Tag: celdas

paneles solares inversión pública

¿Los paneles solares benefician la inversión pública? Zona residencial en Medellín lo demuestra

Los paneles solares se han convertido en una forma alternativa para producir electricidad y ejemplo de ello, una zona residencial está apostando por el consumo sostenible y hacerlo una inversión pública a futuro.

En los últimos años, el uso de paneles solares se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo, y Colombia no es la excepción. Esta es una de las tecnologías sostenibles más utilizadas para producir electricidad en empresas.

Así mismo, al generar energía a partir del sol, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles, lo que se traduce en una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la energía solar no produce residuos tóxicos, lo que contribuye a un ambiente más saludable y sostenible.

Por otro lado, gracias a las políticas gubernamentales y los incentivos fiscales, cada vez son más los residentes que deciden invertir en paneles solares para generar su propia electricidad.

Y los residentes del barrio ‘El Salvador’ en la ciudad de Medellín la están usando actualmente.

paneles solares inversión pública
La instalación de paneles solares beneficia al largo plazo para la inversión pública

Energía solar e inversión pública en la zona residencial de El Salvador en Medellín

El barrio El Salvador en Medellín se ha convertido en el primer barrio residencial en Colombia en vender energía solar al sistema.

De acuerdo con un artículo en ‘El Colombiano’, este barrio cuenta con un sistema de generación de placas solares instalados en los tejados. La energía producida es almacenada en baterías y vendida a la empresa local de energía a través de un acuerdo de venta de energía renovable.

El proyecto fue posible gracias a la iniciativa de los residentes del barrio, quienes se han unido para invertir en paneles solares para sus hogares y vender el excedente de energía generada al sistema.

De acuerdo con el canal de YouTube Latina Noticias, explican cómo es la transición energética con el uso de las placas solares

Cómo la inversión ha beneficiado a la zona residencial para el largo plazo

A continuación, estos son algunos puntos favorables de los paneles solares de la zona residencial para la inversión pública en el largo plazo:

  • Los residentes han visto una reducción significativa en sus facturas de energía.
  • Lograron generar ingresos agregados al vender el excedente de energía.
  • La iniciativa de los residentes de El Salvador en Medellín demuestra cómo la energía solar puede ser una inversión rentable para los propietarios de viviendas en zonas residenciales.
  • Esta inversión no solo tiene beneficios económicos para el largo plazo, y tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
  • Al utilizar energía solar en lugar de combustibles fósiles, se reduce la huella de carbono y se disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Cómo relacionar la energía fotovoltaica con las 5 inversiones de energía solar

La energía fotovoltaica es solo una de las cinco inversiones en energía solar. Y, al parecer, el barrio El Salvador es un referente para invertir al largo plazo.

A continuación, se explicarán brevemente las cinco inversiones y cómo se relacionan con la energía fotovoltaica en una zona residencial.

  1. Paneles solares: los paneles solares son los encargados de captar la energía solar y convertirla en energía eléctrica. En una zona residencial, las viviendas pueden instalar paneles solares en sus techos para convertir la energía solar en energía eléctrica para su uso diario.
  2. Sistemas de almacenamiento de energía: para aprovechar al máximo la energía generada por los paneles solares, es necesario contar con un sistema de almacenamiento de energía. Este sistema permite almacenar la energía generada durante el día y utilizarla durante la noche o en momentos de baja generación solar.
  3. Calefacción solar: la calefacción solar utiliza la energía solar para calentar el agua de una vivienda o de una piscina. Este sistema es muy utilizado en países con climas fríos para reducir el consumo de combustibles fósiles.
  4. Energía solar térmica: la energía solar térmica es utilizada para generar calor en procesos industriales o para la generación de electricidad. En una zona residencial, este tipo de energía puede ser utilizada para calentar el agua de una vivienda o para la calefacción de los espacios interiores.
  5. Energía solar concentrada: la energía solar concentrada utiliza lentes o espejos para concentrar los rayos solares en un punto y generar una gran cantidad de calor.

¿Vale la pena la inversión pública en las zonas residenciales para los paneles solares?

paneles solares inversión pública
La instalación solar es muy rentable al largo plazo

La energía fotovoltaica en una zona residencial es una inversión rentable y sostenible a largo plazo. Existen diferentes formas de producir energía eléctrica y una de ellas es a través de fuentes renovables, como la energía solar.

Esta forma de energía se utiliza principalmente en procesos industriales y en la generación de electricidad a gran escala, sin embargo, con el avance de la tecnología, cada vez son más comunes las instalaciones de paneles solares en hogares y edificios residenciales para consumo propio.

Además, esta inversión se relaciona con las cinco inversiones en energía solar, lo que demuestra la versatilidad y variedad para generar energía limpia y renovable. Hay un artículo que describe con mayor profundidad, los cinco tipos inversión en energía solar para el 2023.

Es importante que cada vez más personas se sumen a la utilización de energía solar y fomenten el desarrollo de esta industria en Colombia. De esta manera, se promueve la sostenibilidad y se contribuye al cuidado del medio ambiente.

En Celco, se percibe el enorme potencial que tiene la ciudad de Cali para la inversión energía solar. Por eso, es necesario estar enterados de los acontecimientos por medio de los newsletters quincenales o dentro de los ecosistemas digitales de la empresa

Comparte en:
inclinación placas solares

¿Cuál es la inclinación que deben tener las placas solares?  

El rendimiento en las celdas o placas solares también depende de su orientación e inclinación para una óptima eficacia. Por eso, es importante prestar atención a estos factores ya que es gracias al material de los paneles que convierten la energía del sol en electricidad.

Cada vez más, los hogares y empresas están adoptando este modelo de recurso como alternativa sostenible. Sin embargo, los usuarios desconocen cómo sacar provecho al no acomodar la dirección indicada y el ángulo necesario.

La ventaja de la instalar paneles solares resulta ser una inversión rentable y sostenible, ya que pueden reducir significativamente la factura de electricidad de un hogar o una empresa.

De todos modos, se presentarán algunas recomendaciones sencillas para ajustar los ángulos necesarios para las celdas fotovoltaicas:

Orientación ideal de los paneles solares

inclinación placas solares
Es bueno consultar expertos que sepan sobre el rendimiento angular de las celdas fotovoltaicas – Fuente: Freepik

La inclinación ideal de las placas solares depende de la ubicación geográfica del lugar donde se instalen:

Hemisferio norte y sur: lo ideal es orientar los paneles solares hacia el sur, mientras que en el hemisferio sur se debe orientar hacia el norte.

Esto se debe a que el sol se mueve de este a oeste, además la orientación adecuada permite que las placas reciban la mayor cantidad de luz solar.

Orientación sur y norte: es importante considerar otros factores que afecten la cantidad de energía solar que los paneles pueden capturar.

Aun así, el portal ‘Sotysolar’ complementa qué hacer si la instalación de las celdas solares no está orientada hacia el sur.

De todos modos, se recomienda una inclinación entre los 30 y 40 grados para obtener un máximo desempeño.

Esta inclinación permite que los paneles capturen la mayor cantidad de energía solar posible durante todo el año. Pero, puede variar al depender de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas locales.

Inclinación óptima de los paneles solares

Si la orientación en las placas solares es demasiado baja, la luz solar no caerá de manera perpendicular (90 grados), lo que significa que los paneles no capturarán tanta energía solar como podrían.

Si la inclinación es demasiado alta, la luz solar rebotará en los paneles y se perderá energía.

¿Cómo ajustar la inclinación y la orientación de los paneles solares?

Ajustar la inclinación y la orientación de las celdas solares es relativamente sencillo, pero puede requerir la ayuda de un profesional para asegurarse de que se haga correctamente.

Se recomienda que las celdas solares se ajusten una vez al año para garantizar que estén inclinados de manera óptima. De esta forma capturen la mayor cantidad de energía solar posible.

Si necesitas ajustar la orientación de tus paneles solares, es importante tener en cuenta que la orientación hacia el sur o el norte no es la única consideración.

También, se necesita prestar atención a cualquier obstáculo que pueda bloquear la luz solar directa y ajustar la dirección de los paneles en consecuencia.

Para ajustar el enfoque de las celdas fotovoltaicas hay que tener en cuenta la latitud del lugar que se encuentran. Además, agregar 10 grados a ese número.

Optimiza de acuerdo con la ubicación del usuario

inclinación placas solares
Hay que prestar atención a dónde cae la luz solar. Fuente: Freepik

Al orientar los paneles solares hacia el sur o el norte y ajustar la inclinación según la latitud de tu ubicación, puede garantizar que capturen la mayor cantidad de energía solar posible durante todo el año.

Aunque, por lo general, la mayoría de los paneles solares se instalan en un ángulo de inclinación entre 30 y 45 grados, dependiendo de la latitud y el clima del lugar donde se encuentran.

La inclinación óptima también dependerá del ángulo de la superficie de los tejados o la superficie donde se instalarán. Algunos paneles solares tienen soportes ajustables que permiten ajustar la inclinación según la temporada para maximizar la captación de energía solar.

Ubicación donde hay sombra

La ubicación de tus paneles solares también puede afectar su rendimiento. Si el usuario vive en una zona con mucha sombra:

  • Tiene que ajustar la dirección e inclinación de las celdas para evitar sombras que reduzcan la cantidad capturada de energía solar.
  • Debe tener en cuenta la temperatura ambiente, ya que los paneles solares funcionan mejor en temperaturas frescas.

Ubicación donde hay calor

En algunas partes, la temperatura ambiente puede ser muy alta, lo que puede afectar la eficiencia de los paneles solares. Si el usuario está en un lugar muy caliente:

  • Tiene que asegurar de que las celdas o paneles solares tengan una buena ventilación
  • Estar instalados en un lugar con sombra para reducir su exposición al calor.

El siguiente vídeo del canal de YouTube Borja Academia profundiza cuáles son los ángulos para el máximo aprovechamiento de la energía fotovoltaica:

Canal de YouTube – Borja Academia

¿Es importante la inclinación en los paneles solares?

La orientación e inclinación adecuada son solo algunas de las muchas consideraciones que hay que tener en cuenta al instalar paneles solares en el hogar o la empresa.

Si la persona está considerando instalarlos es importante que consulte con un profesional para obtener un mejor asesoramiento con respecto a su ubicación.

También hay que tener en cuenta otros factores, como la sombra y la temperatura, para maximizar el rendimiento y la eficiencia de las placas solares.

Por eso para aprovechar al máximo la energía solar y, garantizar su eficiencia en los paneles, es necesario prestar atención a su orientación e inclinación adecuada. Además, de tener en cuenta los factores mencionados.

inclinación placas solares
Una buen ángulo ayuda al rendimiento de las placas fotovoltaicas – Fuente: Freepik

Contenido y suscripción al Newsletter de Celco

Hay mucho contenido sobre consejos e incluso mitos con relación a los paneles solares, por eso es necesario estar pendiente de las últimas noticias relevantes al suscribirse al newsletter de Celco.

Además, más adelante habrá contenido acerca de ¿Cuántos paneles solares necesito para una casa? y 5 razones para la inversión solar en este 2023.

Comparte en:
Cómo limpiar celdas solares

¿Cómo limpiar las celdas solares? 4 métodos efectivos y sencillos

Las placas o celdas solares, al igual que cualquier otro aparato o dispositivo, necesitan de mantenimiento para que continúen en operación por décadas, y algunos consumidores no saben cómo limpiar sus paneles.

Además, las celdas solares son los mediadores para la producción de energía a partir de las células fotovoltaicas procedentes de la luz solar. Por lo tanto, es una nueva inversión para solucionar los altos costos en las tarifas de energía como fuente de energía renovable.

Las empresas y algunos hogares ya están adoptando este nuevo modelo o tendencia, sin embargo desconocen cómo realizar mantenimientos básicos para su durabilidad.

Por lo que en este artículo de Celco, se explica cómo y las razones por las que se deben limpiar las celdas solares. Además, describir métodos básicos pero efectivos para su mantenimiento preventivo:

¿Es importante limpiar las placas solares?

Cómo limpiar celdas solares

Antes de explicar los métodos para el lavado de las celdas solares, es necesario conocer las razones de su mantenimiento:

Descuidar su atención: las celdas solares se ensucian así que hay que estar pendiente cómo se han mantenido desde su instalación.

Perjudicar su eficiencia: el polvo, la suciedad y otros factores reducen la eficiencia de las placas fotovoltaicas. Así mismo, disminuye la producción y la cantidad de energía.

Deterioro en los componentes: al reunir mucha suciedad en los paneles solares, puede afectar gravemente sus componentes y resultar costosas reparaciones o reemplazos.

¿Cuáles son los métodos para limpiar las celdas solares?

Cómo limpiar celdas solares

Método 1: Limpiar de forma sutil con agua

Una de las formas más sencillas para limpiar las placas solares es con agua:

Antes de limpiar es necesario que el sistema esté apagado y que las placas se encuentren frías al tacto.

Hay que usar una manguera con una boquilla de pulverización suave y es importante no evitar el agua en alta presión, ya que puede dañar las celdas solares.

Por último, se esparce agua sobre las placas solares para eliminar la suciedad acumulada.

Método 2: Fregado con una mixtura de agua y jabón

El siguiente método es aplicar solución de agua y jabón:

Se debe llenar una cubeta o balde con agua tibia y agregar unas gotas de jabón suave.

Después, se sumerge un cepillo suave en la solución para frotar suavemente las placas solares y eliminar la suciedad acumulada.

Al terminar la limpieza, se enjuaga los paneles solares con agua limpia y se secan al aire.

Método 3: Aplicar productos especializados de limpieza para paneles solares

En el mercado existen productos específicos para limpiar las placas solares. Estos limpiadores están diseñados para no afectar sus componentes, eliminar la suciedad y la acumulación de residuos de manera efectiva.

Es importante leer las instrucciones del fabricante antes de su compra y asegurar de que el producto sea el indicado para las celdas solares.

Método 4: Uso de Inteligencia Artificial para la limpieza de los paneles

Con el avance de la inteligencia artificial, existen robots diseñados específicamente para limpiar placas solares. Estos utilizan cepillos giratorios para eliminar la suciedad y los residuos de manera efectiva.

Sin embargo, los autómatas son más costosos que los métodos de limpieza tradicional. Aun así, son una opción eficaz para limpiar grandes instalaciones solares o áreas de difícil acceso ya que pueden llegar a lugares que a una persona normal le cuesta limpiar.

Además, los robots están equipados con sensores para detectar y limpiar la suciedad en las celdas solares. Ellos se mueven automáticamente sobre los paneles y utilizan cepillos giratorios para eliminar los residuos acumulados.

Otra ventaja de la limpieza de paneles solares con robots es que no requiere la intervención humana. Además, al limpiar en grandes áreas de las celdas, el período de tiempo es más corto para ahorrar tiempo y esfuerzo.

Hay que resaltar que su costo es más alto que el de los métodos de limpieza tradicionales. Pero, su uso puede resultar rentable en el largo plazo ya que la eficiencia de las placas solares mejora considerablemente con una limpieza regular.

El vídeo del canal de YouTube ‘Montaro – Hazlo tu mismo’ explica uno de los métodos sencillos para limpiar las celdas solares

Consejos adicionales para la limpieza de placas solares

Estas son algunas recomendaciones para seguir en el continuo mantenimiento de los paneles solares:

  • Apagar y enfriar los paneles solares antes de su limpieza ya sea con solo agua, la mixtura o solución de agua jabón, los productos especializados y los robots.
  • Para evitar el daño en las placas o celdas solares, utilizar agua tibia o a temperatura ambiente.
  • Evitar productos químicos rugosos o limpiadores ácidos para las placas solares ya que pueden dañar sus componentes.
  • Siempre leer las instrucciones del fabricante antes de utilizar alguno de los productos especializados para celdas solares.
  • Si el usuario o consumidor de las celdas no se siente seguro de hacer su mantenimiento, puede acudir a expertos para limpiarlas.

Cualquiera que sea el método, se deben seguir las precauciones de seguridad y las recomendaciones del fabricante para garantizar una limpieza efectiva y segura.

Cómo limpiar celdas solares

Tendencias renovables: continuar con la suscripción al newsletter para mantenerse al tanto

Por último, saber cómo limpiar y regular las celdas solares es esencial para extender su ciclo de vida. Así que estos métodos básicos producirán un mejor rendimiento y durabilidad a las celdas solares.

En Celco hay contenido de calidad para los usuarios o consumidores que estén pendientes de nuevas formas de energías renovables al suscribirse al newsletter, recibirán información relevante y tendencias de los diferentes sectores; energético, eléctrico y fotovoltaico.

Comparte en: