«Desde la COP 27 nuestra ministra de minas y energía ha acuñado la oración “generación de energía más democrática”, lo cual catapulta el desarrollo de las renovables en Colombia y nos pone en la mirilla de los inversionistas verdes»
Hemberth Suárez Lozano, abogado experto en la regulación de los energéticos.
La democratización de la energía es la oportunidad para que agrupaciones sociales generen su propia electricidad con fuentes de energía renovable y venderla al sistema, propiciando así la descentralización del sector eléctrico.
El papel que juegan las energías renovables en el desarrollo de un país o una región, se debe principalmente a que el estallido de la energía solar, eólica, geotérmica, orgánica y el auge del hidrógeno, día a día, están permitiendo el acceso masivo a fuente de información que se consideraba reservada o exclusiva de unos cuantos jugadores. La información es libre y el conocimiento dependerá de la pasión que cada quien tenga por las renovables.
Es por esta razón que las oportunidades para los negocios energéticos están dadas en los escenarios de descentralización de algunos servicios. La masificación de la generación distribuida; y que los promotores de autogeneración obtengan más ingresos por servicios diferentes al autoconsumo y los excedentes.
En el camino hacia la transición energética de Colombia, el departamento del Meta se ha constituido como uno de los epicentros de generación de energía más importantes del país con proyectos solares.
Para la muestra, Villavicencio espera la próxima construcción de un megaproyecto liderado por la multinacional Solargreen, perteneciente al grupo español Solaer, con una capacidad instalada de114 MW, que será el más grande a la fecha en la región y que contará con aproximadamente 174.270 módulos solares y un estimado de producción energética de 208.252 MWh/año, lo equivalente al consumo de 65.890 hogares o a una población cercana a los 329.000 habitantes.
Este proyecto se suma a las 270 MW construidos en la región, entre los cuales se encuentran los proyectos Bosques Solares de los Llanos 1, Bosques Solares de los Llanos 2, Bosques Solares de los Llanos 3, Bosques Solares de los Llanos 4, y Bosques Solares de los Llanos 5, alcanzando una potencia aproximada de 384 MW lo que equivale al consumo de 221.890 hogares.
El proyecto contribuirá a la generación de energía eléctrica no convencional y limpia en el país, lo cual podrá estar evitando la emisión a la atmósfera de más de 26 mil toneladas de dióxido de carbono, además de que este tipo de proyectos aportan a las acciones climáticas adoptadas por el Acuerdo de París para enfrentar la actuar crisis climática.
Las nuevas inversiones en el sector vienen siendo apoyadas por la Gobernación del Meta, Invest in Orinoquía, ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
“Estamos comprometidos con iniciativas en torno a principios verdes y sostenibles, que son fundamentales para la región ya que impulsan la actividad económica, solidaria y social a su población, demostrando que la energía solar y la agricultura pueden ir de la mano e impulsar la biodiversidad, creando valor compartico con las comunidades locales”, afirma Didier S. Valek, director ejecutivo de Invest in Orinoquía.
“Proyectos como los de Solargreen en Colombia contribuyen a acelerar la generación de energías renovables, con tecnología de punta, que permitan el desarrollo del potencial de energías limpias en el país y su implementación que trae nuevas oportunidades para las regiones, competitividad y empleo. Este es el tipo de inversión con vocación sostenible que buscamos traer al país y que apunta hacia la justicia ambiental, económica y social que promueve el Gobierno Nacional”, aseguró Juliana Gómez, vicepresidenta de inversión de ProColombia.
Hace cinco años el departamento del Meta contaba con un crecimiento de la demanda energética casi el doble que el resto del país, debido principalmente por la industria petrolera. Por esa razón, Solargreen realizó un acercamiento con las petroleras locales para la comercialización de la energía generada en granjas solares. En la actualidad la demanda en el departamento sigue al alza, lo cual resulta en la necesidad de nuevos desarrollos de proyectos de generación de energía para abastecer dicha creciente demanda.
Ahora, la multinacional adelanta el proyecto Bosques Solares de los Llanos 8 en el Meta y en otros departamentos del país como Córdoba, y Atlántico, con el objetivo de aportar 400 MW adicionales, siendo parte de una política innovadora del grupo empresarial español con beneficios socioeconómicos en torno a la sostenibilidad de los proyectos solares en el área de influencia de apoyando el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera local con la generación de energía solar, como sucede en Europa, promoviendo la competitividad de las regiones bajo principios sostenibles.
Para Solargreen “Colombia es un mercado muy interesante y atractivo por su potencial recurso renovable, la seguridad jurídica, condiciones, ambientales, sociales y regulatorias, haciendo énfasis que en materia de energías renovables tiene toda la oportunidad y el camino por recorrer”.
El grupo Solaer ha construido más de 300 MW en los últimos tres años en España e Inglaterra. Cuenta con una cartera de más de 1,5GW de desarrollo entre España, Italia e Inglaterra y actualmente está construyendo los primeros proyectos de Italia.
Una subestación eléctrica (SET) es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados para producir, convertir, regular y distribuir la energía eléctrica.
Normalmente se ubican en la periferia de las zonas de consumo, en el interior o exterior de los edificios para ahorrar espacio, aunque también se encuentran cerca de las centrales generadoras, a las afueras de los núcleos urbanos con instalaciones al aire libre.
La principal diferencia que encontramos entre una estación transformadora y una subestación eléctrica es la magnitud de las instalaciones. Mientras que las estaciones transformadoras están vinculadas a sistemas de transmisión de alta-media tensión, las subestaciones eléctricas están diseñadas para soportar y transformar tensiones más bajas, en CELCO nos especializamos en la media y baja tensión.
Las subestaciones eléctricas sirven para la producción, conversión, transformación, regulación y distribución de la energía. Gracias a esta infraestructura se distribuye la electricidad, llegando a diferentes zonas geográficas.
La electricidad que llega a nuestro hogar debe tener la potencia adecuada para que podamos hacer un uso seguro de los aparatos eléctricos. Esto es posible gracias a los diferentes tipos de subestaciones eléctricas, que nivelan la potencia y transforman y distribuyen la energía eléctrica.
Las subestaciones eléctricas que CELCO fabrica para la industria están compuestas de:
- Transformador: Se trata de una máquina eléctrica estática que sirve para aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia y la potencia.
- Interruptor de potencia: Interrumpe y restablece la continuidad de un circuito eléctrico. Dicha interrupción se efectúa con carga o corriente de corto circuito.
- Restaurador: Es una pieza electromecánica que interrumpe la corriente cuando se produce un exceso de electricidad y actúa cuando se genera una falla en el circuito. Los restauradores están diseñados para funcionar con 3 operaciones de cierre y 4 aperturas con un intervalo entre una y otra.
- Cuchillas fusibles: Son elementos de conexión y desconexión de circuitos eléctricos con una doble función. Por un lado, como cuchilla desconectadora, se conecta y desconecta. Por otro lado, actúa como elemento de protección del fusible y se utiliza cuando se registra una sobre corriente.
- Cuchillas desconectadoras y cuchillas de prueba: Sirven para desconectar físicamente un circuito eléctrico, por lo que suelen operar sin carga. Estas cuchillas funcionan de manera mecánica y también manualmente.
- Apartarrayos: Se encargan de mantener alejados los rayos ionizados. Cuando hay una sobretensión de cierta magnitud, los apartarrayos forman un arco eléctrico que hace que la corriente se descargue sobre la tierra y no sobre las personas o los equipos e instalaciones.
- Transformadores de instrumento: Son los aparatos encargados de medir la corriente eléctrica. Existen dos tipos: transformadores de corriente (TC), para cambiar el valor de la corriente, y transformadores de potencial (TP), para transformar los valores de voltaje sin tomar en cuenta la corriente. Ambos valores se utilizan en tiempo real en instrumentos de medición, control y protección que requieren las señales de corriente o voltaje.
- Cajas derivadoras: Son las terminales de conexión por fase que permiten hacer derivaciones y llegar hasta zonas específicas.
- Condensadores: Permiten conservar la energía eléctrica que se produce en un campo eléctrico. A través de dos conductores separados por material aislante se almacena energía de manera temporal.
Según las necesidades de la industria; CELCO fabrica subestaciones de varias tipos. Lo que la hace una empresa competitiva a nivel nacional, regional e internacional.
Juan Guillermo Urrea Escobar – Gerente General de CELCO
Según la funcionalidad, existen diferentes tipos de subestación eléctrica:
Subestación de transformación
Tienen uno o varios transformadores que elevan o reducen la tensión. Y pueden ser:
Subestaciones transformadoras elevadoras: Se eleva la tensión generada a unos niveles mucho más altos para poder transportarla. Normalmente, esta instalación se sitúa al aire libre, muy cerca de las centrales generadoras de electricidad.
Subestaciones transformadoras reductoras: A diferencia de las elevadoras, estas subestaciones eléctricas disminuyen las tensiones altas a niveles medios para la distribución.
Subestaciones de maniobra: son las encargadas de conectar dos o más circuitos y realizar sus maniobras. Por lo tanto, en este tipo de subestaciones no se transforma la tensión.
Subestaciones Eléctricas En Anillo / Radiales: Se utilizan para conectar con otras subestaciones, las subestaciones radiales son las que tienen un punto de alimentación y no estan interconectadas.
Subestaciones Eléctricas De Suicheo: Se utilizan para realizar apertura y cierra a circuitos eléctricos, en redes de distribución.
Subestaciones Eléctricas Reductoras: Son las que reciben la tension de la transmision, que a sido elevada por una subestacion elevadora (1.), y la reducen a un nivel mas bajo, esto permite entregar el servicio al sistema de distribución.
Subestaciones Electricas De Enlace: El mismo sistema de interconexion las hace necesarias para tener flexibilidad y confiabilidad en el servicio, permite ejecutar maniobras de conexión y de apertura de circuitos según las necesidades que requiera el servicio.
Cuando los colombianos están en sus hogares les basta presionar un interruptor para encender la luz, oprimir el botón del control para ver televisión o abrir una llave para usar una ducha eléctrica.
Estos consumos son facturados mensualmente por una compañía prestadora de servicios públicos en un mercado que se conoce como regulado.
Por otro lado, están las grandes empresas como, por ejemplo, una fábrica de gaseosas o de textiles, estas pertenecen al mercado no regulado. De acuerdo con lo establecido en la resolución Creg 131 de 1998 en el artículo 2° para ser considerado cliente no regulado se requiere tener una demanda mensual de potencia mayor a 0.1 MW, o un consumo de energía de 55MWh-mes.
¿Cómo funciona el mercado regulado y no regulado de energía?
El mercado regulado, que es directamente contratado y servido por compañías de distribución, abarca usuarios industriales, comerciales y residenciales con demandas de energía inferiores a 55 MWh. En este mercado, la estructura de tarifas es establecida por la agencia reguladora CREG. En este tipo de mercado se encuentran concentrados casi la totalidad de usuarios del país. La fórmula de cobro es aprobada por el regulador, y cualquier usuario es atendido sin importar su consumo.
En el Mercado No Regulado participan voluntariamente la industria y todos aquellos usuarios que tengan un alto consumo de energía. Actualmente un usuario no regulado es un consumidor con demandas de energía superiores o iguales a 55 MWh /mes. A diferencia del regulado, el precio de comercialización y generación se pacta libremente mediante un proceso de negociación entre el consumidor y el comercializador.
¿Qué es el sistema eléctrico colombiano?
Un sistema eléctrico es un conjunto de instalaciones y equipos necesarios para generar, transportar y distribuir la energía.
En Colombia se intercambia la energía entre los sistemas regionales para aprovechar la capacidad energética nacional y está permitida la participación de entidades públicas y privadas. La Ley 143 de 1994 establece las disposiciones en materia energética en el país.
En julio de 2021 hubo un hito relevante en la demanda del sistema de energía con un aumento del 8.25 % con respecto al mismo periodo en el año anterior.
XM el operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN)
¿Cómo se distribuye la energía eléctrica en Colombia?
La energía se produce en las centrales y se lleva por líneas de transporte a tensiones elevadas y luego a una red de distribución.
Central generadora
Convierte la energía mecánica (obtenida de otras fuentes primarias) en energía eléctrica a través de generadores eléctricos o alternadores.
Subestación elevadora
Aumentan la tensión a un nivel alto o muy alto y su objetivo es reducir al máximo la pérdida de energía.
Red de transporte
Llevan la energía entre una subestación y otra por cables conductores de cobre o aluminio.
Subestación para la disminución
Es donde se reduce la tensión para distribuir la electricidad de acuerdo con el tipo de consumidor final.
Red de distribución
Es el momento en el que la energía llega al usuario final en óptimas condiciones.
¿Cómo se comercializa la energía?
Luego de generada la energía se lleva desde las centrales hasta los usuarios finales con los niveles de tensión y calidad acordes al servicio proporcionado por un comercializador.
Este programa nace para ayudar a las empresas a elevar sus niveles de productividad. Las Fábricas de Productividad es una de las 20 metas transformacionales del Plan Nacional de Desarrollo, es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva, la entidad aliada de las industrias para producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado.
El programa busca que las pequeñas, medianas y grandes empresas que hacen parte de los sectores de manufacturas, agroindustria y servicios, mejoren sus indicadores de rentabilidad y eleven su capacidad para competir dentro y fuera del país.
Aunque la Productividad Total de los Factores -PTF- de Colombia creció en 2018, el promedio de este indicador entre 2006 y 2016 ha sido negativo (-0,3%). Mientras que la proactividad laboral en Colombia se ha mantenido inalterada durante los últimos años y la brecha frente a otros países se amplía cada vez más, a 2017, un trabajador estadounidense produce lo que cuatro trabajadores producen en Colombia (The Conference Board).
El rezago de la productividad en Colombia está afectando el crecimiento de la economía. De hecho, estudios muestran que el aumento en la productividad explica aproximadamente la mitad del aumento del Producto Interno Bruto, (Lederman & Maloney 2014), por lo que hacer esfuerzos para su incremento es indispensable en el crecimiento sostenible de la economía.
Las empresas son atendidas por gestores locales, quienes pertenecen a las cámaras de comercio, operadoras de este programa en las regiones. El trabajo al interior de las empresas se realizará a través de extensionistas (expertos en productividad).
Para consolidar la oferta nacional de expertos, se puso en marcha la Base Nacional de Extensionistas, con el objetivo de formar personal de alto nivel, de acuerdo con las necesidades de las empresas y sus regiones.
El objetivo de CELCO al asistir a este tipo de eventos es fortalecer conocimientos y explorar las distintas herramientas en materia de seguridad de la información, a través de metodologías prácticas que permitan reconocer los riesgos cibernéticos y mecanismos para protegerse contra situaciones críticas o mitigar incidentes. Este tipo de eventos es muy pertinente para el sector eléctrico y energético ya que los proyectos de subestaciones dependen, en muchas ocasiones de operación remota a través de equipo de software y hardware.
En materia de Ciberseguridad, CELCO es un partner para las empresas en cuanto a servicios de optimización y consumo energético; el bootcamp, organizado por la Cámara de Comercio de Cali a través del cluster de Economía Digital, permitió conocer los retos actuales, tendencias y desafíos en materia de ciberseguridad y tecnologías que surgen para prevenir o mitigar los riesgos. Varios de los temas se enfocaron primordialmente en cómo funciona el concepto de la materialización de riesgos cibernéticos en las empresas y el nivel de cubrimiento frente a materialización de estos; así como la identificación a manera de prácticas, los riesgos latentes frente a la seguridad de la información en actividades diarias en las empresas con casos reales, de materialización de un riesgo cibernético en una empresa y la ejecución de los planes de acción como parte del aprendizaje.
En la ciudad de Cali hay 9 empresas que conforman las iniciativas Cluster con mayores conocimientos sobre riesgos en seguridad de la información; estas organizaciones aseguran que a través del Cluster de Economía Digital se transfieran al los empresarios, los conocimientos de situaciones críticas de seguridad de la información en diferentes industrias; además de hallar oportunidades de negocio en materia de ciberseguridad en el sector eléctrico y energético.
«Latam Future Energy» es una alianza entre el portal de noticias especializado en energías renovables más visitado de Latinoamérica y el Caribe, Energía Estratégica, y la entidad líder en el impulso de la transformación energética en la región, Invest in Latam.
El profesionalismo de estas dos organizaciones expertas en energía sostenible garantizan encuentros de calidad, con gran convocatoria, y el más sofisticado networking.
Latam Future Energy es un espacio de encuentro entre los principales ejecutivos y líderes del sector energético en Latinoamérica que promueve el desarrollo de nuevas tecnologías, la difusión rigurosa de la información y el más atractivo networking con el objetivo impulsar la agenda de transformación regional. Directivos de CELCO SAS, participaron del evento como asistente estableciendo relaciones de confianza con proveedores y partners del sector frente a un escenario novedoso para poner el foco en las oportunidades del sector energético del país y la región Andina.
Más de 400 actores claves de los sectores público y privado de la región se reunieron para analizar la actualidad de las energías solar y eólica, y debatir sobre su futuro en diversos espacios de networking, mesas técnicas con generadores, desarrolladores y especialistas.
Las oportunidades para la construcción de grandes centrales, generación distribuida, almacenamiento, hidrógeno verde y nuevos desarrollos tecnológicos serán algunos de los temas que se debatirán durante dos días en el JW Marriot de Bogotá el 25 y 26 de Octubre – Bogotá, Colombia.
En Octubre de 2020 nació Latam Future Energy como una alianza conformada por Energía Estratégica e Invest in Latam con el objetivo de profundizar la transición energética en Latinoamérica.
Future Energy Summit 2021 – Santo Domingo
Accenture, consultora de negocios de talla mundial; establece que el año 2023 será un año clave para el sector de energía, marcado por la transformación del negocio; la colaboración; una asignación de capital más dinámica; el impulso de la fuerza laboral del futuro y la ciberseguridad.
A mitades de la presente década, será decisiva ya que la transición energética se ha acelerado y los cambios estructurales -en particular los relacionados con la rentabilidad financiera y la sostenibilidad- se han acelerado a un ritmo constante. El entorno en el que operan las empresas de energía está cambiando permanentemente y deben adaptarse.
Desde este contexto, Accenture sostiene que 2023 será un año clave para la industria, el cual estará marcado por cinco tendencias clave:
- La transformación del negocio principal. Hoy la industria energética está comprimiendo sus transformaciones digitales, debido al retorno se significa. En 2019, un estudio de Accenture concluyó que 10 % de las mejores empresas en transformación digital generaban el doble de valor que las rezagada, una brecha que se ha ampliado de 2X a 5X, producto de la pandemia.
Accenture Colombia, explicó que “este año todas las empresas energéticas deberán adoptar los avances tecnológicos como catalizadores y facilitadores de un cambio rápido. Se trata de adoptar un enfoque más amplio para aprovechar todo el potencial de las tecnologías digitales. Crear empresas ágiles e inteligentes basadas en la nube, los datos y la inteligencia artificial (IA). Utilizar la tecnología para desmantelar los silos organizativos, conectar la empresa y tomar mejores decisiones, más rápidas y basadas en el análisis”.
- Los enfoques más dinámicos para la asignación de capital. Este año las empresas deben aclarar el papel que desean desempeñar durante y después de la transición energética y escalar activamente nuevos modelos para impulsar la diferenciación y el crecimiento futuro. Se necesitan grandes inversiones no sólo para lograr la rotación requerida, sino también para satisfacer las necesidades de un sistema energético que seguirá creciendo.
De hecho, según cálculos de Accenture, el éxito de la transición a un nuevo sistema energético requerirá inversiones de capital de más de 100 billones de dólares de aquí a 2050.
Accenture detalló que “la naturaleza y el alcance de las inversiones de cada empresa dependerán, por supuesto, de su papel en el futuro energético. Pero independientemente del arquetipo que elijan, todas las organizaciones tendrán que ser capaces de asignar su capital de forma más dinámica y acertada”.
Y agregó que “dado que las tecnologías, las fuentes de energía y las vías de demanda evolucionan con tanta rapidez, las empresas energéticas ya no podrán planificar el capital a largo plazo. Tendrán que comprimir considerablemente sus ciclos de planificación, de años (o incluso décadas) a meses”.
- La colaboración. Ante la creciente necesidad de nuevas soluciones e innovaciones energéticas, 2022 puede ser el año en que veamos a las empresas energéticas pasar de las colaboraciones selectivas a las asociaciones ilimitadas con otros dentro y fuera del sector, incluidos los clientes y los proveedores.
Una tarea que podría beneficiarse significativamente de la colaboración ampliada es la formación de métricas creíbles en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG). Accenture destacó que “hoy las nuevas tecnologías son un gran aliado para reducir las emisiones y cumplir con los objetivos ESG”.
“este año todas las empresas energéticas deberán adoptar los avances tecnológicos como catalizadores y facilitadores de un cambio rápido. Se trata de adoptar un enfoque más amplio para aprovechar todo el potencial de las tecnologías digitales. Crear empresas ágiles e inteligentes basadas en la nube, los datos y la inteligencia artificial (IA). Utilizar la tecnología para desmantelar los silos organizativos, conectar la empresa y tomar mejores decisiones, más rápidas y basadas en el análisis”.
Accenture reporte tendencias Sector Energético
- La preparación de las personas. La transformación que se está produciendo en el sector requiere de una nueva fuerza laboral. Accenture explicó que “en 2022, la industria debe capacitar a sus trabajadores para crear nuevas soluciones energéticas y construir su ventaja digital.
Deben impulsar habilidades entre sus colaboradores para pasar más rápidamente de la experimentación, a la ampliación de las innovaciones en áreas como la captura, el uso y el almacenamiento de carbono, el hidrógeno, los combustibles sostenibles y el almacenamiento”.
- La ciberseguridad. Las transformaciones de las empresas energéticas dependerán cada vez más de las nuevas tecnologías, como el Internet de las cosas (IoT).
Por desgracia, su dependencia de estas nuevas tecnologías las expone a más amenazas cibernéticas. En 2021, el costo de la industria energética por cada violación de datos superó los 4 millones de dólares en promedio.
Accenture destacó que “la buena noticia es que la ciberresiliencia es lo más importante para los CEOs de la industria, y el principal objetivo de sus inversiones digitales. En 2022, las empresas seguirán implementando soluciones innovadoras como la gestión de identidades autónomas para disminuir su riesgo. Para esto es fundamental migrar sus infraestructuras de datos a la nube”.
La experta concluyó que “hoy las empresas energéticas tienen la oportunidad de convertirse en organizaciones ágiles, capaces de soportar cualquier condición económica o de mercado que se les presente. Y pueden acelerar la creación de un sistema energético que sea seguro y sostenible. En resumen, 2022 es el año para consolidar su relevancia y preparación para el futuro.”
Se reactiva el sector minero energético
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que la economía de Colombia estaría creciendo 5,5 % este 2022 y 3,1 % de 2023, gracias a las buenas perspectivas en lo que se refiere al consumo privado y las expectativas en temas de productividad.
Para consolidar este pronóstico, la ANDI – Asociación Nacional de Empresarios de Colombia realizará la Rueda de Relacionamiento para el sector Minero – Energético, en la que asistirán organizaciones como NYCE.
“En el 2022, las empresas a nivel global están afinando sus estrategias para poder ocupar una mayor presencia en el mercado. Por esta razón, las empresas deben apostar fuerte para ser más competitivos y las certificaciones son una herramienta ideal para poder equipararse con organizaciones en Estados Unidos, Europa o Asia”, aseguró William Vizcaíno, subdirector de Operaciones en Sudamérica para NYCE.
NYCE en Colombia apoya a las empresas tanto con las pruebas de laboratorio como la certificación de producto conforme a los Reglamentos Técnicos establecidos por las autoridades, así como la certificación de empresas en los estándares internacionales ISO/IEC en temas como Calidad, Seguridad de la Información, Medio Ambiente, Salud y Seguridad en el Trabajo, entre otros.
De acuerdo con la ANDI, la Rueda de Relacionamiento para el sector minero-energético busca fortalecer la estrategia de encadenamientos productivos y desarrollo de proveedores, promueve el crecimiento y fortalecimiento de los sectores y empresas, fomentando la interconexión de los diferentes actores de las cadenas productivas bajo relaciones de confianza.
Estimaciones de los organizadores, indican que las empresas más representativas de los sectores minero-energético, generan transacciones business-to-business por más de $80 billones al año con otros sectores de la economía, lo que permitiría detonar diferentes industrias con las que mantienen una relación de negocio.