que esta medida podría incentivar la entrada de nuevas empresas en el mercado eléctrico y fomentar la competencia en igualdad de condiciones.

Mayor inversión en energías renovables

Una de las propuestas que se plantean es la inversión en energías renovables. La energía solar, eólica o similares son fuentes de energías económicas que las fuentes tradicionales como los combustibles fósiles.

También, la inversión en energías renovables tiene beneficios en el medio ambiente ya que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y aporta a la lucha contra el cambio climático.

Reducción de impuestos

Se ha propuesto la reducción a los impuestos para reducir el precio de la electricidad. Por lo que, al reducir los impuestos aplicados a la electricidad, se espera se reduzcan y sean más accesibles para los consumidores.

Esta medida ha sido implementada en algunos países. Colombia redujo el IVA del 19 % al 5 % para el consumo de electricidad en hogares con un consumo menor a 300 kilovatios hora al mes.

Además, también se ha propuesto reducir otros impuestos relacionados con la electricidad, como la generación y transmisión de electricidad.

Eficiencia energética

La eficiencia energética es otra medida que puede contribuir en la reducción del precio de. Al reducir el consumo de energía se reduce la demanda de electricidad y, por lo tanto, se pueden reducir los precios.

Para conseguir una mayor eficiencia en los consumos de energía, se pueden tomar medidas como la sustitución de electrodomésticos por modelos más eficientes, la mejora del aislamiento térmico de las viviendas y el uso de bombillas de bajo consumo.

Tecnología inteligente

En algunos países se están implementando la instalación de medidores inteligentes en los hogares y las empresas. Estos dispositivos permiten a los usuarios monitorear su consumo de energía en tiempo real y ajustar sus hábitos de consumo para reducir sus costos.

Además, los medidores inteligentes también permiten a las empresas de servicios públicos detectar y solucionar problemas de manera más eficiente, lo que puede ayudar a prevenir apagones y mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico.

¿Qué movimiento ha hecho el Gobierno para la transición energética?

tarifas de energía eléctrica
Power poles with multiple wires and cables on the street

El gobierno ha iniciado en establecer metas ambiciosas para la transición a fuentes de energía renovable y con la meta de que el 70 % de la energía producida en el país provenga de fuentes renovables para 2030. Para que se pueda lograr este objetivo, se está invirtiendo en proyectos enfocados en la construcción de nuevas plantas solares y eólicas, así como en la modernización de algunas edificaciones.

Aunque esta medida puede ser controvertida, algunos gobiernos creen que es necesario proteger a los consumidores de los precios injustamente altos.

En algunos países, como España, los precios de la energía se regulan por el gobierno y son los mismos para todos los consumidores, independientemente del proveedor de servicios públicos.

En el Canal de YouTube de ‘Corficolombina’ amplia sobre propuestas para disminuir las tarifas de la energía eléctrica:

Por último, hay varias medidas que se están implementando en todo el mundo para abordar el problema de las tarifas de energía.

Desde la implementación de tecnología inteligente hasta la transición hacia fuentes de energía renovable y la regulación de precios.

Así que cada país está encontrando su propia solución para ayudar a los consumidores a reducir sus tarifas de energía eléctrica.

Si bien no existe una solución única para todos los países, estas medidas muestran que hay varias formas en que los gobiernos y las empresas pueden trabajar juntos para abordar este problema cada vez más acuciante.

Celco mantiene informando sobre la importancia del sector eléctrico para mejor la calidad de vida de las personas y consumo, además que tiene el compromiso de proporcionar información, consejos útiles, etc. por eso es importante suscribirse al newsletter y estar enterado de lo más reciente de tendencias eléctricas.

Comparte en:

¿Preocupación en el sector de energía en Colombia?

“¿Por qué no democratizar la energía?” fue la pregunta que el presidente Gustavo Petro hizo durante su visita al departamento del Cauca en Caldono con respecto al sector en Colombia.

De acuerdo con lo mencionado por el mandatario, la actividad de generación distribuida de energía no está solo en manos de las grandes empresas u oligopolio, sino que los campesinos tengan la oportunidad de generar energía propia.

Por esta razón, Natalia Gutiérrez, presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), resalta que es viable la generación y comercialización de energía bajo los procedimientos que establece la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

De igual manera, cualquier empresa que cumpla con lo establecido por las leyes 142 y 143 de la Constitución de Colombia de 1991 puede producir y vender energía bajo los mecanismos de la comisión Creg. El mercado eléctrico colombiano es diverso y dinámico, por lo que tanto grandes empresas y Pymes usan diferentes tecnologías para proveer la demanda en los hogares, comercios e industrias.

¿Las altas tarifas son la razón?

Sin embargo, el mandatario señala que el Gobierno posee la competencia y capacidad de crear comunidades energéticas debido a los excesivos cobros y tarifas de energía que hay sobre los bolsillos de los usuarios. Entonces, fomentar las competencias alternativas adicionales en producción de energía puede resultar ventajoso para los consumidores.

Asimismo, la tarifa de energía eléctrica en Colombia es la razón principal que motiva el cambio de metodología en las tarifas de servicio. Según Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos menciona: “El presidente asume las funciones de carácter general, no particular, y el objetivo es rediseñar las metodologías para fijar y establecer las tarifas de, principalmente, la energía, porque fue el tema más controvertido por el alza desmesurada, pero consideramos que dentro de estas facultades se van a tocar metodologías de tarifas de acueducto y aseo”.

En conclusión

En consecuencia, la propuesta o la intervención no ha sido bien recibida por algunas empresas del sector, por lo que ha llevado a una generación de preocupaciones frente a las decisiones regulatorias.

Además, de intervenir en la toma de decisiones de la CREG. Aunque, los defensores de la propuesta afirman que puede tener resultados positivos en la economía y en la calidad de vida de las personas.

Panel de energía: imagen de Freepik


Mientras tanto, algunos están preocupados por los efectos frente a la inversión y competitividad del sector energía en Colombia, y otros en que hay una posibilidad en la igualdad sobre la distribución de recursos.

Comparte en:
Los usuarios tienen que aprender a ahorrar y reducir la energía eléctrica

Reducir costos: cinco consejos para ahorrar energía eléctrica

La preocupación para ahorrar y reducir las tarifas de la energía eléctrica en Colombia ha generado una fuerte incertidumbre en los usuarios de algunas regiones siendo el Caribe donde el aumento ha sido mayor.

Las tarifas de energía han estado aumentando progresivamente desde el 2021, aunque en agosto del 2022 se registró una leve estabilización en el consumo regular.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), hubo un incremento del 20,95 % en los costos a principios de año.

Sin embargo, es posible realizar algunas prácticas para disminuir el costo de la factura mensual y ahorrar energía eléctrica al aplicar los siguientes consejos en casa:

Distinguir y elegir el material correcto, además que sea de calidad

Buenos material ayudan a ahorrar y reducir en la energía eléctrica
Materiales para energía: imagen de Freepik

Elegir el material preciso, necesario y que sea de buena calidad puede reducir las pérdidas de energía eléctrica. Por eso, estos materiales deben cumplir con las especificaciones adecuadas para su instalación; de esa forma asegura su durabilidad y estabilidad.

Además, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) agrega que, al seleccionar el material indiciado, la disminución puede ser de un 75 %.

Por lo tanto, se recomienda que sean productos de calidad que no afecten el bolsillo de los usuarios y la seguridad en el hogar.

Aprovechar el beneficio de la luz natural

Usar luz natural ayuda a ahorrar y reducir la cuenta de la energía eléctrica
Luz natural iluminando habitación: imagen de Freepik

El uso de la luz natural puede reducir en un 40 a 70 % las tarifas de energía, así que apagar las luces y utilizar la luz solar en una habitación es una buena práctica para lograr un ahorro adecuado.

También, desconectar dispositivos como celulares, tabletas, adaptadores de portátiles, etc. causa una disminución óptima.

Estar pendiente de los fallos eléctricos

La revisión de fallos es importante para detectar, reducir y ahorrar energía eléctrica
Revisión de fallos eléctricos: imagen Freepik

Es importante realizar, de manera mensual, la revisión de la factura o el gasto eléctrico. Así mismo, uno de los indicadores para que exista un fallo eléctrico es la no autorización de una ampliación de energía, por lo que debe ser atendido por un técnico.

Además, otro aspecto que se debe tener en cuenta es la cantidad de equipos que se conectan simultáneamente a un enchufe, esto puede ocasionar un fallo de cortocircuito.

Mantenimiento en los sistemas de cableado

Mantener los cables ayudan a reducir y ahorrar la energía eléctrica
Mantenimiento de cables del sistema: imagen de Freepik

Con el objetivo de garantizar la seguridad en el hogar, es necesaria la inspección de un técnico o experto que cumpla con las revisiones del sistema de cableado para registrar y detectar fallas.

Estas fallas pueden ser ocasionadas por fallos técnicos, tormentas o daños en la red pública.

Tratar de prevenir Cortocircuitos

Desconectar los enchufes de la regleta ayuda a reducir y a ahorrar energía eléctrica
Evitar conectar enchufes al mismo tiempo: imagen de Freepik

Es necesario utilizar conductores eléctricos que sean capaces de soportar cantidades de corriente consumida y así evitar la posibilidad de crear un cortocircuito. Por eso, es importante no conectar varios aparatos o dispositivos a un enchufe al mismo tiempo.

De acuerdo con estas recomendaciones, es necesario empezar a difundir hábitos para lograr un ahorro en las tarifas de energía. Por eso, es necesario realizar revisiones periódicas y optar por una fuente alternativa de luz, además de desconectar a aquellos aparatos que no necesiten carga. De esa forma, es posible cumplir una seguridad eléctrica en los hogares.

A continuación, puedes seguir estos otros consejos para ahorrar en el consumo de energía del canal UnoTv:

Así que para conocer consejos sobre cómo reducir y ahorrar energía eléctrica, es importante suscribirse al newsletter de Celco para informarse de todo lo que acontece al sector energético y buscar formas de ahorro.

Comparte en:

Descubre 10 nuevas tendencias sobre energía fotovoltaica para el 2023

La empresa tecnológica ‘Huawei Digital’ ha anunciado las nuevas tendencias para el mercado de energía fotovoltaica sostenible con el propósito de beneficiar el ahorro sostenible en los sectores residenciales, comerciales, grandes plantas, etc. estas nuevas energías se caracterizarán por ser seguras, fiables e inteligentes con el objetivo de proporcionar un 30 % más de capacidad en soluciones y almacenamientos avanzados.

Además, uno de los desafíos para los operadores o especialistas es la crisis energética global y el aumento de las tarifas de la electricidad y el petróleo, por lo que se buscan soluciones para reducir el consumo energético y lograr una neutralidad en materia de emisiones de carbono.

Pero ¿Qué es energía fotovoltaica? La energía fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se produce a partir de la radiación solar y que se ahora hay tendencias para un mejor uso.

Además, esta tecnología se ha vuelto cada vez más popular en la última década y se espera que su uso se expanda en los próximos años.

Por eso, el líder en tecnología de la información y comunicaciones Huawei, ha identificado estas diez tendencias con respecto al consumo de esta fuente para ahorrar consumo y ayudar a sus especialistas a cumplir sus metas en la energía fotovoltaica:

Tendencias en el desarrollo y ahorro sostenible para energías fotovoltaicas en el 2023

Especialistas han iniciado con las tendencias en ahorro de energía fotovoltaica

1. Generador integral de almacenamiento de energía y sistema PV + ESS

En los próximos 5 años gracias al uso de nuevos materiales como el carburo de silicio (SiC) y el nitrato de galio (GaN), se espera un aumento del 50 % en la densidad de potencia de los inversores, también se espera la integración de tecnologías en gestión térmica, electrónica de potencia y digital.

Además, en este tipo de tendencias en lugar de aplicar el control de la fuente de energía emplea el control de la fuente de voltaje, permitiendo estabilizarlo para proporcionar capacidades de conducción de fallas de la energía fotovoltaica.

Así mismo, ayudará a transformar la energía fotovoltaica y aumentará su alimentación a través de la formación de la red.

2. Sistemas de alta densidad, confiabilidad e inteligentes

La integración de nuevos materiales como el carburo de silicio y el nitrato de galio junto con la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE) y las tecnologías digitales, gestión térmica y electrónica de potencia, permitirá en los próximos 5 años un aumento del 50 % en la densidad de potencia de los inversores.

Además, la alta confiabilidad se mantendrá gracias a la aplicación de estos nuevos materiales y tecnologías.

Estos adelantos se encuentran en la transformación, producción y uso de los sistemas de energía para permitir una mayor eficiencia y confianza en los próximos años.

3. Electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE)

Dentro del mercado fotovoltaico distribuido, la electrónica de potencia a nivel de módulo (MLPE) está ganando terreno y se espera que su tasa de penetración alcance entre el 20 y el 30 % para el 2027.

Estos equipos electrónicos MLPE, permiten un control refinado en uno o más módulos fotovoltaicos ya que su aporte presenta características únicas como la generación de energía a nivel de módulo, el monitoreo y el apagado seguro; los equipos se describen como microinversores, optimizadores y el apagado seguro.

Por lo tanto, los avances tecnológicos en este desarrollo, está permitiendo una mayor eficiencia en la producción de energía solar por lo que contribuye a una mayor penetración de energías renovables en la matriz energética global.

4. Almacenamiento de energía en cadenas o cuerdas

El almacenamiento inteligente de energía en cadenas o también llamada solución Smart String SS es una opción alterna y avanzada en el almacenaje de energía sostenible, se adapta las necesidades del mercado y aporta ventajas en términos de eficiencia y rentabilidad.

Además, se diferencia de las soluciones ESS tradicionales por su arquitectura y diseño modular, también por utilizar tecnología en gestión inteligente digital. Una de sus ventajas es que optimiza la energía a nivel de paquete de baterías y la controla a nivel rack.

Así mismo, logra una mayor eficiencia en la descarga de energía, una inversión más simple y a menor costo para proporcionar una mayor seguridad y confiabilidad en el ciclo de vida del ESS.

5. Gestión refinada a nivel de celda o celular

La gestión refinada a nivel celular de batería se enfoca en encontrar los problemas d eficiencia y seguridad presentados en los sistemas tradicionales de gestión de baterías BMS. Este tipo de tendencia está emergiendo para los sistemas de almacenamiento de energía con baterías de litio.

 Actualmente, los sistemas tradicionales de gestión solo resumen y analizan los datos de manera muy limitada para detectar fallas tempranas y generar advertencias.

6. Integración de tecnologías PV, ESS y GRID

La seguridad energética necesita un sistema sólido que reúna PV, ESS y Grid para respaldar el suministro de energía. La integración de estas tecnologías permite la complementación multienergética y la administración inteligente de la energía por VPP con 5G, AI y Nube.

De esta forma va a permitir que las Virtual Power Plants VPP puedan administrar, operar e intercambiar de manera inteligente la energía.

Por otro lado, la construcción de bases de energía limpia de PV + ESS se encuentran en aumento ya que estas suministran la electricidad a los centros de carga a través de las líneas de transmisión de energía UHV.

Mientras tanto, en la parte del consumo de energía, las VPP se están volviendo más populares en otros países.

7. Seguridad Mejorada

En la industria fotovoltaica es primordial contar con un diseño o modelo de seguridad para proteger los sistemas de almacenamiento, por eso requiere la integración de la electrónica de potencia, la gestión térmica y otras tecnologías digitales para mejorar la seguridad en los sistemas.

De esta forma, es necesario contar con un sistema de protección automática activa en vez de un modo de respuesta pasivo y aislamiento físico.

Además, la función de interruptor AFCI debe configurarse en modo estándar y la función de apagado rápido garantice la seguridad del personal de mantenimiento.

8. Seguridad y confiabilidad

Los riesgos también están presentes en los sistemas fotovoltaicos. Uno de estos riesgos, en los equipos, puede ser causados por averías mientras que en las redes externas por inseguridad de la información.

Sin embargo, para hacer frente estos desafíos, es necesario establecer un conjunto de mecanismos en la resiliencia de los sistemas. Por eso es importante implementar medidas de protección en la seguridad personal, ambiental y privacidad de datos para poder administrar adecuadamente los riesgos asociados al mantenimiento y función de los sistemas y dispositivos.

9. Digitalización

El Internet de las Cosas (IoT), 5G, nube, Big Data y otras tecnologías digitales han mejorado la administración de la información en los sistemas solares.

Mientras que en las plantas fotovoltaicas utilizan los bits como flujo de información para administrar los watts, que es el flujo de energía.

Los equipos, anteriormente, no se comunicaban entre sí por la falta de canales de información en las plantas solares convencionales.

Pero, con la introducción de estas tecnologías, enviar y recibir información ha creado un flujo visible, manejado y contable.

10. Aplicación de inteligencias artificiales

La Inteligencia Artificial, a medida que avanza, se convertirá en una herramienta indispensable para el ciclo de vida de la energía fotovoltaica y de almacenamiento. Así mismo la Inteligencia Artificial, la Nube y los macrodatos forman una cadena de herramientas para procesar información y modelos.

Por eso, el almacenamiento de datos ampliará los campos de energías renovables desde la fabricación y construcción hasta la operación, mantenimiento y gestión.

Fuente: canal de YouTube ‘ Huawei Digital Power LATAM’

¿Qué ocurre con la energía fotovoltaica en Colombia?

Mientras tanto, el proyecto de la energía fotovoltaica en Colombia ha tomado un papel importante en su transición hacia una economía más sostenible. Entre algunos proyectos de energía renovable se puede encontrar el del parque solar ‘Andrómeda’ que contó con 195.000 paneles solares, alojados en 3.250 módulos fotovoltaicos, y el del parque solar ‘Puerta de Oro’ con una intervención de 664.848 módulos de acuerdo con la página de noticias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA .

Sin embargo ¿Qué otros tipos de energías alternativas existen? Hay otros tipos de energías renovables o alternativas como la energía eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. Estas también contribuyen a la reducción de emisiones de carbono y al desarrollo de una economía más limpia y sostenible.

Así mismo, Huawei identificó estas tendencias: la digitalización energética, la construcción de redes de bajas emisiones de carbono y la utilización de energía ecológica.

Red social de Huawei en Twitter

Así que las energías renovables son una alternativa clave a los combustibles fósiles y su impacto en el medio ambiente es mucho menor.

De tal manera que convierte la energía del sol en electricidad al utilizar células fotovoltaicas que convierten la luz en corriente eléctrica.

Es por eso que los paneles fotovoltaicos son más eficientes, de fácil acceso y rentables, además su popularidad crece cada vez.

Así que es importante conocer qué tendencias se están manejado en el ahorro con la energía fotovoltaica para así solucionar las altas tarifas que atormentan a los usuarios, para eso el newsletter de Celco, al suscribirse, informa a las personas sobre nuevas alternativas en consumo sostenible.

Comparte en: