Tendencias de sector energético

fuentes energía renovable competitividad

La competitividad de la energía nuclear frente a los tipos de energía renovable y sostenibles

La energía nuclear ha demostrado competitividad frente a los otros tipos de fuentes energía renovable por décadas. Y, aunque tiene el potencial de ser una fuente muy eficiente, hay rivalidades que no se han superado para potenciar su contribución al desarrollo sostenible.

Desde la seguridad y la gestión de residuos hasta los costos y la viabilidad económica, así como los aspectos relacionados con la no proliferación nuclear y los avances tecnológicos, cada uno de estos aspectos juega un papel crucial en el desarrollo de una energía nuclear más segura y eficiente.

A través de la investigación y la colaboración internacional, se busca superar estos desafíos y abrir paso a una forma de energía que pueda contribuir de manera significativa a la transición hacia un futuro más sustentable.

En este artículo, se explorará la competitividad que enfrenta la energía nuclear en su camino hacia la adquisición frente a los tipos de fuentes de energía limpia y renovable.

Las 3 competitividades de la energía nuclear frente a los tipos de fuentes de energía

Seguridad y gestión de residuos

Uno de los principales desafíos que enfrenta la energía nuclear es la seguridad. La gestión segura de los materiales radiactivos y el control de las instalaciones nucleares son cruciales para prevenir accidentes y minimizar los riesgos asociados con la radiación.

Es fundamental garantizar la seguridad tanto para los trabajadores de la planta como para las comunidades cercanas.

Además, la gestión de los residuos nucleares es un tema controvertido. La radiactividad de estos residuos puede representar un peligro para la salud humana y el medio ambiente durante miles de años.

Por lo tanto, es necesario encontrar soluciones seguras y confiables para el almacenamiento a largo plazo de los desechos nucleares.

Costos y viabilidad económica

Otro desafío importante es el costo y la viabilidad económica de la energía nuclear. La construcción y el funcionamiento de una planta nuclear son inversiones costosas, lo que puede dificultar su adopción a gran escala. Además, el desmantelamiento de las plantas nucleares al final de su vida útil también puede ser costoso.

La incertidumbre en torno a los costos futuros, incluidos los costos de operación, mantenimiento y gestión de residuos, plantea desafíos adicionales para la viabilidad económica de la energía nuclear.

Estos costos deben ser cuidadosamente evaluados y considerados al tomar decisiones sobre la implementación de la energía nuclear como una fuente de energía limpia y renovable.

No proliferación nuclear

La no proliferación nuclear es un aspecto crítico que debe abordarse al considerar la energía nuclear como una opción para la generación de energía limpia. Existe la preocupación de que la tecnología nuclear pueda ser utilizada con fines militares si cae en manos equivocadas.

Por lo tanto, es esencial establecer y fortalecer salvaguardias y acuerdos internacionales para prevenir la proliferación nuclear y garantizar que la energía nuclear se utilice exclusivamente con fines pacíficos.

La cooperación internacional y la transparencia en la gestión de la tecnología y los materiales nucleares son fundamentales para abordar este desafío. El establecimiento de mecanismos efectivos de control y verificación contribuirá a promover la confianza y reducir los riesgos asociados con la energía nuclear.

fuentes energía renovable competitividad

Innovación y avances tecnológicos

Para superar los desafíos mencionados anteriormente, se requiere una continua innovación y avance tecnológico en el campo de la energía nuclear. La investigación y el desarrollo de tecnologías más seguras, eficientes y sostenibles son fundamentales para mejorar la viabilidad y la aceptación pública de la energía nuclear como una fuente de energía limpia y renovable.

La fusión nuclear se presenta como una prometedora tecnología que podría abordar algunos de los desafíos asociados con la energía nuclear.

A diferencia de la fisión nuclear, que se utiliza actualmente en las plantas nucleares, la fusión nuclear tiene el potencial de ser más segura, generar menos residuos radioactivos y aprovechar una fuente de combustible prácticamente inagotable: el hidrógeno.

Desafío de la Fusión Nuclear

La fusión nuclear también enfrenta desafíos significativos en su camino hacia la implementación comercial. Uno de los principales obstáculos es alcanzar y mantener las condiciones necesarias para que la reacción de fusión se produzca de manera controlada y estable.

Para lograr esto, los científicos están trabajando en el desarrollo de reactores de fusión que puedan mantener el plasma a altas temperaturas y detener el tiempo suficiente para que ocurra la reacción.

Además, la construcción de reactores de fusión a gran escala representa un desafío técnico y económico considerable. La ingeniería y las logísticas involucradas en la construcción de instalaciones de fusión de tamaño comercial requieren inversiones masivas.

El papel que desempeña la ITER para proyectos de fusión nuclear

La colaboración internacional en proyectos de fusión conocida como ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor) ha permitido un avance significativo en la investigación y desarrollo de esta tecnología.

Aun así, se necesitan más investigaciones y pruebas para demostrar su viabilidad y eficiencia de la fusión nuclear como una fuente renovable a gran escala.

fuentes energía renovable competitividad

Impulsando la promesa de la fusión nuclear

A pesar de los desafíos, los avances tecnológicos y la colaboración internacional están impulsando la investigación en el campo de la energía nuclear. La fusión nuclear se presenta como una esperanza prometedora para superar algunos de los desafíos asociados con la energía nuclear convencional.

Con una mayor inversión, investigación y pruebas es posible que en el futuro la energía nuclear realice un papel crucial en la transición energética.

Es imperativo seguir trabajando en soluciones innovadoras y sostenibles que permitan aprovechar al máximo el potencial de la energía nuclear. Como fuente de energía limpia y renovable.

Además, es importante que la competitividad de las fuentes de energía, como la nuclear, se estén preocupando por formar parte de un ambiente más renovable.

En Celco, se invita a los usuarios conscientes del planeta a que se unan al newsletter quincenal para informarse de este tipo de contenido.

Comparte en:
plan de acción central eólica

Plan de acción: proyecto de licitación para central eólica preparado

Un plan de acción por parte del Ministerio de Minas y Energía de Colombia (Minenergía) se está llevando a cabo para realizar proyectos enfocados en central o energía eólica.

De acuerdo con la ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez, Colombia se prepara para realizar una subasta de proyectos de generación de energía eólica costa afuera. Esta oferta es parte de los esfuerzos del gobierno para diversificar la matriz energética del país y promover la generación de energías renovables.

Este plan de acción busca atraer inversiones en proyectos de energía, enfocados en central eléctrica eólica, costa fuera, para una capacidad total de 3 GW.  

La ministra Suárez agrega que el proceso será transparente y competitivo, además garantiza que las empresas interesadas puedan participar en igualdad de condiciones y lograr precios justos y competitivos.

plan de acción central eólica
La energía eólica tiene muchas ventajas como fuente sostenible

¿Cómo será la subasta de proyectos eólicos costa afuera en Colombia?

La licitación se realizará a través del mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), el cual es un modelo de contratación en el que el sector público y privado trabajan juntos para desarrollar proyectos de interés público.

Una vez que se haya seleccionado a las empresas ganadoras, estas deberán construir y operar los proyectos de energía eólica costa afuera durante un periodo determinado de tiempo.

Durante este periodo, las empresas serán responsables de la operación y el mantenimiento de los proyectos, así como de la entrega de energía eléctrica al sistema interconectado nacional.

La subasta de proyectos eólicos en Colombia

La subasta de proyectos de generación de energía eólica se llevará a cabo en los próximos meses y contará con la participación de empresas nacionales e internacionales.

Esta subasta busca animar la inversión en proyectos de energías renovables y permitir que Colombia pueda cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.

De acuerdo con la alta funcionaria, se espera que esta oferta atraiga una inversión de aproximadamente 1.500 millones de dólares. Además, genere alrededor de 3.500 empleos directos e indirectos.

Además, los proyectos de generación de energía eólica puedan contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Y, promover la seguridad energética del país.

Adicionalmente, hay alrededor de siete proyectos o parques eólicos en Colombia como referentes de la inversión o apuesta renovable.

El potencial eólico en Colombia

Colombia cuenta con un gran potencial para la generación de energía eólica, especialmente en la costa Caribe.

De acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Minas y Energía, se estima que la costa Caribe colombiana cuenta con un potencial eólico de aproximadamente 20.000 megavatios, lo que representa una oportunidad única para la generación de energía limpia y renovable.

Ventajas de los proyectos de energía eólica en Colombia

A continuación, se detallan algunas de las ventajas de estos proyectos:

Potencial de generación de energía eléctrica mucho mayor

Debido a que las corrientes de aire en alta mar son más fuertes y constantes que las corrientes de aire en tierra, los parques eólicos costa afuera tienen un potencial de generación de energía eléctrica mucho mayor que los parques eólicos terrestres.

Esto significa que estos proyectos pueden contribuir significativamente a la producción de energía eléctrica del país.

Menor impacto ambiental

A diferencia de los parques eólicos terrestres, los parques eólicos costa afuera tienen un menor impacto ambiental. Por lo que no afectan a la fauna y la flora terrestres.

Además, la energía eólica es una fuente de energía renovable y limpia que no emite gases de efecto invernadero. Por lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Aprovechamiento de un recurso natural abundante

Colombia tiene un gran potencial de energía eólica por su ubicación geográfica, además cuenta con una extensa costa en el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

El aprovechamiento de este recurso natural contribuirá a la diversificación de la matriz energética del país. Y, asimismo, a la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles.

El compromiso del gobierno con las energías renovables

plan de acción central eólica
Se espera que el proyecto cuente con participación extranjera y local

La oferta de proyectos de generación de energía eólica costa afuera es parte de los esfuerzos del gobierno colombiano. De esta forma, fomentar la inversión en proyectos de energías renovables.

En 2021, el gobierno lanzó una estrategia de energías renovables que busca aumentar la participación de estas energías en la matriz energética del país. Las cifras marca en el 14% para 2025 y al 30% para 2030.

El gobierno colombiano también ha implementado incentivos fiscales y financieros para la promoción de proyectos de energías renovables. Además, ha establecido metas ambiciosas para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estos esfuerzos muestran el compromiso del gobierno con la lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible. Por lo que el plan de acción para la central eólica, en este caso costa afuera, se está preparando para fomentar el uso renovable responsable.

En Celco, este tipo de noticias hacen que los usuarios se informen de los sucesos en energía renovable y de las tendencias energéticas. Para estar al tanto, es recomendable suscribirse al newsletter quincenal.

Comparte en:
imanes nevera consumen energía

Mito energético: ¿Los imanes en la nevera consumen más energía?

Los imanes de la nevera son una forma común de decorar y personalizar el espacio de la cocina, pero muchos usuarios desconocen el impacto que estos pequeños objetos pueden tener en el rendimiento de su nevera, y si consumen una gran cantidad de energía.

 Aunque los imanes de la nevera no consumen energía en sí mismos, pueden interferir con el funcionamiento de la nevera y quizá su funcionamiento.

En la actualidad, existe una gran preocupación por el consumo energético y su huella en el medio ambiente. Por esta razón, muchas personas buscan formas de reducir su gasto de energía en el hogar, y una de las ideas más populares es el uso de imanes en la nevera.

Por eso es importante analizar, si los imanes, realmente no gasta mucha energía o, por el contrario, pueden aumentarlo la tarifa de luz. Pero primero:

Presentando al mito: ¿Qué son los imanes en la nevera?

Los imanes en la nevera son objetos decorativos que se utilizan para sujetar notas, fotos o recetas en la puerta de la nevera. A menudo, los imanes tienen formas divertidas o diseños llamativos que los hacen atractivos para muchos usuarios.

 A pesar de su popularidad, ha habido mucha controversia en torno a si los imanes realmente reducen el consumo de energía o si, por el contrario, aumentan el consumo.

imanes nevera consumen energía
Descubrir si los imanes consumen una gran cantidad de energía

Primera parte del mito: ¿Los imanes reducen el consumo de energía?

De acuerdo con un artículo publicado en La Mansión de las Ideas, el uso de imanes en la nevera no afecta significativamente el consumo de energía. El mismo afirma que los imanes no tienen ninguna propiedad mágica que reduzca el consumo de energía de la nevera, y que cualquier ahorro de energía sería insignificante.

Además, señala que algunos imanes pueden incluso aumentar el consumo de energía al impedir el sellado hermético de la puerta de la nevera, como resultado hace que el motor tenga que trabajar más para mantener una temperatura constante.

Por otro lado, otro artículo publicado en Portafolio afirma que el consumo de energía de los imanes en la nevera es insignificante; el artículo se basa en un estudio realizado por la organización Consumer Reports, que midió el consumo de energía de una nevera con y sin imanes.

Según el estudio, el consumo de energía de la nevera con imanes fue un poco mayor que el de la nevera sin imanes. Pero, la diferencia fue tan pequeña que no se consideró significativa.

Segunda parte del mito: ¿Los imanes aumentan el consumo de energía?

A pesar de que algunos contenidos afirman que el uso de imanes en la nevera no tiene un impacto significativo en el consumo de energía, otros sugieren que los imanes pueden incluso aumentar el consumo de energía.

El portal de Xataka afirma que quitar los imanes de la nevera puede reducir el consumo de energía en un 1,5%. Este se basa en un estudio realizado por la organización británica Energy Saving Trust, que midió el consumo de energía de una nevera con y sin imanes.

El consumo de energía de la nevera, según el estudio, sin imanes fue un poco menor que el de la nevera que tenía.

Aunque, el siguiente vídeo del canal de YouTube Mundo!TV, explica qué sucede cuando se ubican los imanes en refrigeradores o neveras táctiles (tecnología de punta) contra una normal:

El siguiente vídeo del canal de YouTube Mundo!TV, explica qué sucede cuando se ubican los imanes en refrigeradores o neveras táctiles (tecnología de punta) contra una normal:

4 prácticas de cómo reducir el consumo de energía en el hogar con los imanes

Aunque el impacto de los imanes en la nevera es mínimo, hay otras medidas que podemos tomar para reducir lo que el hogar consume de energía. Aquí hay algunos consejos prácticos:

1. Ajusta la temperatura de la nevera

La nevera es uno de los electrodomésticos que más consume energía en el hogar, y ajustar la temperatura ayuda a reducir el consumo de energía.

La temperatura adecuada para la nevera es de entre 2°C y 5°C. Asegúrate de que la temperatura no sea demasiado baja, ya que esto aumentará el consumo de energía.

2. Mantén la puerta de la nevera cerrada

Cada vez que abrimos la puerta de la nevera, se pierde frío y el motor tiene que trabajar más para mantener la temperatura adecuada.

Por lo tanto, es importante mantener la puerta de la nevera cerrada tanto como sea posible. Además, asegúrate de que la puerta cierre herméticamente para evitar fugas de aire.

3. Limpia los condensadores

Los condensadores son los componentes que ayudan a enfriar la nevera. Si están sucios, hay que considerar la ubicación de su refrigerador y la cantidad de veces que lo abren durante el día.

Por otro lado, si está en un lugar muy caliente, el imán puede estar trabajando horas extras para mantener los alimentos frescos. Debido a eso, aumentará el consumo energético.

 Además, si abren la puerta con frecuencia, el imán tendrá que hacer más trabajo para mantener la temperatura constante.

4. Organización, limpieza y ubicación de los imanes

Limita el número de imanes: en lugar de cubrir toda la superficie de la nevera con imanes, considera seleccionar algunos imanes especiales para mostrar y guardar los demás en un cajón o en un tablero de imanes separado.

Usa imanes más pequeños: considera en utilizar imanes más pequeños para minimizar el impacto de la circulación del aire.

Mantén las rejillas de ventilación despejadas: asegúrate de que las rejillas de ventilación del refrigerador estén siempre despejadas para que el aire pueda circular libremente. Evita colocar imanes o cualquier otro objeto en estas áreas.

Limpia regularmente: limpia tus imanes y la superficie de la nevera regularmente para evitar acumulaciones de polvo y suciedad que puedan bloquear la circulación del aire.

Una buena práctica es no ubicar una gran cantidad de imanes en la nevera

¿Es posible que los imanes consuman energía?

Aunque los imanes en la nevera pueden ser un accesorio útil y decorativo, no tienen un impacto significativo en el consumo de energía. Para reducirlo, es importante centrarnos en medidas más efectivas, como las mencionadas anteriormente.

Al tomar medidas sostenibles, no solo podemos ayudar a proteger el medio ambiente, sino también a ahorrar dinero en nuestras facturas de energía.

Si al usuario le preocupa que los imanes afectan el rendimiento de la nevera, lo recomendable es no ubicar demasiados en su puerta. Entre menos imanes tenga la nevera será más fácil que consumen energía, la puerta se cierre y crea un sello hermético

Así mismo, lo que consume de energía un electrodoméstico como la nevera, está determinado por varios factores como la eficiencia energética, la frecuencia con la que se maneja y la temperatura a la que se ajusta el termostato. Al igual que este y otros mitos, en el newsletter quincenal de Celco los usuarios pueden estar enterados de esta y otras noticias.

Comparte en:
ahorro energético empresas

Cómo generar un ahorro energético en las empresas

El alto consumo de energía eléctrica es uno de los mayores gastos que hay en las empresas, pero crear un aporte para su reducción puede genera un ventajoso ahorro energético. Así mismo, las horas extra, es un factor que provoca el aumento en las tarifas mensuales por el manejo de equipos portátiles de alto voltaje.

Además, con el propósito de disminuir la huella de carbono, muchas organizaciones están adoptando nuevos modelos sostenibles. Desde energía eólica hasta solar, las grandes multinacionales están adoptando estos comportamientos sostenibles.

Sin embargo, ¿por qué algunas no han adoptado estos comportamientos sostenibles para el medio ambiente al saber que pueden beneficiar en reducir su tarifa mensual? Algunas empresas, en especial tanto las pymes como mypymes, desconocen el manejo de la energía sostenible.

Aunque hay formas de iniciar con esta adopción por medio de los siguientes consejos o recomendaciones para adoptar en el trabajo. Adicionalmente, crear y alcanzar un modelo sostenible dentro del entorno empresarial

En este artículo, se presentan algunas claves y consejos para el ahorro energético y disminuir el consumo de energía en las empresas, lo que puede resultar en una rebaja en la factura mensual y además una mejora en la imagen corporativa de la organización:

Por qué es importante el ahorro de energía en las empresas

El ahorro de energía en las empresas es importante por diversas razones:

  • La reducción en los costos de la empresa: aumenta su rentabilidad y competitividad en el mercado.
  • Disminución en la emisión de gases contaminantes: contribuye una protección al medio ambiente y cambio climático.
  • Adopción de prácticas y tecnologías eficientes de energía: mejorar la imagen corporativa de la empresa. Asimismo, puede resultar la confianza de los clientes y una mayor atracción de talentos.
  • Requisito en mercados empresariales: la reducción del consumo de energía puede ser un requisito en algunos mercados, como en las licitaciones públicas o en las certificaciones de sostenibilidad.
ahorro energético empresas
A veces los equipos conectados a las horas después de la jornada laboral son un factor de gasto y consumo eléctrico – Freepik

¿Qué claves se pueden aplicar para el ahorro de energía empresarial?

Existen diversas claves para el ahorro de energía en las empresas, que se pueden adaptar a las necesidades y características de cada organización. A continuación, se presentan algunas de ellas:

Identificar los consumos energéticos: es fundamental conocer cuáles son los principales consumos energéticos de la empresa para poder tomar medidas específicas para reducirlos.

Para ello, se pueden utilizar herramientas de monitorización energética y análisis de datos.

Sensibilización y formación: la implicación de los empleados en la reducción del consumo de energía es clave para su éxito. Por ello, es importante sensibilizar y formar a los trabajadores en materia de eficiencia energética, para que puedan contribuir activamente en la implementación de medidas de ahorro.

Renovación tecnológica: la adopción de tecnologías más eficientes energéticamente puede generar importantes ahorros. Por ejemplo, el uso de equipos con etiquetas energéticas A+++, la implementación de sistemas de iluminación inteligente o la instalación de paneles solares.

Gestión energética: la implementación de un sistema de gestión energética permite planificar y monitorizar el consumo energético de la empresa, identificar oportunidades de mejora y establecer objetivos y planes de acción.

Para profundizar y complementar los consejos, el siguiente vídeo del canal de YouTube del Diario Gestión explica cómo lograr una reducción de energía del 60 %

¿Qué otros consejos seguir para reducir el consumo de energía en las empresas?

Además de las claves mencionadas anteriormente, existen otras recomendaciones diferentes que podrían contribuir en la reducción del consumo de energía empresarial:

Apagar los equipos cuando no se estén utilizando: los equipos electrónicos consumen energía aunque no estén en uso, por eso es importante apagarlos cuando no se estén utilizando.

Optimizar la iluminación: la iluminación es uno de los mayores consumos energéticos en las empresas. Se pueden adoptar medidas como el uso de luz natural, la instalación de sistemas de iluminación eficientes y la utilización de sensores de presencia para evitar el uso innecesario de luz.

También es importante tener en cuenta el mantenimiento regular de las luminarias, ya que un mal funcionamiento puede aumentar significativamente el consumo de energía.

Opción tecnológica eficiente

Otra forma de reducir el consumo de energía en las empresas es mediante la implementación de tecnología eficiente. El uso de dispositivos electrónicos de bajo consumo energético, como ordenadores y electrodomésticos, puede marcar una gran diferencia.

Además, es posible utilizar equipos informáticos que permitan gestionar el consumo energético de manera eficiente, como los sistemas de virtualización, que permiten compartir los recursos informáticos y reducir la necesidad de tener servidores físicos.

Administración del consumo de energía: enseñar a los empleados

Una gestión adecuada del consumo energético es esencial para reducir los costos en las empresas por lo que se puede implementar:

Un sistema de medición y control del consumo energético, que permita conocer los puntos críticos de consumo y establecer medidas para optimizar su uso.

Enseñar acerca de la conciencia sostenible a los empleados, Incentivando la adopción de hábitos responsables en el uso de la energía, como apagar las luces y los dispositivos electrónicos cuando no se utilizan.

Lo mejor es desconectar los equipos que no se están usando para reducir las cuentas eléctricas – Freepik

¿Sí es posible la adopción del ahorro energético en las empresas?

Las empresas pueden reducir significativamente su consumo energético y contribuir a la protección del medio ambiente al adoptar estas medidas como la optimización de la iluminación, la implementación de tecnología eficiente y una gestión adecuada del consumo energético.

De igual manera, fomentar la conciencia y la participación de los empleados es esencial para lograr una cultura de consumo energético responsable en la empresa. Y cabe recordar lo ya mencionado como:

  • Mantener una buena ventilación en los espacios de trabajo.
  • Utilizar equipos de climatización eficientes.
  • Establecer un adecuado mantenimiento preventivo.
  • Fomentar la utilización de fuentes de energía renovable.
  • Utilizar tecnologías más avanzadas para una gestión eficiente del consumo energético.
ahorro energético empresas
Una solución: adoptar una cultura organizacional y enfoque más sostenible – Freepik

Así que, el ahorro energético en las empresas es una tarea fundamental para reducir los costos y mejorar la eficiencia energética. Siguiendo estas pautas, las empresas pueden contribuir a la protección del medio ambiente y, al mismo tiempo, mejorar su competitividad y rentabilidad en el mercado.

Comparte en:
Energías limpias y renovables comercios

Energías limpias y renovables en comercios: el ejemplo de un restaurante

Los restaurantes, al igual que otros comercios, han empezado a fomentar el uso de energías limpias y renovables como alternativa a los altos precios que están dejando las altas tarifas de electricidad. 

Además, no solo los restaurantes. Los bares y cafeterías son grandes consumidores eléctricos, lo que ha provocado el desarrollo de nuevas iniciativas para la reducción en el gasto energético.

En este sentido, Chipotle Mexican Grill, una cadena de restaurantes de comida rápida, ha presentado un nuevo modelo de restaurante que utiliza energías renovables para su funcionamiento.

Este nuevo concepto de restaurante no solo busca reducir el impacto ambiental, sino también generar una experiencia única para los clientes:

El nuevo modelo de restaurante de Chipotle Mexican Grill

El nuevo modelo de restaurante de Chipotle Mexican Grill se enfoca en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Este restaurante cuenta con un sistema de paneles solares instalados en su techo, lo que permite generar una gran cantidad de energía renovable.

Por otro lado, usa iluminación LED de bajo consumo y equipos de cocina eficientes en términos energéticos.

Otro aspecto destacable es que cuenta con estaciones de carga para vehículos eléctricos. De esta manera, sus clientes pueden cargar los vehículos mientras disfrutan de su comida.

El nuevo enfoque de Chipotle maneja paneles solares para generar energía limpia y renovable. Así mismo, permite reducir significativamente su dependencia de la red eléctrica tradicional. Adicionalmente han implementado prácticas de eficiencia energética en la iluminación, la ventilación y los electrodomésticos, lo que les ha permitido ahorrar hasta un 25% en costos energéticos.

Energías limpias y renovables comercios
Algunos comercios usan ventanas para atraer el aire natural

Los beneficios de los restaurantes sostenibles

La implementación de sistemas de energías renovables en los restaurantes no solo reduce su impacto ambiental, sino que también puede generar beneficios económicos y de marketing para el negocio.

Por eso, se presentan algunas de las utilidades sostenibles y de marketing:

  1. Reducción de costos de energía a largo plazo y aumento de la rentabilidad
  2. Mejora la imagen y reputación del restaurante ante los clientes.
  3. Fomenta la conciencia renovable para los empleados.
  4. Disminución en alimentos desperdiciados.
  5. Cambio en aislamiento en el techo por maderas naturales.

Cada vez son más las personas que buscan consumir en lugares que se preocupan por el medio ambiente y la sostenibilidad.

Por lo tanto, la implementación de energías renovables puede ser una estrategia de marketing efectiva para atraer a este tipo de clientes.

Las celdas solares ayudan a crear energía renovable para el funcionamiento en sus negocios

La importancia de la eficiencia energética en los restaurantes

Además de la implementación de sistemas de energías limpias y renovables, la eficiencia energética es un aspecto fundamental para la sostenibilidad en los comercios.

En este sentido, es importante que los restaurantes realicen un uso eficiente de la energía en sus operaciones diarias.

Para ello, se pueden adoptar medidas sencillas como:

  • La sustitución de iluminación incandescente por iluminación LED,
  • La instalación de equipos de cocina eficientes
  • La implementación de sistemas de control de energía.

Referente en aplicación de energía renovable en Colombia

Debido a la iniciativa de Chipotle, cada vez son más los comercios y restaurantes que han invertido en la implementación de tecnologías sostenibles para reducir su impacto ambiental y, al mismo tiempo, ahorrar en costos energéticos.

De acuerdo con un artículo de la WWF, se muestran algunos hoteles y restaurantes que aplican energía sostenible en su línea de negocio:

Restaurantes renovables

Nómada Parmessano:

Este restaurante ubicado en Bogotá ha implementado prácticas sostenibles en su operación diaria. Utilizan ingredientes locales y reducen el desperdicio de alimentos mediante la reutilización de sobrantes. Además, han implementado tecnologías de energía renovable, como paneles solares, para reducir su consumo de energía convencional.

Tierra:

Tierra utiliza paneles solares para generar parte de su energía y ha implementado prácticas de eficiencia energética en la iluminación y la ventilación. Además, también han instalado sistemas de recolección de agua de lluvia para reducir su consumo de agua potable.

Veggie Co:

Veggie implementa paneles solares para la generación de energía limpia y renovable, de esa forma reducen significativamente su dependencia de la red eléctrica convencional y minimizan su impacto ambiental. Por otro lado, el restaurante ha implementado una serie de prácticas eco-amigables en su funcionamiento, como la utilización de materiales biodegradables, la separación y reciclaje de residuos y la adquisición de productos orgánicos y locales.

Estas medidas no solo han permitido que el restaurante Veggie CO tenga una menor huella ambiental, sino que también ha contribuido a concientizar a los clientes y a la comunidad en general sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria de la restauración.

Hoteles renovables

Hab Hotel:

Ubicado en Bogotá. Implementa tecnologías de energía renovable en su operación diaria al usar paneles solares para generar energía eléctrica que abastece el 20% de su consumo total. Además, han implementado prácticas sostenibles como la reducción de su huella de carbono y el uso de materiales ecoamigables.

Hotel Plantación:

se encuentra en el departamento de Bolívar, ha implementado prácticas sostenibles en su operación diaria. Utilizan paneles solares para generar energía eléctrica y reducir su consumo de energía convencional. También implementan medidas para la conservación de la biodiversidad en la zona y la promoción del turismo sostenible.

La energía eólica también es otro referente para producir. A futuro, los comercios podrían aprovecharla y en el momento que sea más accequible

Beneficios de la implementación de energías renovables en comercios y restaurantes

Como se explica, la implementación de energías renovables y prácticas de eficiencia energética en comercios y restaurantes tiene ventajas tanto ambientales como económicas. Y, estas medidas pueden ayudar a ahorrar costos energéticos a largo plazo y mejorar la imagen sostenible del negocio.

En el caso específico de la empresa Chipotle Mexican Grill es un buen referente de cómo se puede aplicar las energías renovables y la eficiencia energética.

También al ser una solución para reducir los costos y mejorar la sostenibilidad de un restaurante. Así que esta medida puede resultar un ahorro significativo de costos, lo cual es beneficioso tanto para la empresa como para el medio ambiente.

A medida que las opciones de energías limpias, renovables y sostenibles siguen evolucionando, es importante que los comercios consideren la posibilidad de adoptar estas soluciones en sus operaciones y contribuir a construir un futuro más sostenible para todos. En Celco, las noticias con base en estos referentes, logran que la energía renovable evolucione así que es importante estar pendiente a través del boletín informativo (newsletter).

Comparte en:
fuentes de energía sostenible

Colombia sigue por fuentes de energía sostenible

Las fuentes de energía sostenible continúan siendo una fuerte apuesta para lograr una economía limpia en Colombia. La implementación de energía renovables ha contribuido, en algunos proyectos, a solucionar cambios en el medio ambiente y reducir costos.

A medida que la tecnología mejora puede haber una disminución de precios por lo que las energías renovables como la solar se ha convertido en una fuente muy competitiva para el país. En particular, la energía solar ha sido uno de los temas clave en la agenda de energía y electricidad del país en los últimos años.

De acuerdo con el portal de medios Portafolio, Djalal Khimdjee, director ejecutivo de Proparco, Colombia es un destino de inversión debido al enorme potencial frente al sector energético.

Así mismo, Proparco planea invertir 500 millones de euros en proyectos de energía renovable y eficiencia energética en Colombia en los próximos años.

Este panorama es un claro indicador del compromiso que hay en el país para buscar fuentes de energía sostenible. Pero no solo las grandes empresas están liderando este cambio en Colombia, las comunidades están trabajando para crear soluciones innovadoras y sostenibles.

Comportamiento o casos en la transición energética

Aquí hay algunos ejemplos sobre el panorama en transición energética que se han aplicado al país. Estos se han obtenido por algunas fuentes de información para complementar el artículo:

La primera comunidad de granjeros productores de energía limpia

En Colombia, una comunidad de granjeros ha creado la primera cooperativa de producción de energía limpia en el país.

De acuerdo con el portal Semana, La comunidad está ubicada en el municipio de Miranda, en el departamento de Cauca y ha creado un sistema de paneles solares que les permite generar energía limpia para uso propio y así, vender a la red eléctrica nacional.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de varias organizaciones no gubernamentales y del gobierno local.

La comunidad ha recibido capacitación y financiamiento para instalar los paneles solares y construir la infraestructura necesaria. Además, la cooperativa ha permitido a los granjeros obtener ingresos adicionales gracias a la venta de energía limpia a la red eléctrica.

A través de la colaboración y la innovación, es posible crear soluciones sostenibles y beneficiosas para todos.

Proyecto de suministro solar en el campo del caribe

Una de las iniciativas más interesantes en el campo de la energía solar en Colombia es la construcción de la planta solar más grande del país, que se encuentra en La Guajira, en la costa caribeña de Colombia.

La planta tiene una capacidad instalada de 200 MW y será capaz de suministrar energía a más de 300.000 hogares en Colombia.

Además, la energía solar también está siendo utilizada en proyectos innovadores en Colombia, como la instalación de paneles solares en bodegas y centros comerciales para reducir los costos de energía y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

También, se están construyendo proyectos de energía solar en las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Estas iniciativas hacen parte de una estrategia más amplia de desarrollo económico y social en esas áreas.

fuentes de energía sostenible
Muestra de granja con paneles de energía fotovoltaica renovable

Beneficios económicos y ambientales de la energía solar

Además de ser una fuente de energía limpia y renovable, la energía solar también tiene beneficios económicos y sociales significativos.

Por un lado, el aumento de la generación de energía solar reduciría la dependencia del país en los combustibles fósiles. Además de disminuir los costos de energía a largo plazo.

La energía solar también puede crear empleos locales y estimular el crecimiento económico en las regiones donde se instalan los paneles solares.

Por otro lado, la energía solar es una fuente de energía limpia que no produce emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático y la reducción de la huella de carbono de Colombia.

El crecimiento de la energía solar en Colombia

Por otro lado, a medida que el gobierno colombiano busca cómo priorizar la energía renovable, ha habido un rápido crecimiento en la generación de proyectos fotovoltaicos.

Según un informe reciente de la Asociación de Energía Solar de Colombia, en el 2020 se instalaron más de 370 megavatios (MW) de energía solar en el país, lo que representó un aumento del 68% en comparación con el año anterior.

Este crecimiento se debe, en gran parte, a la caída de costos en tecnología solar, además de implementar políticas y programas que fomentan su adopción.

El siguiente vídeo del canal de YouTube de AES Colombia es una referencia de cómo se ha aplicado el consumo renovable desde hace 3 años:

Por otro lado, en 2018, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia introdujo el programa ‘Renovables 2.0’. Este tiene como objetivo aumentar la generación de fuentes de energía sostenible.

Es necesario estar informado sobre las fuentes de energía sostenible y cómo se ha estado comportando su generación en el país. Por eso, al suscribirse al newsletter de Celco se puede estar enterado de todo este panorama energético en miras al futuro.

Comparte en:
una enzima produce energía

¿Enzima que produce energía eólica? Científicos la descubren

Un equipo de investigadores ha hecho un descubrimiento revolucionario al encontrar una enzima o bacteria llamada Highly Unusual Catalys (HUC) que produce energía eléctrica a partir del aire. El catalizador es capaz de convertir el aire en electricidad, lo que podría ser una alternativa para los paneles solares y la energía eólica.

Los científicos de la ‘Universidad de Monash de Melbourne’ en Australia resaltan que este podría ser un gran avance para la producción de energía eólica ya que reduciría significativamente los costos de generación y aumentar su eficiencia.

Según una publicación de la revista Nature, explica que al usar bajas cantidades de hidrógeno permite crear una corriente de energía eléctrica:

«Hace tiempo que sabemos que las bacterias pueden utilizar las trazas de hidrógeno del aire como fuente de energía para crecer y sobrevivir, incluso en suelos antárticos, cráteres volcánicos y las profundidades oceánicas. Pero no sabíamos cómo lo hacían, hasta ahora». Agrega el profesor Chris Greening del Instituto de Descubrimiento y Biomedicina de la Universidad de Monash.

Por otro lado, su colega el Dr. Rhys Grinter menciona que la enzima Huc es efectiva a diferencia de otros catalizadores químicos. Además, consume el hidrógeno en tan solo 0,00005 % del aire que respiramos.

Reportaje en inglés del descubrimiento – Fuente: Canal de YouTube de 10 First News

¿Qué es la enzima HUC?

enzima produce energía

La enzima HUC es capaz de convertir el aire en electricidad gracias a su estructura molecular única ya que contiene hierro, molibdeno y azufre.

El germen, descubierto por primera vez en bacterias del suelo, es muy diferente a las conocidas hasta ahora y podría ser la clave para la producción de energía renovable a gran escala.

¿Cómo funciona el microorganismo?

La proteína actúa como un catalizador, produce la energía y luego su reacción química convierte el aire en electricidad. Cuando los electrones, de los átomos de hierro en la enzima, interactúan con las moléculas de oxígeno en el aire se produce una corriente eléctrica.

Los expertos señalan que esta reacción es similar a la que ocurre en una pila de combustible, pero en este caso el aire es quien actúa como el combustible.

¿Cuáles son las implicaciones de la bacteria en aplicación de energía?

El descubrimiento de esta enzima tiene implicaciones importantes para la producción de energía renovable.

Según los investigadores, la enzima HUC podría utilizarse para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como sensores o drones sin necesidad de baterías o cables.

Además, se podría desarrollar tecnología que permita la producción de energía renovable a partir del aire de forma más eficiente y a gran escala.

¿Qué continúa para el desarrollo de energías renovables?

enzima produce energía

Los científicos están trabajando para mejorar la eficiencia del catalizador para encontrar maneras de producirla a gran escala.

También están investigando otras aplicaciones como su uso en la producción de biocombustibles. Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, este descubrimiento es un gran paso hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Próximos descubrimientos en el Newsletter

enzima produce energía

Por último, la enzima HUC será una nueva alternativa prometedora que produce la energía renovable a partir del aire. Aun así, quedan muchos desafíos por superar y este descubrimiento es un paso importante hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Este descubrimiento es un paso importante para consumir energía de tipo renovable, por lo que Celco está muy al tanto de los nuevos avances en transición energética. Para estar pendientes de más noticias y contenido científico en tendencia energética, hay que inscribirse al newsletter para recibir la última información en materia de energía renovable.

Comparte en:
transición energética Colombia

¿Cuáles son las rutas para la transición energética en Colombia?

Para enfrentar el desafío en la emisión de gases, el efecto invernadero y el incremento en las tarifas de energía que afectan a Colombia, se han desarrollado seis rutas para una transición energética que genere una economía más sostenible.

Así mismo, Colombia es un país rico en recursos naturales, pero posee ese problema en sus entornos ambientales

Por eso, estas rutas contienen cómo implementar fuentes de energía renovable, promoción de la eficiencia energética y la reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria y el transporte.

Por otro lado, tiene un impacto positivo en la economía del país y al reduce la dependencia de combustibles fósiles para que pueda mejorar la seguridad energética y reducir la fragilidad a las dudas en el mercado.

Acercamiento de las rutas

transición energética Colombia

Los avances para las rutas de transición energética tuvieron su primer acercamiento el 9 de noviembre del 2022 para que sean efectivas el 10 de mayo del 2023.

Por lo que Colombia está avanzando en su implementación de políticas y regulaciones que animen en la inversión de energías renovables y transición energética, así como en la modernización de la infraestructura energética del país y en la promoción de la investigación y el desarrollo en este ámbito.

Además, se destaca la importancia de la participación del sector privado en la transición energética del país y en el papel que pueden desempeñar las nuevas tecnologías y la digitalización para hacer más eficiente y sostenible el sector energético de Colombia.

Es por lo que se están desarrollan estas rutas estratégicas que concedan la integración de fuentes renovables de energía en la red eléctrica nacional y se está promoviendo el uso de tecnologías limpias y eficientes en la industria y el transporte.

En el canal de YouTube de CAMBIO, se explica el principio de algunas de las hojas de ruta para la transición energética de Colombia:

Canal de YouTube del portal Cambio

Las 6 rutas para una transición energética

transición energética Colombia

Con el objetivo de avanzar en transformación energética, tanto como el Gobierno como las empresas, están tomando medidas para avanzar en la producción de energías limpias y renovables.

Por eso se presentan seis rutas clave para la energía sostenible en Colombia, basado en las siguientes fuentes Portafolio y Bloomberg Línea.

Promoción de energía renovable

Para fomentar el uso de estas fuentes de energía limpia se están creando incentivos para su inversión enfocados en proyectos de energía renovable, exenciones fiscales y tarifas preferenciales.

De todos modos, Colombia cuenta con un gran potencial de energía solar, eólica e hidráulica, que aún no se está aprovechando en su totalidad. Por eso, la primera ruta es la promoción de la energía renovable.

La Eficiencia energética

La segunda ruta trata sobre la eficiencia energética. Por lo que supone reducir el consumo de energía al mismo tiempo que se mantienen los mismos niveles de producción y calidad.

Para esto, se están implementando tecnologías más eficientes en el uso de energía, así como prácticas y hábitos más responsables en el consumo energético.

 El Transporte sostenible

El tercero es el transporte sostenible. El transporte es fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo que conlleva al uso de medios de transportes como vehículos eléctricos, bicicletas, entre otros que sean más sostenibles tanto para el casco urbano y rural.

Infraestructura de redes inteligentes

La cuarta ruta es la infraestructura de redes inteligentes. Estas permiten una gestión más eficiente y sostenible de la energía, al permitir el rastreo y control de la generación, distribución y consumo de energía en tiempo real.

Además, facilita integrar fuentes de energía renovable en la red eléctrica y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

Investigación y desarrollo de tecnologías limpias

La quinta ruta hacia la energía sostenible en Colombia es la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias. Ahora, se está trabajando en la innovación de tecnologías de almacenamiento de energía, energía solar térmica, biocombustibles y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

Por lo que esto implica una inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, además que permitan la producción y el uso de energía más limpios y eficientes.

Financiamiento sostenible

El último punto de la hoja de ruta es el financiamiento sostenible. Este aspecto es importante ya que la transición energética requiere una gran cantidad de recursos financieros para cumplirse.

Así mismo, esta ruta requiere una combinar el financiamiento público y privado para enfrentar los desafíos de la transición energética.

transición energética Colombia

Además, es importante que el financiamiento se use de manera responsable para asegurar que los proyectos sean viables a largo plazo

Y, no se conviertan en una carga financiera para las empresas y los ciudadanos.

Celco mantiene comunicando a sus usuarios sobre proyectos de transición energética así que para estar enterados de lo más relevante, es importante suscribirse al newsletter.

Comparte en:
El impulso acerca de las energías renovables para el mundo

Cómo impulsa la energía renovable al desarrollo mundial

La demanda de la energía renovable impulsa un gran beneficio y desarrollo para el medio ambiente en la reducción de las emisiones de gases y el cambio climático, además de traer grandes ventajas para la economía, la sociedad y la salud. En los últimos años, la preocupación ha ocurrido por los efectos de los combustibles fósiles en el medio ambiente y la salud humana, por lo que ha llevado a un mayor interés en las energías renovables y limpias.

Colombia ha manifestado que posee un enorme potencial en energía renovable para el desarrollo de este tipo de energías gracias a sus recursos naturales, aumenta e impulsa la inversión en tecnologías limpias. 

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía (Min Energía), para el año 2050, se espera que el país pueda producir hasta 62,000 megavatios de energía renovable a partir de nuevas fuentes. Esto representa el 68% de la capacidad total instalada del país.

Además, se ha establecido por medio del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 que el objetivo es que el 10 % de la producción de energía eléctrica proceda de fuentes no convencionales. Mientras tanto, el Gobierno ha anunciado planes de instalación para energía solar en los próximos años con capacidad de 5 GW.

Incluso, este tipo de energía renovable generan grandes proyectos para el desarrollo de zonas urbanas y rurales
La planeación de energías renovables abre caminos en la sociedad y la economía – Fuente: Freepik

¿Qué quiere decir energía renovable y sus tipos?

La energía renovable se obtiene a partir de recursos naturales y es fundamental para el desarrollo sostenible, su impulso es fundamental para el medio ambiente. 

Por otro lado, los tipos de energías renovables más comunes son la solar o fotovoltaica y la eólica:

La energía renovable solar: se obtiene a partir del sol por medio de paneles solares. Este tipo de energía resulta ser convencional y natural, y funciona incluso en temperaturas frías siempre y cuando se haga el debido mantenimiento.

La energía renovable eólica: su desarrollo se da a partir del impulso de los vientos por medio de las turbinas eólicas.

Ventajas de las energía renovable y limpia:

A continuación, estas son algunas de las ventajas que tiene la energía renovable. En algunas se nota cómo aplica en algunos campos como empleabilidad y rentabilidad:

  1. Reducen la dependencia de combustibles fósiles finitos y costosos. Además de que, al ser naturales, son inagotables.
  2. Ayudan a aminorar el cambio climático y la contaminación del aire para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.
  3. Crean empleos en sectores como la fabricación de paneles solares, turbinas eólicas, y en la construcción y mantenimiento de infraestructuras de energía limpia.
  4. Son más rentables y sostenibles en el largo plazo que seguir en el desarrollo de tecnologías para impulsar la eficiencia y reducción en los costos de producción.
El canal de Iberdrola en YouTube describe la interacción de las energías renovables para este 2023 – Fuente: YouTube

Comportamiento de la energía renovable a nivel mundial:

La conducta de la energía renovable y sustentable, a nivel mundial, demuestra que su contribución ha impulsado el desarrollo en muchos países.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), hubo un aumento de demanda de 280 GW en el 2020 manifestando un aumento del 45 % a comparación del 2019.

Así mismo, impulsa el crecimiento y el subdesarrollo económico por la energía solar y eólica a nivel mundial, para desarrollar nuevas respuestas y actualizaciones en la eficiencia energética.

Es importante suscribirse al newsletter de noticias de Celco, que se preocupa constantemente por la energía sostenible y el aporte que hace para el planeta.

La energía eólica puede lograr un impulso en el desarrollo urbano
Muestra de cómo funciona la energía renovable eólica y el desarrollo energético
Comparte en:

¿Nuevo fondo aliviaría el ahorro de energía en las empresas?

Un Fondo de Inversión Privado (FIP) de 30.000 millones de pesos se está preparando con el objetivo de impulsar la eficiencia energética en Colombia para el ahorro de energía en las empresas. Además, este tiene como meta recaudar otros 150.000 millones para el desarrollo de proyectos en los próximos tres años.

Así los proyectos de energía serán dirigidos a grandes, medianas y pequeñas empresas que deseen mejorar sus costos de energía y reducir su impacto ambiental.

De acuerdo con la empresa Azimut Energía, encargada de lanzar el fondo, se centrará en tres tipos de activos: la digitalización, la sustitución de tecnologías antiguas por nuevas eficientes y sostenibles, y la generación de energía con fuentes renovables.

La empresa se enfoca en otros sectores como la minería, alimentos, procesos químicos, consumo masivo, cemento, telecomunicaciones, entre otros.

Por otro lado, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) manifiesta que el 67% de la energía se consume de forma ineficiente y representa pérdidas anuales en 6.600 y 11.000 millones de dólares.

Por lo tanto, el fondo permitirá a los inversores privados invertir en un producto con rentabilidades muy atractivas y un perfil de riesgo muy moderado, también obtendrán beneficios tributarios por apoyar un modelo de inversiones verdes que ayude a disminuir el impacto negativo a la huella de carbono. Entonces con el fondo se espera continuar con el ahorro, uso de energía, costos y promover un impacto positivo en el entorno.

El 67% de la energía se consume de forma ineficiente en Colombia representando pérdidas económicas anuales en aproximadamente 6.600 y 11.000 millones de dólares.

La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME)

Colombia es un país con un gran potencial para las energías renovables como energía solar y eólica. Sin embargo, la energía que se consume en el país proviene de fuentes no renovables por lo que conduce a un elevado impacto ambiental.

Por esta razón, es necesario impulsar la eficiencia energética en Colombia para mejorar la competitividad de las empresas, reducir los costos y aplicar nuevas herramientas. Además, cabe recalcar que el fondo no solo tiene un enfoque financiero, sino también social y ambiental.

De acuerdo con la imagen, el fondo puede mejorar la relación del ahorro de energía para las empresas
Postes eléctricos en ciudad – Fuente: Freepik

Así que al financiar proyectos de eficiencia energética se contribuye a reducir el impacto ambiental de las empresas y promueve la adopción de tecnologías sostenibles.

Asimismo, genera un impacto social para las empresas y reducir sus costos de energía para crear generación de empleo y calidad de vida.

Ahorro de energía – Fuente: Freepik

El fondo también contribuye a mejorar la seguridad energética del país, al impulsar las energías renovables se reduce la dependencia de fuentes no renovables. El fondo resulta importante para las empresas en Colombia para la eficiencia y ahorro de energía.

Comparte en: