Energía Fotovoltaica

balance energía solar ventajas

El balance de la energía solar: 5 ventajas vs. 5 desventajas

La energía solar permite producir un balance frente a otras alternativas en producción de energética sostenible en el mundo por sus ventajas. Y, a diferencia de los combustibles fósiles, no produce residuos tóxicos o peligrosos, lo que la convierte en una opción más segura y sostenible para el medio ambiente.

Además, su tecnología mejora con el paso del tiempo. Tanto que los costos de los módulos solares o celdas fotovoltaicas han hecho que los sistemas de almacenamiento de energía disminuyan.

Esta acción provoca que la energía solar sea accesible y económica para los consumidores. Aunque hay que tener en cuenta que es una inversión entre el mediano y largo plazo.

Sin embargo, hay ciertas limitantes que se opone a sus beneficios o ventajas. Por eso a continuación se presentan cinco limitaciones y beneficios sobre la energía solar:

¿Qué puntos de vista son más aptos para la energía solar? Las 5 limitaciones vs. las 5 ventajas

balance energía solar ventajas
Es necesario conocer algunas ventajas de la energía solar, para que a futuro, se puede dar inicio a su inversión

Los consumidores necesitan conocer los puntos de vista necesarios para elegir esta alternativa renovable. Además, analizar el balance de ambas, ventajas y desventajas, para que juzguen y determinen un criterio acerca de su manejo y futura inversión.

Cada una tiene su análisis por lo que es necesario entender cómo se comporta en donde se vaya a aplicar; ya sea en un proyecto empresarial o residencia:

Las 5 ventajas o beneficios de la energía solar

Fuente de energía renovable e inagotable

No depende de recursos limitados como los combustibles fósiles al ser renovable e inagotable. Además, no produce residuos tóxicos y peligrosos para el medio ambiente.

su generación de energía depende directamente de la luz solar. Los módulos solares absorben las células fotovoltaicas para producir energía; incluso, puede estar disponible en áreas o zonas de difícil acceso.

No genera emisión de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes.

Reducción de costos

Es una modalidad viable, en el largo plazo, para reducir los costos de energía en hogares y empresas.

La instalación de los módulos o placas solares es costosa, pero su mantenimiento es muy bajo si se compara con los combustibles fósiles.

Autonomía energética

Las empresas que invierten energía solar pueden energía propia y no depender de una red eléctrica.

Mantiene las operaciones por si ocurren apagones o interrupciones en la red de forma muy casual.

Flexibilidad de instalación

Los paneles solares se pueden instalar en una variedad de lugares, desde techos hasta terrenos vacantes. Sin embargo, es necesario determinar la cantidad de módulos o paneles solares necesarios. (agregar enlace del artículo: cuántos paneles necesita una casa)

Su instalación puede cubrir lugares que no tienen acceso a una red eléctrica o que estén en áreas alejadas.

Diversificación de la matriz energética

Diversifica la matriz energética de una empresa e incluso un país, en relación con la dependencia de los combustibles fósiles, y mejora la seguridad energética.

Reduce la exposición a los riesgos y vacilaciones de los precios de los combustibles fósiles.

Mejora la estabilidad económica y financiera por su inversión entre el mediano y largo plazo.

Para profundizar sobre las ventajas o beneficios en el manejo de la energía solar, el siguiente vídeo del canal de YouTube de ‘CIAE’ describe 10 razones para aplicarla en el emprendimientos o comercios, hogares y sector industrial

Las 5 desventajas o limitaciones de la energía solar

Costo inicial de la instalación

La instalación de módulo es una inversión de alto costo. Además, el precio de instalación dependerá de factores como la ubicación, tamaño del sistema y la complejidad de la instalación.

Dependencia de factores climáticos

La energía solar solo puede ser generada durante el día y cuando hay suficiente luz solar. Esto significa que en días nublados o en áreas con poca luz solar, la generación de energía solar puede ser limitada.

Su producción puede ser afectada por factores ambientales, como la contaminación atmosférica, la nieve o el polvo.

Limitaciones de espacio

La instalación de módulos fotovoltaicos requiere una cantidad significativa de espacio.

Para generar la misma cantidad de energía que una central eléctrica convencional, se necesitan paneles solares que cubran una gran cantidad de terreno.

Las empresas sin suficiente espacio en su propiedad podrían verse limitadas para usar plantas solares. Incluso si tiene limitaciones en los techos de sus edificios.

La orientación del techo y la sombra de otros edificios o árboles afectaría la cantidad de energía solar que puede generar en un espacio determinado.

Dependencia climática

La energía solar puede limitarse debido a la poca exposición solar. Por ejemplo, en días nublados, su funcionamiento no se vuelve efectivo.

La generación de energía solar podría verse afectada por factores ambientales, como la contaminación atmosférica, la nieve o el polvo.

Impacto ambiental en producción de módulos o placas solares

La extracción de materiales como el silicio, cadmio, telurio y la plata para la producción de los módulos puede contaminar el suelo, los ecosistemas naturales y los hábitats de la fauna local.

La producción de paneles solares requiere una gran cantidad de energía y agua, lo que puede generar emisiones de gases de efecto invernadero y agotar los recursos naturales.

¿Cuál es el juicio correcto de la energía solar entre sus beneficios y limitaciones?

balance energía solar ventajas
Responsabilidad en energía solar – ventajas en los sectores empresariales

Desde un de vista general las ventajas de la energía solar superan a las desventajas. Las ventajas más destacadas son la sostenibilidad, la reducción de costos a largo plazo, la autonomía energética, la reducción de la huella de carbono y la versatilidad en su aplicación.

Por otro lado, las desventajas mencionadas son el costo inicial de la instalación, la dependencia del clima y la limitación de espacio.

A pesar de las desventajas, la energía solar es considerada como una de las fuentes de energía más limpias y sostenibles disponibles en la actualidad.

Además, los avances tecnológicos han permitido que los costos de instalación y producción de energía solar sean cada vez más competitivos y accesibles. Según el portal web de ‘Acciona’, la energía solar, en comparación con la eólica, se encuentra renovando sin necesidad de realizar altas inversiones o costos.

Por lo tanto, se considera que el balance entre las ventajas y desventajas de la energía solar es favorable para su uso y promoción en la actualidad. De todas maneras, la realidad es que siempre dependerá del tipo de proyecto y el objetivo que quieran contribuir para el medio ambiente y la sociedad.

Por eso en Celco es importante que las personas reconozcan tanto las ventajas como desventajas de la energía solar para juzgar y encontrar ese balance sostenible. Y, por último, estar enterados de contenido de calidad por medio del newsletter.

Comparte en:
fórmula calcular paneles solares

¿Cuántos paneles solares necesita una casa? Fórmula para calcular número

Antes de realizar una inversión en paneles solares, es importante que antes, los usuarios deban calcular su número con alguna fórmula para adquirir la cantidad necesaria. La inversión solar se ha convertido en una actitud muy responsable para el desarrollo sostenible por parte de algunos usuarios.

Pero ¿Cómo calcular la cantidad de paneles solares que necesito? Aunque no hay técnicas exactas, es posible aplicar algunos conceptos para determinar el monto de módulos para una residencia u hogar.

Por otro lado, no todos los usuarios determinan cuál es la cantidad necesaria para su instalación; techo o pared.

Las placas solares se han adaptado para resolver problemas ante la reducción de huella de carbono y el ahorro en los incrementos de las tarifas de energía. Con el paso del tiempo, las empresas y los hogares, optan por elegir este tipo alternativa.

Por lo que la fórmula para calcular cantidad de paneles solares necesarios, en una casa, varía según varios factores. Estos incluyen el tamaño de la casa, el consumo de energía, etc.

Además, cuanto más grande sea la casa y más energía consumen sus habitantes, más paneles solares se necesitarán para satisfacer sus necesidades de energía. En este artículo, se nombran algunos factores y recomendaciones para reconocer la cantidad de módulos o celdas necesarias enfocado para el hogar:

fórmula calcular paneles solares
Casa con inversión solar – Freepik

Reconocimiento de factores que influyen en la cantidad de los módulos solares necesarios

Antes de determinar la cantidad de paneles solares necesarios para la casa, es importante considerar varios factores que podrían afectar su cálculo. Algunos de estos factores incluyen:

Tamaño de la casa y los techos: el techo entre más grande sea, se podrán instalar más paneles solares. De esta forma, se produciría más rendimiento y energía en el hogar.

Consumo de energía de los habitantes: cuanto mayor sea el consumo energético de una casa, mayor será la cantidad de paneles solares que necesitará para cubrir sus necesidades de energía.

Además, la eficiencia energética se puede mejorar al instalar ventanas con doble acristalamiento para reducir consumo innecesario.

Ubicación geográfica: los hogares ubicados en regiones con altos niveles de radiación solar necesitarán menos paneles solares para generar la misma cantidad de energía que aquellos en regiones con bajos niveles de radiación solar.

Ángulo y orientación del techo: las casas orientadas al sur tendrán una mayor exposición al sol y, por lo tanto, podrán generar más energía solar que aquellas orientadas al norte.

Para un rendimiento oportuno en los módulos solares se recomienda que los ángulos se alternan entre los 30 y 40 grados.

fórmula calcular paneles solares
Calcular la cantidad de módulos solares es importante – Freepik

¿Cómo calcular la cantidad de paneles solares necesarios?

Una vez que se han considerado los factores anteriores, se puede comenzar a calcular la cantidad de paneles solares necesarios para una casa. Aquí hay algunos pasos a seguir:

  1. Determinar el consumo energético diario de la casa en kilovatios-hora (kWh).
  2. Reconocer la capacidad de producción que tienen los módulos solares. Esta información está disponible en las especificaciones del fabricante y se expresa en vatios
  3. Establecer la cantidad de horas de sol promedio en su área. Se puede obtener esta información en línea o a través de una compañía de energía local.
  4. Multiplicar el consumo energético diario de la casa por el número de horas de sol promedio en su área.
  5. Dividir el número obtenido en el paso anterior por la producción promedio de un panel solar en un día.

Escenario 1 (ejemplo o referente):

En la siguiente situación, se determinará una posible fórmula para calcular cuántos paneles o módulos solares se necesitan para satisfacer las necesidades energéticas pertinentes. Además, se clasificarán a través de las siguientes variables:

  • Consumo diario de la casa (CDCasa): 30 kWh.
  • Producción promedio diaria por panel solar (Prps): 1,5 kWh.
  • Cantidad de paneles solares necesarios para cubrir la demanda diaria de la casa (CdePaneles): alrededor de 20.

Con las variables listas, la fórmula sería esta:

CDCasa / Prps = CdePaneles

30 kWh/ 1,5 kWh = 20 módulos.

Escenario 2 (ejemplo o referente):

Mientras para calcular la instalación de paneles solares, que producen 300 vatios cada uno, la fórmula necesitaría de 10 paneles solares para producir 3.000 vatios. Para interpretarlo, aquí están las variables:

  • Consumo diario de la casa (CDCasa): 20 kWh.
  • Producción promedio diaria por panel solar (Prps): 1,5 kWh.
  • Cantidad de paneles solares necesarios para cubrir la demanda diaria de la casa (CdePaneles): alrededor de 14.

Con las variables listas, la fórmula sería esta:

CDCasa / Prps = CdePaneles

20 kWh/ 1,5 kWh = 14 módulos.

Escenario 3 (referente):

Ahora, se calculará, con base en los dos escenarios anteriores, cómo registrar al tener en cuenta la hora del sol. Es un poco más largo, pero se clasificarían las constantes de la siguiente manera. Y, teniendo en cuenta el factor de resistencia eléctrica en Cables:

  • Consumo diario de la casa (CDCasa): 10 kWh al día
  • Horas de sol al día (Hsaldía): 5 horas
  • Eficiencia del panel solar (Efps): 20% o 0.2
  • Factor de resistencia eléctrica en Cables: 1,25

La fórmula del ejemplo indica que se debe calcular a partir de las constantes y los datos del ejemplo:

  • Prps = CDCasa / (horas de sol al día * eficiencia del panel solar * factor de resistencia eléctrica en Cables)
  • Prps = 10 kWh / (5 horas * 0.2 * 1.25) = 8 paneles solares

Para apoyar o profundizar en las fórmulas, el vídeo del canal de Youtube ‘Oficial Top’, explica alguna de las fórmulas y los conceptos; variables y constantes:

Enfoque acerca de la elección y algunos referentes de tamaño de hogar

Es importante mencionar que la opción del tamaño de las celdas y la cantidad necesaria dependerá del objetivo del propietario. Por eso, hay que tener en cuenta antes de realizar la inversión y la cantidad, qué necesita el usuario si su propósito es:

Disminución de cuenta de luz: este objetivo se requiere la instalación de un mayor número de módulos para producir una cantidad de energía determinada.

Reducción en impacto ambiental: el propósito es conseguir un menor número determinado de paneles.

Recolección de consejos para la inversión y cantidad en celdas solares: evaluación, planificación y consulta con un profesional

En cualquier caso, siempre es recomendable hacer una evaluación detallada de las necesidades de energía de la casa y considerar diferentes opciones de paneles solares antes de tomar una decisión.

Por lo tanto, para recordar y tener en cuenta, se debe seguir estas recomendaciones para la inversión y cálculo de los módulos para el hogar:

Evaluación y planificación:

  • Evaluar las necesidades de energía.
  • Considerar diferentes opciones o alternativas de celdas solares.
  • Planificar su instalación.

Factores que considerar:

  • El Clima y ubicación geográfica.
  • La Dirección e inclinación del techo.
  • Tamaño de la casa y techo. Se recomienda guiarse por los referentes de Europa y algunas de las fórmulas
  • Consumo de energía que hacen los individuos en el hogar.

Consulta con un profesional:

  • Busca la asesoría de un instalador solar profesional.
  • Determina la cantidad exacta de paneles solares necesarios para tu hogar.

Aplicar este método de fórmulas para calcular el número de paneles o placas solares puede ser una alternativa para identificar su cantidad. Sin embargo, se recomienda consultar junto con un experto en instalación energética para juzgar la inversión solar.

En Celco es importante determinar este tipo de consejos para los consumidores sostenibles. Por lo que recomendamos a los futuros usuarios suscribirse al boletín informativa quincenal para ofrecer este tipo de contenido.

Comparte en:
energía solar inversión

5 razones para la inversión de energía solar en 2023

La creciente demanda de fuentes sostenibles ha hecho que las personas y las empresas exploren nuevas alternativas como la inversión en energía solar. Así que, ¿es rentable invertir en placas solares? A lo largo plazo, sí. El uso de celdas solares se ha convertido en una de las formas más sostenibles y económicas para generar electricidad actualmente.

La energía solar es una inversión rentable a largo plazo. Aunque el costo inicial de instalar paneles solares puede ser elevado, a medida que pasa el tiempo, la electricidad generada por los paneles solares disminuirá a diferencia de los costos de la producida por combustibles fósiles que tiende a aumentar con el tiempo.

También, hay que contar con el avance de la tecnología. Las celdas fotovoltaicas están cada vez más eficientes y asequibles, lo que hace que la inversión en energía solar sea solicitante.

energía solar inversión
La importancia de la inversión solar en este 2023

Los 5 motivos de inversión en energía solar

Por eso, esta forma de energía es cada vez más popular por sus beneficios tanto económicos como ambientales. Así que, si el consumidor considera invertir en energía solar en el 2023, a continuación, se presentarán 5 razones para hacerlo:

1. Ahorro económico

Aunque el costo inicial de la instalación de paneles solares puede parecer elevado, a largo plazo se traduce en un gran ahorro económico. La energía solar es una inversión a largo plazo que reduce significativamente los costos de energía a largo plazo.

En algunos países ofrecen incentivos fiscales y financieros para las personas que invierten en energía solar. En el caso de Colombia es necesario investigar por medio de la Ley 1715 de 2014

Además, con la producción de energía solar en el hogar, es posible que incluso puedas vender el excedente de energía a la red eléctrica y generar ingresos adicionales.

2. Energía limpia y renovable

El sol es una fuente de energía limpia y renovable que no produce emisiones contaminantes ni contribuye al calentamiento global. Al utilizar la energía solar, se reduce la dependencia de combustibles fósiles y se contribuye a la reducción de la huella de carbono.

3. Incremento del valor de la propiedad

La instalación de paneles solares puede aumentar significativamente el valor de la propiedad.

Según un estudio realizado por un grupo de científicos conformado por los laboratorios de Berkley, Sandia National y entre otros; encontraron que se vendían más los hogares con sistemas solares, con alrededor de $15.000 USD, que aquellos que no poseían.

Por eso, los hogares con paneles solares se venden más rápido y a un precio elevado que aquellos sin paneles solares. Además, la energía solar es una inversión que aumenta la eficiencia energética de una propiedad.

4. Protección contra el aumento de los precios de la electricidad

La energía solar proporciona una fuente estable de electricidad y ayuda a proteger contra los aumentos de los precios de la electricidad a largo plazo.

Al producir su propia electricidad, las personas que utilizan energía solar son menos vulnerables a los cambios en los precios de la electricidad y a las fluctuaciones del mercado energético.

5. Contribución a la sostenibilidad ambiental

El sol es una fuente de energía renovable y limpia que no emite gases de efecto invernadero. En otras palabras, hace que sea una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.

Los combustibles fósiles pueden liberar contaminantes atmosféricos que pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares.

Por eso, la energía solar contribuye a la sostenibilidad ambiental. Y, como fuente de energía limpia, se maneja para abastecer las necesidades energéticas de todo el mundo.

También reduce significativamente la huella de carbono de una persona o empresa y ayudar a combatir el cambio climático.

A parte de los beneficios económicos y ambientales que tiene, invertir en energía solar también puede ser beneficioso para la salud.

En el vídeo del canal de YouTube ‘Vida Emprendedora’ describe el proceso de la energía fotovoltaica como parte de la inversión en energía solar tanto para hogares como para empresas.

¿Conviene la inversión en energía solar entre el mediano y largo plazo?

Es importante destacar que, además de los beneficios económicos y ambientales mencionados anteriormente, la inversión de energía solar también puede mejorar la independencia energética de los hogares y empresas.

Al generar su propia electricidad, se reduce la dependencia de las empresas de servicios públicos y se garantiza un suministro constante de energía.

energía solar inversión
La familia también se puede beneficiar al largo plazo de la inversión solar

Asimismo, al invertir en paneles solares, se contribuye al desarrollo de una economía más sostenible y se fomenta la creación de empleos verdes.

Con todas estas ventajas en mente, no hay duda de que invertir en energía solar en 2023 es una decisión inteligente y responsable.

La importancia de invertir en energía solar es rentable ya que beneficia a tanto al hogar como la familia. Por eso, en la empresa Celco recomienda cuáles son las mejores alternativas de energía renovable para los usuarios. Además, de ofrecer contenido de valor para estar pendiente de lo último en celdas solares al suscribirse al newsletter.

Comparte en:
inclinación placas solares

¿Cuál es la inclinación que deben tener las placas solares?  

El rendimiento en las celdas o placas solares también depende de su orientación e inclinación para una óptima eficacia. Por eso, es importante prestar atención a estos factores ya que es gracias al material de los paneles que convierten la energía del sol en electricidad.

Cada vez más, los hogares y empresas están adoptando este modelo de recurso como alternativa sostenible. Sin embargo, los usuarios desconocen cómo sacar provecho al no acomodar la dirección indicada y el ángulo necesario.

La ventaja de la instalar paneles solares resulta ser una inversión rentable y sostenible, ya que pueden reducir significativamente la factura de electricidad de un hogar o una empresa.

De todos modos, se presentarán algunas recomendaciones sencillas para ajustar los ángulos necesarios para las celdas fotovoltaicas:

Orientación ideal de los paneles solares

inclinación placas solares
Es bueno consultar expertos que sepan sobre el rendimiento angular de las celdas fotovoltaicas – Fuente: Freepik

La inclinación ideal de las placas solares depende de la ubicación geográfica del lugar donde se instalen:

Hemisferio norte y sur: lo ideal es orientar los paneles solares hacia el sur, mientras que en el hemisferio sur se debe orientar hacia el norte.

Esto se debe a que el sol se mueve de este a oeste, además la orientación adecuada permite que las placas reciban la mayor cantidad de luz solar.

Orientación sur y norte: es importante considerar otros factores que afecten la cantidad de energía solar que los paneles pueden capturar.

Aun así, el portal ‘Sotysolar’ complementa qué hacer si la instalación de las celdas solares no está orientada hacia el sur.

De todos modos, se recomienda una inclinación entre los 30 y 40 grados para obtener un máximo desempeño.

Esta inclinación permite que los paneles capturen la mayor cantidad de energía solar posible durante todo el año. Pero, puede variar al depender de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas locales.

Inclinación óptima de los paneles solares

Si la orientación en las placas solares es demasiado baja, la luz solar no caerá de manera perpendicular (90 grados), lo que significa que los paneles no capturarán tanta energía solar como podrían.

Si la inclinación es demasiado alta, la luz solar rebotará en los paneles y se perderá energía.

¿Cómo ajustar la inclinación y la orientación de los paneles solares?

Ajustar la inclinación y la orientación de las celdas solares es relativamente sencillo, pero puede requerir la ayuda de un profesional para asegurarse de que se haga correctamente.

Se recomienda que las celdas solares se ajusten una vez al año para garantizar que estén inclinados de manera óptima. De esta forma capturen la mayor cantidad de energía solar posible.

Si necesitas ajustar la orientación de tus paneles solares, es importante tener en cuenta que la orientación hacia el sur o el norte no es la única consideración.

También, se necesita prestar atención a cualquier obstáculo que pueda bloquear la luz solar directa y ajustar la dirección de los paneles en consecuencia.

Para ajustar el enfoque de las celdas fotovoltaicas hay que tener en cuenta la latitud del lugar que se encuentran. Además, agregar 10 grados a ese número.

Optimiza de acuerdo con la ubicación del usuario

inclinación placas solares
Hay que prestar atención a dónde cae la luz solar. Fuente: Freepik

Al orientar los paneles solares hacia el sur o el norte y ajustar la inclinación según la latitud de tu ubicación, puede garantizar que capturen la mayor cantidad de energía solar posible durante todo el año.

Aunque, por lo general, la mayoría de los paneles solares se instalan en un ángulo de inclinación entre 30 y 45 grados, dependiendo de la latitud y el clima del lugar donde se encuentran.

La inclinación óptima también dependerá del ángulo de la superficie de los tejados o la superficie donde se instalarán. Algunos paneles solares tienen soportes ajustables que permiten ajustar la inclinación según la temporada para maximizar la captación de energía solar.

Ubicación donde hay sombra

La ubicación de tus paneles solares también puede afectar su rendimiento. Si el usuario vive en una zona con mucha sombra:

  • Tiene que ajustar la dirección e inclinación de las celdas para evitar sombras que reduzcan la cantidad capturada de energía solar.
  • Debe tener en cuenta la temperatura ambiente, ya que los paneles solares funcionan mejor en temperaturas frescas.

Ubicación donde hay calor

En algunas partes, la temperatura ambiente puede ser muy alta, lo que puede afectar la eficiencia de los paneles solares. Si el usuario está en un lugar muy caliente:

  • Tiene que asegurar de que las celdas o paneles solares tengan una buena ventilación
  • Estar instalados en un lugar con sombra para reducir su exposición al calor.

El siguiente vídeo del canal de YouTube Borja Academia profundiza cuáles son los ángulos para el máximo aprovechamiento de la energía fotovoltaica:

Canal de YouTube – Borja Academia

¿Es importante la inclinación en los paneles solares?

La orientación e inclinación adecuada son solo algunas de las muchas consideraciones que hay que tener en cuenta al instalar paneles solares en el hogar o la empresa.

Si la persona está considerando instalarlos es importante que consulte con un profesional para obtener un mejor asesoramiento con respecto a su ubicación.

También hay que tener en cuenta otros factores, como la sombra y la temperatura, para maximizar el rendimiento y la eficiencia de las placas solares.

Por eso para aprovechar al máximo la energía solar y, garantizar su eficiencia en los paneles, es necesario prestar atención a su orientación e inclinación adecuada. Además, de tener en cuenta los factores mencionados.

inclinación placas solares
Una buen ángulo ayuda al rendimiento de las placas fotovoltaicas – Fuente: Freepik

Contenido y suscripción al Newsletter de Celco

Hay mucho contenido sobre consejos e incluso mitos con relación a los paneles solares, por eso es necesario estar pendiente de las últimas noticias relevantes al suscribirse al newsletter de Celco.

Además, más adelante habrá contenido acerca de ¿Cuántos paneles solares necesito para una casa? y 5 razones para la inversión solar en este 2023.

Comparte en:
Cómo limpiar celdas solares

¿Cómo limpiar las celdas solares? 4 métodos efectivos y sencillos

Las placas o celdas solares, al igual que cualquier otro aparato o dispositivo, necesitan de mantenimiento para que continúen en operación por décadas, y algunos consumidores no saben cómo limpiar sus paneles.

Además, las celdas solares son los mediadores para la producción de energía a partir de las células fotovoltaicas procedentes de la luz solar. Por lo tanto, es una nueva inversión para solucionar los altos costos en las tarifas de energía como fuente de energía renovable.

Las empresas y algunos hogares ya están adoptando este nuevo modelo o tendencia, sin embargo desconocen cómo realizar mantenimientos básicos para su durabilidad.

Por lo que en este artículo de Celco, se explica cómo y las razones por las que se deben limpiar las celdas solares. Además, describir métodos básicos pero efectivos para su mantenimiento preventivo:

¿Es importante limpiar las placas solares?

Cómo limpiar celdas solares

Antes de explicar los métodos para el lavado de las celdas solares, es necesario conocer las razones de su mantenimiento:

Descuidar su atención: las celdas solares se ensucian así que hay que estar pendiente cómo se han mantenido desde su instalación.

Perjudicar su eficiencia: el polvo, la suciedad y otros factores reducen la eficiencia de las placas fotovoltaicas. Así mismo, disminuye la producción y la cantidad de energía.

Deterioro en los componentes: al reunir mucha suciedad en los paneles solares, puede afectar gravemente sus componentes y resultar costosas reparaciones o reemplazos.

¿Cuáles son los métodos para limpiar las celdas solares?

Cómo limpiar celdas solares

Método 1: Limpiar de forma sutil con agua

Una de las formas más sencillas para limpiar las placas solares es con agua:

Antes de limpiar es necesario que el sistema esté apagado y que las placas se encuentren frías al tacto.

Hay que usar una manguera con una boquilla de pulverización suave y es importante no evitar el agua en alta presión, ya que puede dañar las celdas solares.

Por último, se esparce agua sobre las placas solares para eliminar la suciedad acumulada.

Método 2: Fregado con una mixtura de agua y jabón

El siguiente método es aplicar solución de agua y jabón:

Se debe llenar una cubeta o balde con agua tibia y agregar unas gotas de jabón suave.

Después, se sumerge un cepillo suave en la solución para frotar suavemente las placas solares y eliminar la suciedad acumulada.

Al terminar la limpieza, se enjuaga los paneles solares con agua limpia y se secan al aire.

Método 3: Aplicar productos especializados de limpieza para paneles solares

En el mercado existen productos específicos para limpiar las placas solares. Estos limpiadores están diseñados para no afectar sus componentes, eliminar la suciedad y la acumulación de residuos de manera efectiva.

Es importante leer las instrucciones del fabricante antes de su compra y asegurar de que el producto sea el indicado para las celdas solares.

Método 4: Uso de Inteligencia Artificial para la limpieza de los paneles

Con el avance de la inteligencia artificial, existen robots diseñados específicamente para limpiar placas solares. Estos utilizan cepillos giratorios para eliminar la suciedad y los residuos de manera efectiva.

Sin embargo, los autómatas son más costosos que los métodos de limpieza tradicional. Aun así, son una opción eficaz para limpiar grandes instalaciones solares o áreas de difícil acceso ya que pueden llegar a lugares que a una persona normal le cuesta limpiar.

Además, los robots están equipados con sensores para detectar y limpiar la suciedad en las celdas solares. Ellos se mueven automáticamente sobre los paneles y utilizan cepillos giratorios para eliminar los residuos acumulados.

Otra ventaja de la limpieza de paneles solares con robots es que no requiere la intervención humana. Además, al limpiar en grandes áreas de las celdas, el período de tiempo es más corto para ahorrar tiempo y esfuerzo.

Hay que resaltar que su costo es más alto que el de los métodos de limpieza tradicionales. Pero, su uso puede resultar rentable en el largo plazo ya que la eficiencia de las placas solares mejora considerablemente con una limpieza regular.

El vídeo del canal de YouTube ‘Montaro – Hazlo tu mismo’ explica uno de los métodos sencillos para limpiar las celdas solares

Consejos adicionales para la limpieza de placas solares

Estas son algunas recomendaciones para seguir en el continuo mantenimiento de los paneles solares:

  • Apagar y enfriar los paneles solares antes de su limpieza ya sea con solo agua, la mixtura o solución de agua jabón, los productos especializados y los robots.
  • Para evitar el daño en las placas o celdas solares, utilizar agua tibia o a temperatura ambiente.
  • Evitar productos químicos rugosos o limpiadores ácidos para las placas solares ya que pueden dañar sus componentes.
  • Siempre leer las instrucciones del fabricante antes de utilizar alguno de los productos especializados para celdas solares.
  • Si el usuario o consumidor de las celdas no se siente seguro de hacer su mantenimiento, puede acudir a expertos para limpiarlas.

Cualquiera que sea el método, se deben seguir las precauciones de seguridad y las recomendaciones del fabricante para garantizar una limpieza efectiva y segura.

Cómo limpiar celdas solares

Tendencias renovables: continuar con la suscripción al newsletter para mantenerse al tanto

Por último, saber cómo limpiar y regular las celdas solares es esencial para extender su ciclo de vida. Así que estos métodos básicos producirán un mejor rendimiento y durabilidad a las celdas solares.

En Celco hay contenido de calidad para los usuarios o consumidores que estén pendientes de nuevas formas de energías renovables al suscribirse al newsletter, recibirán información relevante y tendencias de los diferentes sectores; energético, eléctrico y fotovoltaico.

Comparte en:
paneles solares transformando energía

¿La energía limpia se está transformando con los paneles solares?

Los paneles solares están ganando terreno, además están transformando a el sector de la energía ya que es una de las tecnologías renovables y limpias más prometedoras en satisfacer las necesidades actuales y futuras de los consumidores. Pero ¿Cómo funcionan estas placas solares y cuáles son sus beneficios?

Para entender, antes de su instalación y cómo funcionan estas placas solares, es importante conocer su principio básico detrás de su operación.

Los paneles solares están compuestos por células fotovoltaicas que convierten energía solar en electricidad; estas células están hechas de materiales semiconductores, como el silicio que tiene la capacidad de convertir la energía de la luz transformando en electricidad.

Por esa razón, los paneles solares se convierten en una opción rentable y popular entre los usuarios para producir energía limpia.

Además, reducen la huella de carbono y disminuyen el impacto ambiental. Por lo que a continuación, aquí hay algunas razones por las que los paneles solares están revolucionando el sector energético:

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares están transformando la energía

A continuación, se explicará el proceso entre las células y los paneles:

Las células fotovoltaicas se conectan en serie y en paralelo con los paneles solares. Cada célula posee una capa de material semiconductor con propiedades eléctricas.

En ese momento, cuando la luz solar golpea la célula fotovoltaica los electrones se desplazan de la capa n a la capa p. A partir de ahí, genera la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica se recoge en los cables, luego se conectan en cada célula fotovoltaica y se envía a un inversor. Por último, se convierte en corriente alterna (AC) para ser usada en hogares, negocios, etc.

Tipos de paneles solares

Los paneles solares están transformando la energía

Existen diferentes tipos de paneles solares y cada uno tiene diferentes características:

Paneles solares monocristalinos

Los paneles solares monocristalinos están hechos de un solo cristal de silicio y tienen una apariencia uniforme y oscura. También, tienen una alta eficiencia y producen más energía que otros tipos de paneles solares. Además, ocupan menos espacio que los paneles solares policristalinos.

Paneles solares policristalinos

Los paneles solares policristalinos están conformados por varios cristales de silicio y poseen una apariencia moteada y azulada. Aunque son menos eficientes que los monocristalinos, son más económicos y tienen una vida útil.

Paneles solares de capa fina

Los paneles solares de capa fina están elaborados con materiales semiconductores como el teluro de cadmio, el seleniuro de cobre e indio, y el sulfuro de cadmio. Estos paneles son más económicos que los paneles solares cristalinos, pero tienen una eficiencia menor y su utilidad es más corta.

El siguiente vídeo del canal ‘CambioEnergetico’, explica y describe los tipos de paneles ya mencionados para ampliar sus funciones:

Canal de ‘CambioEnérgetico’ – Fuente: Youtube

Beneficios de los paneles solares

Los paneles solares están transformando la energía

Los paneles solares tienen una serie de beneficios como:

Energía limpia y renovable

Los paneles solares producen una fuente de energía ilimitada por medio del sol, por lo que está transformando una fuente limpia y renovable.

Además, a diferencia de los combustibles fósiles que producen emisiones tóxicas, los paneles solares no emiten dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero durante su funcionamiento.

De esta manera, aportan en la reducción de la huella de carbono y a combatir el cambio climático.

Ahorro en costos de energía a largo plazo

La instalación de los paneles solares, al principio, puede ser costosa. Sin embargo, a largo plazo, la energía solar puede generar un importante ahorro en los costos o tarifas de energía.

Así que una ventaja de los paneles solares es su durabilidad, ya que su ciclo de vida es de más de 25 años y no requieren mantenimiento constante. Esto significa que los costos de operación se reducen.

Contribución a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

La energía generada por los paneles solares es completamente limpia y renovable, lo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Flexibilidad en la instalación y capacidad de adaptarse a diferentes necesidades de energía

Los paneles solares son flexibles con respecto a su instalación ya que pueden ser instalados en techos, en el suelo, paredes y en cualquier otra superficie que reciba luz solar.

Además, la capacidad de los paneles solares es escalable, lo que significa que se pueden agregar más paneles para aumentar la producción de energía en función de las necesidades energéticas.

Cómo los paneles solares aprovecha el valor de la propiedad

Como dato adicional su instalación puede aumentar el valor de una propiedad al representar una inversión en energía limpia y sostenible.

Los paneles solares tienen múltiples beneficios, desde la producción de energía limpia y renovable hasta el ahorro en costos de energía a largo plazo.

Por lo tanto, su uso se ha convertido en una opción cada vez más popular tanto para hogares como para empresas que buscan alternativas sostenibles y eficiente en la generación de energía.

La empresa Celco está siempre pendiente con todo lo relacionado sobre el sector fotovoltaico por lo que es posible estar al tanto de las tendencias y el comportamiento del sector, al suscribirse al newsletter informativo mensual.

Comparte en:
Cómo la energía solar carga el móvil

3 pasos y consejos para la carga del móvil con energía solar

¿Es posible cargar el dispositivo móvil o smartphone con otros tipos de fuentes que no sea un tomacorriente? La respuesta es sí, con el uso de la energía solar o fotovoltaica sostenible, la dificultad de carga y acceder a una fuente eléctrica para el móvil ha sido resuelta.

Actualmente, los smartphones y otros dispositivos se han convertido en una parte necesaria en la cotidianidad de los portadores y hay situaciones en que la batería se descarga muy rápido a causa de su constante uso diario.

Por lo que no contar con un cargador a la mano en momentos necesarios se convierte en una pesadilla para los usuarios y adicionalmente, desconocen otras alternativas de cómo cargar el celular sin un cargador.

Una publicación de la página Blog de Lenovo, explica que el tiempo necesario para cargar un móvil por medio de un panel solar sostenible, dependerá de factores como el tamaño del panel, la cantidad de energía que genere y la capacidad de la batería del dispositivo. 

Un panel solar de 5V/2A recarga la batería de un smartphone de 2.000 milésima por amperio/mAh en aproximadamente 3 horas. Mientras que una placa solar portátil, de mayor capacidad, lo carga en 3.000 milésima por amperio/mAh en un tiempo similar haciendo un proceso más sostenible.

¿Cuál es el proceso para cargar el móvil

  1. Conseguir un panel o un cargador solares portátil: para cargar el celular con energía solar sostenible, lo primero es conseguir un panel o un cargador solares portátil.
  2. Conectar el móvil al panel solar: para este paso es necesario conseguir el cable USB y una vez se tenga, hay que conectar un extremo al panel y el otro al puerto del teléfono previo a la carga. En este punto la energía eléctrica se transforma en energía sostenible.
  3. Disfrutar de la carga: mediante los paneles solares, la carga se hace más eficiente y sostenible para el dispositivo móvil. Además, si se utiliza un cargador de energía solar portátil, puede transportarse en cualquier momento y lugar sin necesidad de acceder a una fuente de energía eléctrica.
Para profundizar más acerca de la carga del móvil en paneles solares, en el canal de YouTube de ‘Manos de Tierra’, profundiza el tema – Fuente: YouTube

Consejos para aprovechar la carga de energía solar

Según el portal MovilZona, hay ciertas indicaciones o consejos para darle un buen rendimiento a la carga solar

  • Evitar rocío y agua: es importante mantener el panel solar alejado de la humedad ya que esto puede afectar su capacidad de carga. 
  • Presencia absoluta del sol: es necesario asegurarse de que el panel solar esté expuesto directamente al sol, ya que esto optimiza su capacidad de carga. 
  • Evitar uso en carga: es recomendable no utilizar el móvil mientras se carga a través de la energía solar, esto podría reducir la eficiencia del proceso.

Así que, para lograr una carga óptima, es recomendable contar con un panel solar de buena calidad, mantenerlo limpio y alejado de la humedad, exponerlo al sol directo y no utilizar el dispositivo móvil mientras está en modo de carga. 

Además, al utilizar paneles solares para cargar nuestros dispositivos móviles estamos contribuyendo a cuidar el medio ambiente y a reducir los costos de energía.

La energía solar carga no solo el móvil, sino otros dispositivos
Como se muestra en la imagen, es posible que los paneles solares portátiles pueden cargar otros dispositivos o conectarlos – Fuente: Freepik

Adicionalmente, cargar el teléfono móvil por la energía solar es una alternativa sostenible y eficiente para aquellos momentos en los que no contamos con una fuente de energía eléctrica. 

Por lo que Celco entiende que este tipo de energías no sólo ayuda a mejorar el entorno de la tierra, sino que facilita a los usuarios otras alternativas para la carga de batería de los móviles. Así que para saber más consejos o informarse de otro tipo de energías, hay que suscribirse al newsletter de Celco para estar pendientes de lo que acontece en lo relacionado con los últimos avances de energía sostenible y ahorro.

Comparte en:

Los 151 proyectos por 5 GW de renovables que se pondrían en marcha este año en Colombia.

De acuerdo a información de XM actualizada hasta la fecha, elaborada en base a reportes de las compañías promotoras, este año se pondrían en marcha unas 156 iniciativas de generación eléctrica por 5.596,93 MW. De ellas, 151, por 5.093,93 son renovables: solar, eólica y, en menor medida, hidráulica.

Entrarían en operaciones este año 8 proyectos eólicos por 1.043,8 MW, de los cuales cuatro tienen comprometida energía firme con el Estado colombiano; éstos son: Alpha, de 212 MW; Beta, de 280 MW, de EDPR; y Camelias, de 250 MW, y Acacias 2, de 80 MW, ambos de Celsia. Estos cuatro emprendimientos comenzarían a funcionar hacia fin de año. Aunque Las Camelias tiene un plazo hasta el 30 de noviembre del 2024.

Para conocer y descargar los proyectos, ir al sitio oficial del articulo:

Comparte en:

¿Qué avances tecnológicos promueven la eficiencia de la energía solar?

Las personas cada vez más están en búsqueda de nuevas opciones para reducir la dependencia en los combustibles fósiles por lo que algunas energías, como la energía solar han logrado nuevos avances para mejorar la eficiencia y calidad energética de los usuarios en sus hogares, empresas, etc.

Por eso, nuevos avances por parte del Reino Unido y China han creado nuevos sistemas que potencian el rendimiento y el ahorro para los consumidores. Así mismo, ambas tecnologías prometen aumentar la eficiencia de la energía solar a través de los tubos solares y los colectores.

Los tubos solares permiten la elaboración de electricidad y calor de manera simultánea, lo que supone un gran ahorro energético para el consumidor.

Mientras que los colectores solares, permiten la captación de más energía del sol, lo que puede mejorar la eficiencia y reducir los costos de producción.

Sistema de tubos solares Vitru

En Reino Unido, la empresa en tecnología Naked Energy, ha presentado un sistema de tubos solares llamado Vitru que combina la generación eléctrica y térmica.

Este sistema permite maximizar la transición energética y el rendimiento de las placas fotovoltaicas, produciendo hasta cuatro veces más energía.

La energía fotovoltaica es una opción muy variable que permite su instalación tanto en fachadas como en tejados. En caso de avería de un conjunto de células solares, sólo es necesario reemplazar el segmento dañado y sin necesidad de cambiar toda la placa.

Por otro lado, desde su impacto ambiental, emite muy poco carbono y se considera una tecnología de generación de energía altamente efectiva.

Sistema de colector solar

Un grupo de investigadores de universidades chinas y de Singapur desarrolló un sistema termosolar más económico y productivo que los colectores solares actuales.

Este tipo de energía térmica renovable se produce a partir del calor del sol y no emite gases dañinos para el medio ambiente.

Además su costo y eficiencia pueden ser un obstáculo para su uso generalizado, aunque tiene múltiple aplicaciones. Entre ellas calentar agua y calefaccionar hogares.

Por lo que estos colectores son pequeños y poseen una capacidad de absorción de energía solar más alta, lo que permitiría a más hogares y personas acceder a esta energía renovable.

Los investigadores aún están trabajan para mejorar la estructura del sistema para que sea más funcional.

Cómo la eficiencia y avance de la energía solar puede beneficiar a todo un complejo rural
Campo de paneles solares – Fuente: Freepik

Entonces, el sistema de tubos solares modelo Virtu parece ser una solución muy eficiente para la generación de energía térmica y eléctrica en edificios y empresas; mientras que los sistemas termosolares propuestos por los expertos universitarios, a pesar de ser pequeños, pueden absorber un gran aumento durante la producción de energía.

Por lo que la combinación de ambas fuentes es una gran ventaja para aplicar en la transición energética si se aplica para Colombia a futuro, y el hecho de que sea fácil de instalar y tenga bajas emisiones de carbono lo convierte en una tecnología muy atractiva.

En general, los avances tecnológicos son una muestra de que la energía solar sigue avanzando para mejorar su eficiencia y accesibilidad por lo que es muy prometedor para el futuro de la energía renovable.

A la empresa Celco le encanta conocer cómo la eficiencia de los paneles solares está mejorando los cascos urbanos y rurales para la eficiencia energética, por eso en la suscripción del newsletter se describe todo lo relacionado a este sector.

Comparte en:

Los 5 mitos sobre los paneles solares y entre ellos: el invierno

La aplicación de la tecnología en algunas fuentes de energía renovable, como los paneles solares ha permitido la reducción de costos y mejorar un óptimo rendimiento en comparación a las producciones convencionales, sin embargo hay algunos mitos que deben aclararse.

Este apoyo entre ambas representa una oportunidad única para combatir el cambio climático y construir un futuro sostenible y responsable para la sociedad.

Por eso, la aplicación y algunas de las características de la energía solar fotovoltaica se hace cada vez más popular, especialmente en las empresas, debido a que es un tipo de energía renovable y limpia que se genera a través de paneles solares por lo que se han generado algunos mitos sobre uso.

De acuerdo con datos de la Asociación Colombiana de Energía, Colombia es el sexto país con la matriz de generación eléctrica más limpia del mundo.

Por lo que se está promoviendo el uso continúo de esta tecnología y así mismo aprovechar las ventajas en procesos tributarios para empresas o compañías.

Aun así, se hace la pregunta ¿Es rentable la energía solar fotovoltaica? En los últimos años se han manifestado algunos mitos como la durabilidad, el costo, la resistencia y entre otros factores:

Costo de inversión en la energía solar

Mito 1 sobre el costo de paneleres solares- Fuente: Freepik

Uno de los mitos que hay que despejar es el costo, ya que con las altas tarifas de consumo energético, la energía fotovoltaica y sus paneles solares se están convirtiendo en una opción cada vez más popular. En vista de su progresivo crecimiento, la industria se ha vuelto más atractiva y competente.

Así mismo, con la posibilidad de obtener tasas de retorno a corto y mediano plazo en la mayoría de los casos, se disminuye el consumo de energía de la red pública. Y, de igual manera, se reducen los costos de la factura de servicios públicos.

Por lo tanto, debido a la reducción en los precios de instalación y el aumento de su eficiencia, los costos relacionados con los proyectos de energía solar en Colombia sólo se aplican a instalaciones de más de 100 kW.

Así mimos, el impulso gubernamental a través de la ley 1715 de 2014, facilita una pronta recuperación de la inversión.

Además, el gerente de innovación y desarrollo de Ziklo Solar, Alejandro Arbelaez explica que: “Los sistemas fotovoltaicos son una fuente que ayuda al desarrollo de nuevas tecnologías a nivel industrial. Se pueden instalar proyectos acordes a las necesidades energéticas de cada cliente, lo que permite reducir hasta el 100% del costo de la factura y el retorno de la inversión se puede ver desde los 2.5 años según el tamaño del proyecto y los consumos de energía”.

Disminución o falta de producción en temporada de invierno

Mito 2 acerca de función o procesos en invierno – Fuente: Freepik

La actividad de los paneles solares no depende del calor, sino de la luz solar, por lo que las bajas temperaturas del invierno pueden incluso ayudar a mantener la eficiencia de los paneles.

Pero, es importante reconocer la posición en que se instalan, así que la mejor orientación es hacia el sur para obtener la mayor cantidad de radiación solar durante todo el día.

También, se ha creído que en los días nublados o de invierno, la producción de energía solar disminuye significativamente. Aunque la eficiencia de carga puede verse reducida en estas condiciones, los sistemas solares están diseñados para funcionar bajo las condiciones más críticas de la zona o posición.

Así que es fundamental que los sistemas se dimensionen adecuadamente, además se tiene que tomar en cuenta las condiciones climáticas más críticas de la zona.

Por lo tanto, es la luz solar quien activa los paneles solares y no el calor, e incluso en invierno, las bajas temperaturas ayudan en el proceso de producción de energía.

Adicionalmente, para lograr la máxima operatividad, es recomendable instalar los paneles solares con una ligera orientación hacia el sur, ya que Colombia se encuentra ubicada al norte del Ecuador. Es así como se obtiene la mayor cantidad de radiación solar en el día, desde el amanecer en el este hasta el atardecer en el oeste.

Insuficiencia de potencia o carga en algunos equipos

Uno de los mitos que se aclaran es que es posible cargar el celular con paneles solares
Mito 3 insuficiencia en la carga de equipos – Fuente 3: Freepik

Los usuarios pueden aprovechar estos sistemas para satisfacer sus necesidades energéticas específicas, utilizando sistemas mixtos que pueden generar energía para electrodomésticos en el hogar o iluminar áreas comunes en centros comerciales.

Por ejemplo, pueden usar estos sistemas para mantener electrodomésticos en el hogar o iluminar áreas comunes de un centro comercial.

En otras palabras, la tecnología fotovoltaica, en forma sucesiva, se está volviendo más eficiente y adaptable a las necesidades de las personas permitiendo satisfacer sus necesidades energéticas.

Mantenimiento de las placas solares cada año

Mito 3 que habla del mantenimiento de los paneles solares – Fuente: Freepik

Los paneles solares equipadas con tecnología fotovoltaica necesitan un mantenimiento preventivo y así, garantizar su funcionamiento óptimo entre el mediano y largo plazo.

Por eso, mantener una planta fotovoltaica en buen estado requiere más que una simple limpieza de polvo con agua. 

Después de 25 años, la capacidad de generación de energía puede reducirse a un 80%, lo que significa que se debe realizar un mantenimiento e instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos regulares para prolongar la vida útil del sistema hasta 40 años.

Exceso de placas

Mito 5 menciona los excesos de placas – Fuente: Freepik

el cálculo del número de paneles solares necesarios depende de diferentes factores como el consumo de energía, el tamaño del área de instalación, la radiación solar disponible y el costo de la energía eléctrica en el mercado.

Además, existen proyectos que pueden lograr una producción energética significativa con una cantidad de paneles relativamente baja.

Para profundizar los o algunos de los mitos mencionados, en el siguiente vídeo del canal de YouTube AOD IBÉRICA explica algunas de las creencias sobre las placas solares.

‘5 mitos y falsas creencias sobre la eneergía solar’ – canal de YouTube: ‘AOD Ibérica

De esta manera, es necesario considerar la relación entre la cantidad de paneles y la energía generada para maximizar su eficiencia y rentabilidad.

Otro de los mitos que se ha presentado en los paneles solares es que su rendimiento, potencialidad y capacidad únicamente es válida dentro de los cascos urbanos, sin embargo su aplicación óptima se da en las zonas rurales, la cual abarca el 65 % del país.

A pesar de que aún existan algunos mitos sobre la aplicación en las placas solares y el proceso de la energía fotovoltaica, esta continúa siendo una alternativa para las empresas que quieran mejorar su impacto ambiental y la reducción de costos en el largo plazo. Además, por lo que la energía solar es renovable, esta permanece en la continúa búsqueda de mejores soluciones para los próximos años.

Comparte en: